muy interesantes los aportes...me dejan reflexionando...
sigo pensando...
Es un tema muy interesante y me quedo en reflexión con él. Gracias.
Gana una tablet respondiendo a la pregunta: ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Te invitamos a continuar participando en el debate sobre Educación. Responde a la pregunta y puedes llevarte un premio por tu participación.
El potencial de las TICs es inmenso, en la medida que el quehacer pedagógico se puede ver apoyado para hacer más atractivo el discurso docente. De esa manera podemos argumentar que la actividad docente se ha visto redimensionada en los últimos años y cada maestro debe sentir la necesidad de vincularse permanentemente con estas nuevas herramientas que, en última instancia, tienen como propósito facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
Por lo anterior, el docente debe saber escoger qué modalidad deberá emplear para que la puesta en escena educativa tenga mayor productividad, tenga mejores perspectivas, en tanto el maestro se ha convertido en un acompañante, un facilitador, un gestor de los aprendizajes de los estudiantes.
Las competencias docentes en el manejo de las TICs se van desarrollando en virtud a las experiencias obtenidas en grupos diferenciados, de manera que sería improbable emplear las mismas herramientas en grupos distintos. El docente debe hacer gala de su creatividad para seleccionar las herramientas adecuadas, ya que el fin último de estas tecnologías se refiere a hacer más productivo el proceso educativo. Por lo que se ha dicho, la innovación educativa está totalmente relacionada con la selección y uso de las TICs.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de