Uno de los argumentos por la que se resisten muchos colegas y también de algunos alumnos a usar las TIC como una herramienta estrategia para generar aprendizaje significativo, es que no se ha logrado comprender SU UTILIDAD EFECTIVA en el aprendizaje del alumno. Pero eso no es preocupación exclusiva de ellos, es también de todos aquellos que ya empezamos a usarlo en nuestra práctica pedagógica. Para ello les presento un mensaje al facebook que me hizo llegar uno de mis exalumnos:
Para asegurar el anclaje del debate les invito a ver estos dos videos:
¿Qué opinan ustedes?
Etiquetas:
Hola!
Una simple anotación. Yo no plantearía el vesus porque ya le tecnología es un "modo de hacer las cosas", una metodología... Cada herramienta añade una forma propia de acción externa y representación interna. Por ejemplo, google es un método de acceso o búsqueda de la informaicón.
Un saludo,
Cristóbal Suárez
Hola!
Una simple anotación. Yo no plantearía el vesus porque ya le tecnología es un "modo de hacer las cosas", una metodología... Cada herramienta añade una forma propia de acción externa y representación interna. Por ejemplo, google es un método de acceso o búsqueda de la informaicón.
Un saludo,
Cristóbal Suárez
Hola Pedro!
Coincido con lo expuesto por Cristóbal al hacer referencia que desde ya la tecnología es la aplicación, es metodología, debemos tener en claro los docentes que desde hace mucho existe esta articulación y que debemos diseñar nuevos escenarios educativos donde los alumnos y alumnas puedan aprender a moverse e intervenir utilizando las herramientas tecnológicas.
El docente no solo debe centrarse en contenidos tecnológicos sino también, propiciar nuevas formas de aprender.
¿Será lo mismo Tecnología que Metodología? o ¿no? Cristóbal planteaba que no deberíamos colocar "versus" me pareció pertinente dicho planteamiento pero ¿hacia donde debemos direccionar los conceptos? EL DEBATE CONTINÚA....(no dejen de ver los videos y el pensamiento del alumno)
Considero que la nueva, actual y moderna forma de aprender del conocimiento es a partir de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, pues nuestros estudiantes desde hace varios años y como una necesidad sentida han entendido que el Internet y las herramientas que este (el Internet) faciliten (WEB 2.0) ayudan significativamente al desarrollo de la gran cantidad de tareas que día por día son entregadas para su cumplimiento. Si todos los docentes utilizan las herramientas TIC, el trabajo (aúla -clase - hogar - tarea - investigación - consulta), mejora significativamente y el rendimiento de por ende disminuye la mortalidad académica. INTENTAR EL CAMBIO ES UN RETO QUE IMPLICA TRABAJO PERSONAL Y DEDICACIÓN INSTITUCIONAL
Hola a tod@s, cordial saludo:
El sistema educativo que aún impera en Colombia, es un sistema que se introdujo en la práctica en 1637 y sirvió mucho hasta antes de la llegada de las nuevas tecnologías electrónicas, pero que actualmente no funciona. Como se muestra en el primer video los procedimientos pedagógicos, ya no funcionan en el mundo contemporáneo. No combina lo tradicional con lo nuevo, se ven horribles los niños aprendiendo a multiplicar por el sistema tradicional, entre otras cosas porque la tabla del tres no es asi como nos la enseñaron. Debemos pasar a una nueva cultura llámese ANDRAGOGÍA o PODOGOGÍA, pero tenemos que cambiar, no combina lo tradicional pedagógico con lo contemporáneo en un mundo donde la dinámica de los procesos se mueve virtualmente. Ya no es indispensable que nos metamos en la cabeza el concocimiento. Los de la vieja generación guardábamos información en nuestro cerebro, los jóvenes de ahora no aprenden de memoria, no se necesita.
Salud y éxitos
Emilio Polo
Hola Liliana, cordial saludo:
Ahi es precisamente donde queda el cuello de la botella, muchos colegas no quieren comprender que la dinámica del mundo cambió de manera radical y que estamos frente a una nueva generación y a un mundo contemporáneo, con recursos mucho más poderosos que los que empleamos cuando eramos estudiantes. El mundo cambió, ya no sirve el sistema explicativo, demostrativo y expositivo que tradicionalmente se sigue empleando en Colombia. Hay que dejar a un lado la pedagogía y darle bienvenida a la andragogía, la dinámica del proceso educativo debe girar en torno al estudiante, al alumno. No conozco persona alguna que tenga la paciencia de una computadora para enseñarle a leer a un niño. Si queremos aprender algo podemos hacerlo en cualquier lugar, en cualquier sitio, a cualquier hora, por cualquier red social y desde cualquier computadora donde hayan recursos de la Web 2.0. La era del software pasó, sigue el colaboraware, el cooperaware. Debemos pasar del discurso tradicional pedagógico a la realidad virtual. Debemos promover otro tipo de cultura educativa. Siempre ha habido gente que analiza, que cuestiona, que lee, los jóvenes de ahora, aunque no leen disponen de los recursos necesarios para desenvolverse de manera satisfactoria en el mundo virtual en que vivimos. Por favor subámonos aunque sea al último wagón del maravilloso tren virtual de la alegría.
Salud y éxitos
Emilio
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de