Uno de los argumentos por la que se resisten muchos colegas y también de algunos alumnos a usar las TIC como una herramienta estrategia para generar aprendizaje significativo, es que no se ha logrado comprender SU UTILIDAD EFECTIVA en el aprendizaje del alumno. Pero eso no es preocupación exclusiva de ellos, es también de todos aquellos que ya empezamos a usarlo en nuestra práctica pedagógica. Para ello les presento un mensaje al facebook que me hizo llegar uno de mis exalumnos:
Para asegurar el anclaje del debate les invito a ver estos dos videos:
¿Qué opinan ustedes?
Etiquetas:
Hola amig@s, neural saludo:
Siempre a través de la historia, muchas personas, durante muchísimos años, han hecho todo lo posible por hacer más atractiva la enseñanza; el ejemplo más claro tiene que ver con el formato obsoleto que tienen los libros de papel y de cartón. La industria editorial siempre se ha preocupado por mejorar la calidad de los libros teniendo en cuenta que por lo general, los lectores, en países como el nuestro, son más visuales que intelectuales. Qué no se ha introducido para volver el libro más atractivo! se ha mejorado el empastado, los textos ya casi no se escriben sobre papel periódico, cada día se llenan más de fotografías e imágenes complementarias, algunos han intentado crear un formato tridimensional con hojas plegables y otros accesorios. Con los cuadernos, ni se diga, ya en el mercado no se venden los que en su pasta traían las mal llamadas tablas de multiplicar o la bandera, el escudo y el himno nacional; tampoco se ven aquellos que en su pasta traían dibujos de los próceres, de animales, de las armas de los indígenas etc. Luego vinieron los superhéroes, las caricaturas y otras estupideces, hasta llegar a la era de la violencia sexual contemporánea donde en la portada de los cuadernos aparece Laura Acuña, Amparo Grisales y otras divas. La tecnología con el espectacular formato de HIPERTEXTO, logró solucionar el problema que hace que aprender sea muy atractivo, tanto que ya no se necesita del maestro que enseña, que habla, que explica y que molesta. En una época decíamos que una imagen vale más que mil palabras, en la era contemporánea podemos decir que un video o un archivo de audio vale mucho más que los fotogramas que contiene. Creo que sin la tecnología y sobretodo sin los poderosos recursos de las distintas generaciones de la web, todavía estaríamos en la era cenozoica de la educación.
Con respeto y admiración
Emilio Polo
Gracias Willy por tu aporte, tu comentario y la información de tu blog centran el tema del debate. La imagen que presentas del profesor Jonassen nos acerca a la definición y al rol de la tecnología en el proceso educativo, con las disculpas del caso comparto la imagen de tu blog:
Frente a esto y con el único propósito de profundizar en el debate y encontrar una diafana percepción y relación de estos conceptos mencionados en favor de nuestra práctica pedagógica; planteo la siguiente curiosidad: ¿Cómo influye o aporta las tics en mi forma de enseñar y en la forma de aprender de mis alumnos?
No podemos quedarnos en el uso de la tecnología solo como un método más atractivo para el aprendizaje. En nuestra generación se ha cambiado la manera de percibir el mundo y las relaciones sociales. Hoy, un alumno de 14 años debe tener facebook, tuenti o cualquier otra red social para pertenecer a su grupo de amigos. Hace 12 años muchos pensábamos que nunca ibamos a tener movil (celular) y hoy en día es casi un requisito indispensable para nuestras relaciones personales. De esta misma manera, no podemos ver las nuevas tecnologías solo como medios de distracción o métodos más motivantes. El avance hacia una internet más colaborativa y la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento, lugar y casi con cualquier aparato electrónico hace que tengamos que ver a las nuevas tecnologías como el nuevo vehículo que nos lleva como hizo la "imprenta" hace 500 años, hacia una nueva forma de pensar, aprender y vivir.
Hola Marisol :), el conversatorio sigue fluyendo. Esos comentarios que mencionas de los colegas que se muestran muy reacios a los cambios es el pan de cada día en Chimbote, Ancash Perú, pero eso es parte del reto que debemos afrontar aquellos que apostamos y trabajamos por mejorar la calidad educativa de nuestra comunidad. Precisamente este espacio valioso que nos ha congregado para compartir experiencias nos permite poner sobre la mesa un listado de posibilidades y retos que debemos aprovechar y resolver respectivamente. Te comparto una lectura, en donde Coll menciona un comentario de Cuban, en relación a Estados Unidos:
La experiencia mencionada pone de manifiesto un claro desfase entre expectativas y realidad, lo que nos hace recordar el video TECNOLOGÍA o METODOLOGÍA compartido al inicio de este debate. El conversatorio continúa .... :)
Según Lila pinto (Argentina) "nunca se empieza por lo tecnológico, siempre se empieza por lo pedagógico". Es fundamental comprender el uso pedagógico de la tecnología dentro de un contexto determinado.
Como docentes creo que debemos buscar estrategias pedagógicas adecuadas para aplicar estas herramientas y transformar el proceso de enseñar y aprender.
La tecnología favorece el trabajo colaborativo docente -alumno lo que creo favorece el desarrollo de pensamiento en niveles cada vez más complejos.
Saludos cordiales.
Patricia
Según Lila pinto (Argentina) "nunca se empieza por lo tecnológico, siempre se empieza por lo pedagógico". Es fundamental comprender el uso pedagógico de la tecnología dentro de un contexto determinado.
Como docentes creo que debemos buscar estrategias pedagógicas adecuadas para aplicar estas herramientas y transformar el proceso de enseñar y aprender.
La tecnología favorece el trabajo colaborativo docente -alumno lo que creo favorece el desarrollo de pensamiento en niveles cada vez más complejos.
Saludos cordiales.
Patricia
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de