A través de este espacio, te invitamos a revisar el contenido de las conferencias principales del Tema 9. Visión y tendencias educativas de futuro.
Fernando Savater, Rafael Bisquerra, Ramón Flecha y muchos expertos más ya nos han dejado su reflexión en torno a las tendencias educativas de futuro a través de sus ponencias. ¿Te animas a dejarnos la tuya?
Si te perdiste alguna conferencia del evento clausura, ¡aquí las tienes al completo!
|
Através deste espaço, convidamos você a rever o conteúdo das palestras principais do Tema 9. Visão e tendências educativas de futuro.
Fernando Savater, Rafael Bisquerra, Ramón Flecha e muitos expertos mais já nos deixaram a sua reflexão sobre as tendências educativas de futuro através das suas palestras. Você se anima a deixar a sua?
Se perdeu alguma palestra do evento de clausura, pode assistir aqui!
|
Comentario
Perdón por la errata (no revisé el texto): Quise decir "No hay peor coas que el desprestigio arbitrario contra los docentes" ¿basado en qué intereses?
No soy la "pitonisa" Lola, pero tras 24 años de experiencia docente, tengo que decir: que existe demasiada subjetividad, un ataque basado en consideraciones sociales que, en la inmensa mayoría de los casos no tienen que ver con la educación; sino con otra problemática social no generada por los docentes.
Mal va la educación que desprestigia a sus docentes. No ha peor cosa que: "Hablar desde fuera sin saber lo que ocurre dentro".¿QUé ocurre detrás de la educación? ¿Quien gobierna los Centros? ¿Qué modelo tenemos? ¿Dirección como líder pedagógico? Demasiadas preguntas sin respuesta: SERIA, CLARA, OBJETIVA...
Responder a cómo debería ser la educación en el S. XXI es algo que, más que generar realidades, se limita a crear expectativas. Por otra parte, la educación es algo tremendamente complejo y holístico, de ahí que resulte enormemente relativa cualquier respuesta en un proceso que va a ser largo y diversificado según los contextos a los que nos refiramos. Sin embargo, me atrevería a decir -y no descubro nada nuevo- que los cambios en educación tienen que estar vinculados a las nuevas tecnologías. Pero, es preciso señalar que la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje no dependerá del resultado directo del desarrollo tecnológico que se vaya produciendo. Los cambios educativos serán fruto de una reflexión pedagógica y multidisciplinar que indique cómo se pueden integrar didácticamente las TIC en el aula para alcanzar los objetivos educativos que perseguimos en cada caso.
Es imprescindible que reflexionemos a cerca de los objetivos de la educación, ya que en este momento histórico en el que vivimos se esta privilegiando mas la educación como instrumento para formar sujetos en el ámbito laboral, dejando a un lado la educación humanizadora, y en ese mismo afán de formar empleadores y empleados se están rezagando los valores políticos, sociales y morales que deben imperar en nuestra sociedad.
Así mismo, es importante reflexionar acerca del papel de la familia en la educación, puesto que con el auge cada vez mas creciente del capitalismo y del consumismo los padres y madres de familia dedican mucho mas tiempo a sus trabajos(porque muchos ya no tienen uno sino dos o hasta tres empleos) que a sus hijos, dejando esta función a los maestros, a los amigos y a los medios de comunicación. Entonces, es imperiosa la participación de la familia para hacer de esta una mejor sociedad.
Yo creo fielmente que los que elegimos el camino de ejercer educación, estamos comprometidos día con día a elevar la visión y tendencia de trascender y evolucionar nuestros contextos a través de la enseñanza aprendizaje y mejorar los procesos, las experiencias que no son más que los errores que nos han enseñado, las prácticas y renovaciones de cómo? para qué? por q? con quién? quiénes? dónde? cuándo? darle paso a lo que nos puede hacer diferentes y mejores para realizar nuestro compromiso con la sociedad de una manera más directa y agilizada, donde nos desarrollamos y tenemos la fortuna y el valor de educar, valoro y agradezco estas conferencias de muchísimo esfuerzo de un ganar = ganar, para los creadores y Fundación Telefónica, que a través de su visión permiten cambiar miles de percepciones de como visualizar una educación renovada con cien años luz desde el sistema educativo en donde cada uno de los participantes nos desenvolvemos, me encuentro en la ciudad de Guatemala, es importante para mi reconocer que el MINEDUC, ha realizado grandes intentos por evolucionar y alcanzar competencias en los estudiantes de cada nivel educativo, competencias humanas desde distintas dimensiones, sin embargo es de reconocer también que aún falta mucho por aprender y llevar a la práctica en los espacios educativos que se encuentran aún en una reforma educativa y en donde compartimos con humanos que serán el futuro de nuestra sociedad. Y me pregunto qué? cómo? estamos formando, bajo que parámetros educamos para el futuro. Es un verdadero privilegio poder conocer y saber utilizar las herramientas de información y comunicación digital para informarme, para conocer más allá de lo que existe en mi contexto, ahora pienso? Cómo llevar esta información educativa de primera, que responde a las necesidades del siglo XXI al sistema educativo en Guatemala. Toda creatividad surge de una necesidad, por lo tanto me siento comprometida a ser creativa y compartir esta información en mi ciudad Guatemala. Desde los distintos espacios y niveles educativos en donde tengo la oportunidad de comunicar. Por lo tanto, me gustaría iniciar encuentros de este nivel con apoyo de TELEFÓNICA y de la Universidad en donde laboro para compartir y crear escenarios de excelencia en Guatemala con relación a cada uno de estos temas abordados en tan distinguido Encuentro Internacional de Educación. El saber, el poder hacer y el aprendiendo a aprender Cómo debería ser la educación en el siglo XXI, a través de aprender a convivir, compartir y ser ente multiplicadora en mi linda y esforzada ciudad Guatemala.
Licda. Glenda Marisol Gasparico Salazar.
Muy importante la conferencia y sin duda son fundamentales los niveles que se destacan para favorecer la educación donde el ciudadano asuma sus roles con entusiasmo y felicidad en hora buena.
Es maravillosa la forma como se realiza una conducción de evento de tan grande magnitud, mucho más cuando no hay la conciencia crítica del buen uso de las TIC, aunque no he podido realizar ningún enlace las temáticas planteadas ayudarán a quienes de una u otra manera han seguido el encuentro a desarrollar una verdadera educación con conciencia de reflexión en su uso, integrándolos en los espacios de aprendizaje colaborativo . Felicitaciones por ayudar a educar a niñez y adolescencia, a maestros y maestras y sobre todo a padres y madres de familia, que son el núcleo principal en el desarrollo de aprendizaje.
Hay puntos muy importantes para la formación ciudadana a los que la contribución de la educación pública es imprescindible.
Muy interesante la conferencia, muy bien también la conductora, ya he puesto un enlace en página Facebook para compartir las propuestas y procurar generar conversaciones. Gracias por incluirme en la notificación y envío. :-)
Probablemente se haya tenido la idea durante mucho tiempo de que la mera incorporación de la TIC en las aulas de los centros educativos de todas las etapas iba a hacer emerger la educación del futuro. Pero, a medida que ha ido pasando el tiempo, hemos comprobado que no es suficiente disponer de estos recursos, sino en saber integrarlos didácticamente en los procesos de enseñanza aprendizaje, así como en el currículo escolar. En ese sentido, las aportaciones de este eventos son una valiosa clarificación en cuanto a reflexionar didácticamente en cuanto a estas cuestiones emergentes en la sociedad postindustrial.
Muy importante las actividades donde la educacion del siglo XXI no es para preparar tecnicos ni gerentes sino personas y ciudadanos que entienda que es democracia y los docentes estar acorde con la tecnologia donde todo no es pizarra y alumno sino es el guia y el inter relacionarse la tecnologia en el bien de la educacion.
muy interesante las actividades del Encuentro Internacional, aun mas fascinantes las clausuras de cada Tema Se les felicita Desde Venezuela
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!