Más de 800 asistentes acudieron a la séptima jornada de eventos presenciales que han dado cierre al Tema 7: La Familia como socio estratégico de la Educación.
En ellos se han desarrollado mesas redondas y talleres en las que juntos una vez más, hemos dado respuesta a ¿Quién Enseña?.
En este evento discutimos sobre el rol de la familia en la educación. Para ello, contamos con la colaboración de los expertos Daniel Contreras, responsable del área de Educación de UNICEF Chile, y César Coll, psicólogo español y reconocido experto del panorama educativo.
A continuación, presentamos las actividades y materiales del Tema 7:
[ACCEDE A LA GRABACIÓN DEL STREAMING]
1. Actividades virtuales (Abril-Mayo 2013)
1.1. Actividades categorizadas por ejes temáticos
1.2. Actividades categorizadas por tipo
1.3. Todos los debates y talleres en vivo
2. Eventos presenciales (16 y 17 de Mayo)
2.1. Programas de los eventos presenciales
2.2. Conferencias de César Coll y Daniel Contreras
2.3. Galería de fotos de los eventos
2.4. Presentaciones y vídeos de los ponentes
Mais de 800 participantes assistiram à sétima jornada de eventos presenciais que encerraram o Tema 7: A Familia como sócio estratégico da Educação .
Nos eventos desenvolvemos mesas redondas e oficinas em que juntos demos uma vez mais, resposta à pergunta Quem ensina?
Neste evento discutimos sobre o papel da familia na educação. Contámos com a colaboração dos expertos Daniel Contreras, responsável pela área de educação de UNICEF Chile, e César Coll, psicólogo espanhol e reconhecido experto do panorama educativo.
De seguida, apresentamos as atividades e materiais do Tema 7:
[ASSISTE AO VÍDEO EM STREAMING]
1. Atividades virtuais (Abril-Maio 2013)
1.1. Atividades categorizadas por eixos temáticos
1.2. Atividades categorizadas por tipo
1.3. Todos os debates e oficinas ao vivo
2. Eventos presenciais (16 e 17 de Maio)
2.1. Programas dos eventos presenciais
2.2. Conferências de César Coll e Daniel Contreras
2.3. Galería de fotos de los eventos
2.4. Apresentações e vídeos dos palestrantes
Comentario
Temos um gravíssimo problema no nordeste brasileiro. As famílias não dão conta da sua importância na contribuição dela na escola de seus filhos. Apenas mandam para escola como obrigação, percebe-se porque vários alunos levam atividades para casa e, da mesma forma que foi, volta. Os alunos não fazem as atividades, a família não tem tempo e assim fica prejudicado a responsabilidade da família e sobrecarrega a escola, evidentemente os professores. Acho difícil mudar esse quadro.
Sin duda la familia es el primer pilar de la sociedad, ya que es en ella donde nos desarrollamos y educamos para toda la vida. Aunque una buena parte de nuestra vida nos la pasamos en la escuela, en realidad no nos educan , nos forman académicamente y refuerzan los valores que en casa se nos han inculcado, sin duda somos el reflejo de nuestra cultura familiar.
La educación formal necesita un enfoque hacia la educación en valores, en México en el 2011 la Secretaría de Educación Pública cumplió 90 años de su existencia, y se enfocó hacia este tema.
En verdad yo creo que no solo es deber de los gobiernos el promover una educación orientada hacia la consciencia social, sino también es nuestro deber como ciudadanos del mundo, y esta en nuestras manos educar a nuestra familia para lograr las mejoras que la sociedad y el planeta necesitan.
¡ VIVA LA FAMILIA EN TODAS SUS FORMAS, COLORES, TAMAÑOS Y DEMÁS!
No Brasil, alunos de comunidades carentes é o público alvo das maiores dificuldades de ensino. Muitas famílias são oriundas de extrema pobreza e sem condições de educar seus filhos. Nesse panorama parece que alunos sem orientação de suas famílias estão fadados à falência social antes mesmo de compreenderem o mundo ao qual estão expostos. Como educar alunos dessas comunidades quando os familiares não estão social e moralmente preparados para contribuir com a educação de seus filhos?
Si la familia no es un socio si no es el deber como padres contribuir en la semsibilización de los buenos hábitos de vida cotidianos, en especial de los valores morales, espirituales, éticos, civicos y naturales con nuestro entorno.
Estamos e n el mundo del conocimiento científico y tecnológico en donde nos gana en el calor huamno, porque el tiempo prima mas lejano de calor humano y estamos más frente a una máquita que no nos puede brincar ese calor de padres o de familia.
Es por eso que nosotros somos más que unos socios a la educación.
Aqui prima la educogenia.
Las familias tienen que ser en todo momento aliadas a las instituciones educativas. La relación escuela-familia tiene que estar alineada y de allí que las contradicciones entre la práctica escolar y la convivencia familiar no deberían estar presentes. En la familia se debe enseñar el respeto por el otro, la responsabilidad, la solidaridad y la tolerancia, la conservación del ambiente, entre otros valores que le permitirán al niño insertarse en la sociedad de este siglo. Los principios y valores familiares siempre han sido importantes pero en estos tiempos donde existe un acceso a la información inmediato es necesario tener jóvenes que posean capacidad de discernir entre lo que es socialmente correcto y lo que no lo es. La escuela también es importante en este aspecto pero si lo que se hace en la escuela o se predica en ella es luego cuestionado en el hogar crea confusión en la mente del estudiante.
Es en la familia donde inicia el maravilloso proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros pequeños, esta institución es fundamental para la formación del nuevo integrante de la sociedad que es arropado y alimentado con algo más que lo evidente; el proceso de construcción intersubjetiva cuya raigambre innegable se encuentra en el seno familiar, es el comienzo de la vida del pequeño, que siempre famélico de aprendizaje, irá adquiriendo en el transcurso de su vida recursos indispensables para su posterior desempeño académico. Sin duda será un gran tema.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2019 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!