Tengo una niña de 8 años que cursa el 2ºgrado de educación primaria, dentro de su proceso de aprendizaje esta el uso de los diferentes recursos tecnológicos para aprender y transmitir lo aprendido. Como ejemplo tenemos que en matemáticas me sorprendió que estuviera estudiando sumas de 3 dígitos y bases para la multiplicación a través de un juego que encontró en internet, así se le hace más divertido. Cuando le piden información el en colegio busca en internet copia y pega en una hoja de Word, subraya lo importante y luego lo plasma en otro documento a entregar. En sus exposiciones está utilizando el power point como herramienta de apoyo con imágenes y sonidos. Si no me encuentro en casa y tiene alguna duda me envía a través del correo electrónico (si es necesario escanea sus hojas de tarea) para realizarme la consulta. Me envía msjs de texto a mi celular y correo. Para el curso de inglés utiliza el traductor de Google incluyendo la pronunciación, así avanza sin atrasarse. Es una niña que en un 100% de sus notas me saca un 95% de 20 (nota máxima) y el resto es nota aprobatoria alta cercana a la máxima.
Los niños ahora utilizan mejor que sus maestros las diversas estrategias de aprendizaje y apoyos tecnológicos para seguir aprendiendo y resolver sus dudas e inquietudes.
En un mundo en que los padres trabajamos o seguimos estudiando y las personas de servicio no poseen los conocimientos para ayudarlos, la tecnolgía resulta indispensable en el proceso de aprendizaje de nuestros hijos.
La pregunta esta: estamos los padres y maestros preparados para entender esta tecnología como herramienta educativa y de control?
Etiquetas:
En la escuela tambien le tiene prohibido presentar trabajos impresos y Power Point con textos, sin embargo utilizan todos los demas medios tecnológicos. En el tema de las regiones del Perú por ejemplo lo hicieron a mano, una especie de acordeon pero toda la informacion la saco de internet, pego en un word, lo leyo y saco solo lo que necesitaba, se maravillo viendo videos, entrevistas, fotos y mucha informacion. En el trabajo saco la mas alta calificacion. Luego indago mas sobre la region que le tocaba exponer y realmente se encanto con toda la informacion que encontro. Esta muy motivada con los estudios y le encanta investigar para plasmarlo en sus exposiciones que presenta. Ha elevado la vaya a sus compañeros quienes compiten con ella para obtener la mayor y mejor informacion.
Los docentes, el colegio y los padres estamos permanentemente comunicados a traves de intranet, nos envia la informacion sobre trabajos y examenes, asi podemos hacerle seguimiento a los chicos desde nuestros centros laborales o de estudio. Las Tics bien trabajadas y empleadas son una motivacion para los chicos quienes aprenden a disernir desde pequeños que es verdad, util y que informacion no lo es, les abre la imaginacion. Y como dice Hugo es la generacion de ellos!!
Hola Eduardo, es verdad que nosotros los padres debemos prepararnos adecuadamente para apoyar positivamente a nuestros hijos en el adecuado uso de las TICs. Yo aprendi a entender la relacion de los instrumentos electronicos con mi hija cuando un dia le acepte perder mi tiempo jugando con ella deportes en el Wii. Jugamos bolos, tenis y tiro al blanco en competencia, entendi sus sensaciones y su perspectivas, me dio la oportunidad de saber lo que piensa de ello y como actua frente a esto, me explico muchas cosas que no sabia y conversamos de nuestras actitudes frente al fracaso o al triunfo en las competencias a todo nivel. Este juego me brindo la oportunidad de aprender y educar a mi hija. Entendi que la computadora y sus juegos no solo la divierten y enseñan ciertas cosas sino que tambien puede apoyarme a moldearle el caracter y que entienda ciertos valores que no puedo explicar con plenitud a una niña tan pequeña. Sin embargo no perdemos la perspectiva y salimos juntas todos los domingos a realizar deportes juntas en interaccion con nuestros vecinos.
Estas experiencias hay que transmitirlas, hemos de juntarnos para dictar talleres para que los padres no solo aprendamos sobre las TICs sino que entendamos que no es solo dejarlos con la computadora pues ella no nos reemplazara ni reemplazara los libros e interaccion humana.
Román Eduardo dice:
Buenas noches, Magali! Las TIC son una herramienta extraordinaria que debe ser canalizada hacia los procesos de enseñanza-aprendizaje, como lo hace tu hija. Una buena demostración que apoya tu tesis es el uso adecuado que le da tu hija y el rendimiento académico que muestra. Pienso que nosotros padres debemos prepararnos y sobretodo, adecuarnos a los nuevos tiempos de innovación científica y desarrollo tecnológico, si queremos hablar el mismo lenguaje que nuestros hijos. Todo esto, con el apoyo de las instituciones educativas: foros, talleres, encuentros, cursos, etc. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de quedarnos atrás, en el pasado y no poder valernos de los instrumentos tecnológicos al alcance de todos.
En la escuela tambien le tiene prohibido presentar trabajos impresos y Power Point con textos, sin embargo utilizan todos los demas medios tecnológicos. En el tema de las regiones del Perú por ejemplo lo hicieron a mano, una especie de acordeon pero toda la informacion la saco de internet, pego en un word, lo leyo y saco solo lo que necesitaba, se maravillo viendo videos, entrevistas, fotos y mucha informacion. En el trabajo saco la mas alta calificacion. Luego indago mas sobre la region que le tocaba exponer y realmente se encanto con toda la informacion que encontro. Esta muy motivada con los estudios y le encanta investigar para plasmarlo en sus exposiciones que presenta. Ha elevado la vaya a sus compañeros quienes compiten con ella para obtener la mayor y mejor informacion.
Los docentes, el colegio y los padres estamos permanentemente comunicados a traves de intranet, nos envia la informacion sobre trabajos y examenes, asi podemos hacerle seguimiento a los chicos desde nuestros centros laborales o de estudio. Las Tics bien trabajadas y empleadas son una motivacion para los chicos quienes aprenden a disernir desde pequeños que es verdad, util y que informacion no lo es, les abre la imaginacion. Y como dice Hugo es la generacion de ellos!!
Gracias Román, es verdad la union entre mi hija y yo cerrando el circulo con su colegio para un trabajo en conjunto. Enseñar a leer y realizar el proceso de comprensión lectora es importante desde los primeros grados. Si en casa no reforzamos criaremos jovenes que solo saben copiar y no pensar. Conversare con el colegio para dar una transmisión de experiencia y motivar a los demás padres a que poyemos más a nuestros hijos. Yo tengo buenos resultados porque tanto mi niña como yo somos competitivas, entusiastas en nuestra educación y andamos apoyandonos en nuestros estudios. Ella me ve estudiar y a imitado en algo lo que hago, investigando y utilizando, mejor que yo, las diversas herramientas de apoyo. Ya he tenido que darle un USB y un puntero laser para sus presentaciones. Inclusive me obliga a esforzarme mas para que no me empareje y sacar notas tan buenas como las de ella. No perdemos perspectiva, las TICs son herramientas de apoyo en nuestro aprendizaje y para mi en la enseñanza tambien.
Tomare tu consejo con los docentes de su escuela y ya te contare lo que me dicen. Estar a la vanguardia de los nuevos tiempo!!
Hola, Román.
Por favor, dime: si es necesario estudiar metodología de la investigación para hacer estos trabajitos,?por que esta clase de trabajo es solicitada a los niños?
Bueno, es mejor preguntar ?por que no se les enseñan a hacerlo?
Román Eduardo dice:
El problema principal en la presentación de textos impresos, es que muchos estudiantes, por falta de una preparación adecuada en el análisis y síntesis de contenidos, optan por lo más fácil: cortar y pegar, lo cual desvirtúa el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las instituciones educativas deberían contar con personal docente calificado para orientar a los educandos a usar de manera efectiva y eficiente las fuentes bibliográficas. Existe una materia que se dicta, generalmente en las universidades, llamada "Metodología de la investigación". Esta materia es fundamental, no solo en la redacción de traajos escritos, sino también en la investigación bibliográfica. Antiguamente, cuando no existía estas tecnologías de la información, debíamos recurrir a las bibliotecas y hemerotecas. Ahora, no hace falta con este bombardeo de información.
Aline
en clase se les enseña a los niños a trabajar mapas mentales, elaborar cuadros y textos de comprensión lectora. No necesitan esperar ir a la universidad y llevar el curso en mención. Nosotros debemos reforzar cotidianamente esto, por ejemplo haciendo una retroalimentación de lo leemos, conversamos y vemos. Preguntarle a los chicos que parafraseen lo que le decimos, especialmente en ordenes, veremos en que nivel de comprensión lectora estan. Ponernos a leer 5 minutos de algun texto con ellos y luego conversarlo es ideal. Mi abuel (que en paz descanse) me daba una obra a leer en la semana y el leia otra, luego intercambiabamos textos y antes de coger un par de libros mas, nos poniamos a conversar sobre ellos, me realizaba preguntas y yo le explicaba partes del libro. Esta fue una buena forma de afianzar mi amor a la lectura y poder hoy improvisar un discurso con fundamento.
Un abrazo
Aline Rodrigues dice:
Hola, Román.
Por favor, dime: si es necesario estudiar metodología de la investigación para hacer estos trabajitos,?por que esta clase de trabajo es solicitada a los niños?
Bueno, es mejor preguntar ?por que no se les enseñan a hacerlo?
Román Eduardo dice:El problema principal en la presentación de textos impresos, es que muchos estudiantes, por falta de una preparación adecuada en el análisis y síntesis de contenidos, optan por lo más fácil: cortar y pegar, lo cual desvirtúa el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las instituciones educativas deberían contar con personal docente calificado para orientar a los educandos a usar de manera efectiva y eficiente las fuentes bibliográficas. Existe una materia que se dicta, generalmente en las universidades, llamada "Metodología de la investigación". Esta materia es fundamental, no solo en la redacción de traajos escritos, sino también en la investigación bibliográfica. Antiguamente, cuando no existía estas tecnologías de la información, debíamos recurrir a las bibliotecas y hemerotecas. Ahora, no hace falta con este bombardeo de información.
Hola, Román.
Por favor, dime: si es necesario estudiar metodología de la investigación para hacer estos trabajitos,?por que esta clase de trabajo es solicitada a los niños?
Bueno, es mejor preguntar ?por que no se les enseñan a hacerlo?
Román Eduardo dice:El problema principal en la presentación de textos impresos, es que muchos estudiantes, por falta de una preparación adecuada en el análisis y síntesis de contenidos, optan por lo más fácil: cortar y pegar, lo cual desvirtúa el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las instituciones educativas deberían contar con personal docente calificado para orientar a los educandos a usar de manera efectiva y eficiente las fuentes bibliográficas. Existe una materia que se dicta, generalmente en las universidades, llamada "Metodología de la investigación". Esta materia es fundamental, no solo en la redacción de traajos escritos, sino también en la investigación bibliográfica. Antiguamente, cuando no existía estas tecnologías de la información, debíamos recurrir a las bibliotecas y hemerotecas. Ahora, no hace falta con este bombardeo de información.
Gracias, Román y Magali!
Gracias, Román y Magali!
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de