Etiquetas:
Sin lugar a dudas mejor nombre no se pudo encontrar para este encuentro, en tiempos en donde se hace necesario casi que un alto en el camino para reflexionar sobre el rol del docente, teniendo en cuenta la mediación de las TIC; situación que me lleva particularmente a pensar en ACTITUD 2.0, sera que nuestros docentes viven su profesión u oficio por vocación o por necesidad?, será acaso que hay un particular estilo de pensar en que loro viejo no aprende a hablar?, por qué un gran porcentaje de los docentes teme involucrar las TIC como mediación en el aprendizaje?, probablemente muchas de las respuestas conducen a pensar en que es la ACTITUD elemento fundamental en propiciar y apoyar el cambio.
Gracias por este encuentro, gracias a todos y todas por su espíritu colaborativo, por compartir experiencias y recursos para construir mas y mejores caminos en nuestra educación.
Constantino Gómez D.
Refletindo "¿Qué es tener una Actitud 2.0?" a partir da colocação de Constantino Gómez D.:Concordo que atitude seja o grande alavancador de todo processo. Pensar que " loro viejo no aprende a habla" é desacreditar no próprio ato criador, no potencial inerente ao Ser Humano. Somos capazes, independente de idade, de aprender, elaborar, construir e reconstruir bastando para isto ATITUDE. Seja em que campo estivermos, é a partir de nossas ações que podemos continuar nosso desenvolvimento e fomentar o mesmo nos outros. Creio que a prática deste ato criador deva ser uma rotina em nossas vidas, no educando. Mas que responder as questões que nos são pertinentes é necessário questionar, problematizar, renovar, criar, seduzir o educando ao mesmo, partilhando e reinventando nossos saberes. (Juassiara Candida)
Espero ser una traducción fiel.
Perdóname en caso de errores.
Como reflejo de "Que es receptor experimentado Una Actitud 2.0?" de la colocación de Constantino D. Gómez:
Estoy de acuerdo en que la actitud es la gran influencia de todo el proceso.Pensando que "el loro viejo aprende a Habla" es desacreditar el acto mismo de la creación, el potencial inherente del ser humano. Somos capaces,independientemente de su edad, para aprender, desarrollar, construir y reconstruir lo suficiente por esta actitud. Si estamos en ese campo, es a partir de nuestras acciones que podemos continuar nuestro desarrollo y fomentar elmismo en los demás. Yo creo que la práctica de este acto creativo debe ser una rutina en nuestra vida, la pupila. Pero para responder a las preguntas quesean pertinentes y necesarios para cuestionar, problematizar, renovar, crear, atraer a los estudiantes de la misma, compartiendo nuestro conocimiento yreinventar. (Juassiara Candida - 04 Out 2011))
Sin lugar a dudas mejor nombre no se pudo encontrar para este encuentro, en tiempos en donde se hace necesario casi que un alto en el camino para reflexionar sobre el rol del docente, teniendo en cuenta la mediación de las TIC; situación que me lleva particularmente a pensar en ACTITUD 2.0, sera que nuestros docentes viven su profesión u oficio por vocación o por necesidad?, será acaso que hay un particular estilo de pensar en que loro viejo no aprende a hablar?, por qué un gran porcentaje de los docentes teme involucrar las TIC como mediación en el aprendizaje?, probablemente muchas de las respuestas conducen a pensar en que es la ACTITUD elemento fundamental en propiciar y apoyar el cambio.
Gracias por este encuentro, gracias a todos y todas por su espíritu colaborativo, por compartir experiencias y recursos para construir mas y mejores caminos en nuestra educación.
Constantino Gómez D.
Concordo que atitude seja o grande alavancador de todo processo. Pensar que " loro viejo no aprende a habla" é desacreditar no próprio ato criador, no potencial inerente ao Ser Humano. Somos capazes, independente de idade, de aprender, elaborar, construir e reconstruir bastando para isto ATITUDE. Seja em que campo estivermos, é a partir de nossas ações que podemos continuar nosso desenvolvimento e fomentar o mesmo nos outros. Creio que a prática deste ato criador deva ser uma rotina em nossas vidas, no educando. Mas que responder as questões que nos são pertinentes é necessário questionar, problematizar, renovar, criar, seduzir o educando ao mesmo, partilhando e reinventando nossos saberes. (Juassiara Candida)
Constantino Gómez D. dice:Sin lugar a dudas mejor nombre no se pudo encontrar para este encuentro, en tiempos en donde se hace necesario casi que un alto en el camino para reflexionar sobre el rol del docente, teniendo en cuenta la mediación de las TIC; situación que me lleva particularmente a pensar en ACTITUD 2.0, sera que nuestros docentes viven su profesión u oficio por vocación o por necesidad?, será acaso que hay un particular estilo de pensar en que loro viejo no aprende a hablar?, por qué un gran porcentaje de los docentes teme involucrar las TIC como mediación en el aprendizaje?, probablemente muchas de las respuestas conducen a pensar en que es la ACTITUD elemento fundamental en propiciar y apoyar el cambio.
Gracias por este encuentro, gracias a todos y todas por su espíritu colaborativo, por compartir experiencias y recursos para construir mas y mejores caminos en nuestra educación.
Constantino Gómez D.
Concordo que atitude seja o grande alavancador de todo processo. Pensar que " loro viejo no aprende a habla" é desacreditar no próprio ato criador, no potencial inerente ao Ser Humano. Somos capazes, independente de idade, de aprender, elaborar, construir e reconstruir bastando para isto ATITUDE. Seja em que campo estivermos, é a partir de nossas ações que podemos continuar nosso desenvolvimento e fomentar o mesmo nos outros. Creio que a prática deste ato criador deva ser uma rotina em nossas vidas, no educando. Mas que responder as questões que nos são pertinentes é necessário questionar, problematizar, renovar, criar, seduzir o educando ao mesmo, partilhando e reinventando nossos saberes. (Juassiara Candida)
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de