Yo creo que hay muchos docentes que hoy en día son reacios a las TIC. A veces por miedo a lo desconocido, otras porque no quieren innovar (ya que esto acarrea trabajo extra).
También pienso que no está en la edad sino en las ganas de hacerlo.
¿tú que opinas?
Etiquetas:
Así es Victor Manuel. Somos esos docentes que necesitan nuestros alumnos y creo que merece la pena esforzarse por ellos.
Gracias.
Sergio:
Tambien me sumo a felicitarlos,es un muy buen aporte a la educación.Consulté la biblioteca y además es un honor que este en mi tierra!!!!(aunque lo virtual hace que sea de todos) Felicitá a todo el equipo,en particular consulté el área de Matemática. Quién dice que la tecnología no ayuda?!!
Saludos de una Pampeana.
Lucy
Sergio Pellizza dice:
Solo Muchas gracias por tu valioso coemntario, es estimulate, invita a continuar
Sergio Pellizza
Mª Magdalena dice:Sergio es una biblioteca estupenda, la he visto y tiene mucha información útil para cualquier docente. Enhorabuena por ella.
Estimada Elsa
Tengo mas del doble de tu edad y pude aprender. Tienes razón, solo hay que aceptar la novedad abriéndose a ella.
Esto es lo que estamos haciendo ahora fijate y coméntanos.
www.biblioises.aike.org
Elsa dice:
Creo que EL DESCONOCIMIENTO por parte de los profesores y maestros de los recursos que nos ofrece el nuevo escenario y la fuerza y la inercia de un modelo educativo basado en la repetición de un saber acabado, son los motivos principales que alejan a los docentes de las TIC.
La edad NO INTERFIERE para nada.Soy una docente con más de treinta años de antigüedad en la docencia, y estoy encantada con las nuevas tecnologías.
Desde Córdoba, Argentina.
Creo que los docentes no están preparados para las TICs, si bien se puede ver un avance importantísimo o un interés para lograr estos conocimientos, todavía falta bastante. Por lo que se puede apreciar en el entorno de mi escuela la proyección está dada.
Con respecto a la edad creo que no interfiere en el uso de las TICs.
Habría que ver si el Estado está preparado para afrontar los cambios que proponen las nuevas tecnologías (Trabajo en 3 Establecimientos, y solo en 1 tenemos acceso a una computadora).
Felicitaciones.
Hola Ma Magdalena.
Muy buena pregunta y yo he visto en mi institución con ecuetas realizadas a propósito del tema que efectivamente, hay cierta resistencia desde diferentes indicadores para que un docente aplique las TICs, brevemente de acuerdo a los resutaldos que obtuve con aporximadamente 30 maestros encuentados, los de mayor edad consideran no necesarias estas herramientas para su clase y si pueden evitarlo para ellos es mejor, por el contrario de los maestros mas jovenes que si consideran las TICs para las actividades escolares. También el género tiene que ver, pues las mujeres están más dispuestas que los varones a utilizarlas. Que tal?esta información la he comparado con estudios realizados por investigadores de otros países y del mismo México, y caemos en lo mismo. Que opinan?
Saludos
Genny SB.
Muchos docentes son reacios a las TIC porque son muy tradicionales en su trabajo. Y las TIC son grandes facilitadoras, aunque no las únicas, de metodologías propias del siglo XXI: pensamiento crítico, comunicación a diferentes audiencias, colaboración, obtención de la información, su tratamiento, su interpretación, creatividad, pensamiento divergente, etc.
El ser reacio a las TIC obedece a que se es reacio a metodologías alineadas con una actitud 2.0, y no quieren deshacerse de métodos que sabemos que hoy no funcionan, no sirven y no tienen cabida en la escuela innovadora. Un docente con actitud 2.0 es abierto a toda tecnología que puede ayudar a conseguir adquirir destrezas del siglo XXI, sean estas tecnologías TIC o no.
Gracias por porponer discusión tan interesante y relevante, Mª Magdalena.
HOLA MAGDALENA
Es verdad que la edad no debe ser obstáculo para usar las nuevas tecnologías, y en ESAD educación superior abierta y a distancia www.abiertayadistancia.sep.gob.mx identifico que de los 413 facilitadores cuyas foografías puedo ver, la mayoría somos adultos, usando tics , pero en BUNAM bachillerato de la unam www.bunam.unam.mx la mayoría de los asesores quienes nos estamos certificando en el curso modelos cuantitativos y cualitativos en la investigación social son jóvenes de la edad de mi hijo-35años en promedio-
SALUDOS
Estimada María Magdalena
Estamos tratando de apoyar el uso de las TIC
Me permito enviarte Una nota que se publico en el diario de mi pueblo ayer y que habla de como este m odesto equipo de trabajo que se genera y trabaja desde una biblioteca intenta ayudar.
Desde la biblioteca digital del
I.S.E.S: “biblioises”: para todos.
Este es un espacio donde, desde la Biblioteca Digital del I.S.E.S. Propondremos en forma de pregunta temas de actualidad e interés a los que la “biblioises”, nuestra biblioteca digital, procurará encontrar adecuada respuesta. Y puede llegar a usted estimado lector gracias a la invalorable cooperación de la OPINION AUSTRAL
La “biblioises” cumplió 10 años de su nacimiento y publicación continua desde la H.C.D.S.C y 5 años desde este espacio en la Opinión Austral.
¿Hasta dónde queremos llegar?
El creciente, rápido y cambiante rol de la tecnología requiere globalmente una respuesta ágil por parte de los Individuos y de las instituciones educativas. A medida que las escuelas y las universidades implementan tecnologías educativas, descubren implicaciones tanto previsibles como inesperadas. Los intentos iniciales de usar la tecnología han arrojado luz sobre la complejidad del sistema educativo y sobre el reto de preparar a los estudiantes y a sus profesores para que usen la tecnología eficientemente y no se pierda el tren del futuro.
Santa Cruz en este sentido tiene una propuesta propia. Se comenzó a diseñar en Río Gallegos hace mas de 10 años: Nuestro propio tren del futuro educativo Santacruceño , con la intención de unir localidades lejanas de nuestra provincia con vías virtuales de acceso al conocimiento. Diseñamos el tren con buen material, buenos motores propulsores pero avanzamos poco. Nos estamos dando cuenta de que nos faltan las vías adecuadas para llegar hasta a donde deseamos. Ahora estamos entendiendo algo importante, nuestro trabajo solitario y en silencio no es eficiente si no sabemos cómo hacer para incluirlos a todos y en todas partes. En este maravilloso hoy tenemos una importantísima herramienta
Es el Plan nacional conectar igualdad. “Son 3 millones de Notebook, a disposición de docentes y alumnos de escuelas secundarias de todo el país. Esta es la herramienta con capacidad de obtener y almacenar la información para ser usada cuando sea requerida en el momento en que hace falta y prácticamente sin limitaciones.
Creemos que estamos aprendiendo sobre la marcha, gracias al espacio que nos cede la Opinión Austral, Estamos llamando a abordar este tren del futuro educativo Santacruceño desde nuestra biblioises. Este tren es nada más ni nada menos que una biblioteca digital con miles de trabajos, libros, artículos etc. que pueden por las vías informáticas llegar hasta las notebook de los docentes y estudiantes y establecer allí un lugar apropiado. LA PROPIA BIBLIOTECA DIGITAL DEL DOCENTE y EL ESTUDIANTE realizado por ellos mismos. Contáctennos les ayudaremos a hacerlo.
Le recordamos brevemente lo que estamos haciendo:
Este proyecto es un emprendimiento Argentino Mexicano se basa en la proposición de que Internet es la biblioteca más grade del mundo, pero se ve como si tuviera todos los libros tirados en el piso. Con mucho de bueno y también con mucho de malo.
El emprendimiento tiene dos propuestas básicas.
1* Seleccionar el material de Internet y acreditar su confiabilidad.
2* Clasificarlo de acuerdo a un criterio de orden. Sistema de Clasificación Decimal Dewey. De uso corriente en la mayoría de las bibliotecas del mundo.
El resultado de más de 10 años de trabajo es que tenemos una estructura de biblioteca digital ordenada de acuerdo a un criterio universal con docenas de miles de contenidos seleccionados de casi todas las ciencias y artes.
Esta biblioteca digital se puede tomar de nuestra página web en forma gratuita. Tiene la particularidad a través de los índices de acceso de entrar directamente al área de información deseada. Es de actualización permanente y puede ser enriquecida con contenidos que el propio usuario puede agregar.
Estamos en el mismo curso que el Plan Nacional de Alfabetización Digital con cuyos objetivos nos identificamos plenamente.
Queremos compartir este trabajo y creemos que estas estructuras que proponemos son buenos puentes para ayudar a salvar la brecha digital.
Queremos llegar a todos y en todas partes y nunca nos detendremos, creemos que somos
parte del progreso y como el progreso, en ese aspecto, somos indetenibles.
“Los momentos en que los cambios urgen o son muy importantes, los consideramos críticos. No son en sí mismos negativos, son ambivalentes. Se juega con ellos un signo positivo o negativo sobre el futuro. De todos modos, las crisis son para el hombre y las instituciones la hora de su verdad. Es entonces cuando más allá de sus ilusiones se develan al mismo tiempo sus deficiencias y sus deterioros, pero aparecen también sus capacidades de reacción y superación. Son un momento de puesta a prueba y decisión de cambios entre lo que se es y lo que se debe llegar a ser. Es el momento de la autocrítica y del compromiso personal e institucional.”
Nuestra biblioises: www.biblioises.aike.org
Correo de contacto: bibloises@gmail.com
Sergio Pellizza
HOLA MAGDALENA
CON RESPECTO A EDAD Y TICS indico que en ITACA www.i.edu.mx el problema que hay es que no hay aprendizaje colaborativo entre los facilitadores y cuando les escribo a los únicos tres de quienes tengo su correo, al ver sus fotografías identifico que son jóvenes y yo tengo 58 años de edad , 35 años de experiencia y generando nuevo conocimiento a través de la investigación en todos los niveles educacionales y en esa institución educativa y en otras dos más soy facilitadora desde hace más de un año y medio , hasta la fecha, y asesoro cuatro asignaturas en línea de la carrera ciencia sde la educación, pero le edad nunca ha sido tomada como pretexto para no contratarme en línea pero en lo presencialya me jubilé como profesora universitaria de psicología y desde hace cinco años a la fecha no había tenido problemas por mi edad pero en un jardín de niños ladueña y directora me decía vieja sesentona y aunque me faltan dos años para los sesenta años de edad yo le pedía respeto y la tuve que acusar con la supervisora de la SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA EN MEXICO DF DELEGACION TLALPAN para que dejara de agredirme de esa forma y cuando afortunadamente sali de esa escuela , la dueña y directora-quien fue judicial- contrató a otra docente casi de mi edad porque sus jovencitas no sabían ni hablar y decían "dijistes, trajistes, sálganos,etc. y otras eran jóvenes pero gritaban a los niños y no mostraban los valores que se necesitaban incrementar en los menores quienes asisten a ese jardín de niños.
SALUDOS y concluyo que la edad no debe ser obstáculo para usar las nuevas tecnologías y yo las uso desde hace veinticinco años diariamente, y he ido aomprando una pc distinta cada vez que la mía se hace obsoleta y ya tengo diez.
Hola Ma Magdalena.
Muy buena pregunta y yo he visto en mi institución con ecuetas realizadas a propósito del tema que efectivamente, hay cierta resistencia desde diferentes indicadores para que un docente aplique las TICs, brevemente de acuerdo a los resutaldos que obtuve con aporximadamente 30 maestros encuentados, los de mayor edad consideran no necesarias estas herramientas para su clase y si pueden evitarlo para ellos es mejor, por el contrario de los maestros mas jovenes que si consideran las TICs para las actividades escolares. También el género tiene que ver, pues las mujeres están más dispuestas que los varones a utilizarlas. Que tal?esta información la he comparado con estudios realizados por investigadores de otros países y del mismo México, y caemos en lo mismo. Que opinan?
Saludos
Genny SB.
HOLA GENNY
Cuando trabajé durante cinco años investigando educacionalmente en escuelas preescolares y primarias en el municipio de CHIMALHUACAN ESTADO DE MEXICO identifiqué lo mismo que tú-pero en verdad había quien ni siquiera sabía usar un celular y no tenía ni idea noi de cómo encender la computadora, pero si estudiaban en libros para impartir sus clases y no se comunicaban con nadie porque además no tenían tiempo porque trabajaban doble turno y terminaban algunos hasta casi enloquecidos-realmente-.
SALUDOS ojalá subas tus hallazgos de investogación o por favor envia a mi correo tus resultados y yo te mando los míos mariadelaluzfuentesmercado@yahoo.com
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de