Hora: agosto 12, 2012 todo el día
Ubicación: experimentar
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 3, persona integral. cerebro, experimentar, experimentar tema 3
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Nov 15, 2012
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
¿Te atreves a comprobar las posibilidades de la neuroeducación en el desarrollo integral de la persona?
Experimentemos junto a Cerebrum, un centro peruano de vanguardia cuyo objetivo es impulsar la Neuroeducación como una línea de pensamiento y acción.
Ponente: César Ruiz de Somocurcio
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Aprender es un proceso innato del ser humano , siempre estamos en constante aprendizaje,felizmente hoy en día el estudio de la conducta y de lo hábitos del ser humano, así como el funcionamiento completo de nuestro cerebro , ha permitido encontrar algunas respuestas y ha colaborado con una mejor implementación en el campo educativo.Los grandes avances de la neurociencia ha consentido develar los mecanismos cerebrales que hacen posible aprender,el recordar y el grabar la informacióin de manera permanente en el cerebro.
Hola a todos
Desde Barranquilla los saludo.
La neurociencia y la educación son como el significante y el significado en las palabras no se pueden separar. Una de las maneras de comprobarla es a través de las diferentes metodologías que utilizamos los docentes para llegar a los estudiantes y transformar la educación.
Los docentes para este siglo XXI tenemos un reto frente a esta nueva generación como son la creatividad y la capacidad de emprendimiento cultural para poder actuar y comprender el mundo en que se mueven los estudiantes y así poder crear cosa nuevas.
Por lo tanto estamos en el deber de actualizarnos.
Gracias.
Las neurociencia educacional nos permite conocer como aprende el cerebro y con ello cambiar nuestras estrategias de enseñanza en una sinergia continua entre la investigación en los campos de las neurociencias, psicología cognitiva
y pedagogía.
Interesante la relacion de la Neurociencia y la Educacion ambas se apoyan para proporcionar aprendizajes relevantes y que los educadores que deben estar actualizados de los procesos que ocurren en ella muy pero muy importante todo
Julia Prada
Peru
La Educación en estos tiempos, cada vez más, se apropia de técnicas y herramientas que facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje. Los gerentes educativos estamos comprometidos a emplear esas herramientas en pro de nuestros alumnos.. Las neurociencias son otro aporte para la comprensión de los procesos cognitivos y estamos obligados a actualizarnos en este campo para poder comprender los distintos comportamientos de los alumnos en el aula. Nosotros los formadores somos los primeros aprendices y debemos desaprender para aprender.
La Neurociencia y la Educación, deben estar desde la sinergia para propiciar aprendizajes relevantes y con transcendencia. Una oportunidad de comprobarlas a través de las diversas estrategias metodológicas que se impartan en las clases. Con procesos autorregulados y de mediación, los cuales nos permitan conocer en cada uno de nuestros estudiantes, sus niveles y estilos de aprehensión en pro de su formaciones epistemes y de desarrollo humano.
Con las explicaciones que dieron los ponentes en "Cómo se procesa la información en el cerebro para convertirla en conocimiento" me doy cuenta que no estoy muy equivocada en las apreciaciones que hago a manera de diagnostico desde mi percepcion de la experiencia docente acerca del comportamiento en las actividades que desarrollan los estudiantes. Se requiere la implementación de las neurocienciencias no solo para descubrir la raíz de la "sintomatologia" de la ellos hablan, sino para ayudar al niño a corregir sus falencias sensoriales y de esta manera puedan alcanzar un aprendizaje verdaderamente significativo
Las neurociencias deben ser consideradas como parte de las herramientas cognitivas a considerar al momento de trabajar con nuestros alumnos y nos deben ayudar en el proceso constructivo de los materiales academicos que deben estar enfocados adecuadamente dentro de los niveles del aprendizaje, todo ello unido a la integracion de las TICs en el proceso formativo de la enseñanza-aprendizaje.
Hoy las neurociencias nos aportan un conocimiento sobre aspectos del cerebro que a los educadores y padres de familia nos permite entender muchos comportamientos, favorecer otros y aportar en las dificultades. Los educadores debemos ver en las neurociencias una herramienta que nos permita innovar y reflexionar sobre nuestra forma de enseñanza y buscar el logro del aprendizaje, pero no solo lo cognitivo, sino también lo emocional y social.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de