Hora: agosto 10, 2012 todo el día
Ubicación: Foro Comunidad Educativa
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 3, persona integral. cerebro, foro comunidad, foro comunidad tema 3
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Nov 2, 2013
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
Actividad orientada a la Comunidad Educativa que pretende dar respuesta a la pregunta: ¿El cerebro funciona igual que el ordenador?
Moderadores: Silvia Pradas y Fernando Tobías
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Buenas tardes, soy de TRUJILLO- Perú: Mi comentario es que la creación del ordenador ha tomado como modelo nuestro cerebro humano. Pero de ninguna manera va a funcionar igual que nuestro cerebro, inventarán muchos ordenadores mas sofisticados pero todas serán de ayuda para nosotros.
Hola a todos/as, desde Venezuela: Son muchos los artículos en relación al funcionamiento del cerebro, mientras mas lo estudiamos cada vez nos sorprende, ya que genera debates muy interesantes como el que ha ocurrido hoy en las ponencias de este estilo, sin duda son mucha las áreas de él, que aun no logramos comprender ¿Cómo estimular el cerebro en los estudiantes para tener mejor rendimiento en sus actividades escolares?
Hola a todos/as: estuve leyendo los aportes. Mi posicion es que el cerebro es muy superior,faltaria desarrollarlo mas sin dudas, en complejidad y dinamismo que la tecnologia. Las funciones como pensamiento,creatividad,imaginacion quedaria a lo meramente fisiologico si se lo comparara con la tecnologia. Recuerdo a Asimov en muchos de sus libros de ciencia ficcion al tratar este tema siempre afirmaba que el hombre con su humanidad,con su racionalidad , era mucho mas superior Saludos Leo
El debate es muy enriquecedor, las aportaciones son muy buenas. Pero quizás debamos enfocarlo desde otros punto de vista. Me explico, como educadores nos debería interesar conocer como funciona y como aprende el cerebro para así ayudar a nuestros alumnos. Pero ¿por qué en cambio nuestros sistemas educativos sólo desarrollan el hemisferio izquierdo?.
Es penoso que no haya suficiente información sobre el tema, de entrada por que la computadora tiene programas preestablecidos, y el proceso de las funciones cerebrales es dinámico, Hace mucho que se ha borrado el mito de que ek cerebro funciona como una computadora, se ha avanzado mucho sobre todo en la dinámica de las redes neuronales.
Las computadoras intentan imitar al cerebro, ahi está el project Blue brain, pero aún no lo logran
Por otro lado no es solo la repetición lo que crea redes neuronales fuertes, pues si la repetición es sobre una acción errorenea, está se va a consolidar asi, pero depende de:
1) El uso y manejo de la información a nivel cognitivo
2) del ambiente
3) de la motivación
4) de la naturaleza del sistema y
5) de la capacidad de memoria
Para ello, hay que considerar las bases moleculares y no solo las estructurales.
El cerebro no funciona de la misma forma que un ordenador. Más bien la tecnología ha ido adaptándose y perfeccionándose para que imite su funcionamiento, al igual que se ha hecho con tecnología que imita otros procesos fisiológicos y/o biológicos. El ordenador procesa datos e información que necesariamente deben ser reconocidos e introducidos a priori por el hombre, sin tener en cuenta la interacción con el medio que le rodea, el cerebro humano, por el contrario, procesa los datos teniendo en cuenta principalmente esta interacción.
Saludos a todos.
Por lo que leo sus comentarios, prácticamente todos estamos de acuerdo que la respuesta a la pregunta es que el cerebro no funciona igual que el ordenador, por lo contrario, la ciencia y la tecnología computacionales han intensificado sus investigaciones sobre la manera cómo funciona el cerebro y tratar de emular las funciones cerebrales para el ordenador. Cuando se incorpora el uso de servomecanismos en las máquinas industriales -y también en las máquinas de uso doméstico, como es el caso de las primeras máquinas lavadoras automáticas- ya teniamos contacto con las máquinas programadas para realizar trabajos automatizados, decir, una secuencia ordenada de operaciones. Cuando se incia la era de las computadoras, me acuerdo que al "cerebro" del ordenador se le llamaba CPU, unidad central de proceso en español.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de