Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2013 tiene lugar el Tema 9, visión y tendencias educativas de futuro.
La finalidad de este tema es alzar la vista para observar el futuro de cómo será la educación en sus distintos niveles y estamentos.
En él hemos desarrollado actividades innovadoras, además de las sesiones virtuales semanales cuya grabación ya podéis visualizar. Comenzaremos contextualizando el tema en la situación tecnológica-educativa que vive la sociedad imperante. Para ello, echamos la vista atrás para revisar qué predicciones de avances tecnológicos se hicieron en el pasado, y cuantás de éstas se han llevado a cabo en la actualidad.
Además, para concluir el tema ha tenido lugar el evento presencial los días 12 y 13 de noviembre en Madrid, en el que se han recogido todas estas visiones educativas de futuro y como siempre, se ha construído conocimiento gracias a nuestros expertos. El evento se retransmitió por streaming, y contó con más de 3.000 visualizaciones.
A lo largo del tema, se ha debatido acerca de cuáles son las tendencias educativas desde cinco puntos de vista que han constituído los ejes temáticos del tema:
Del 2 al 13 de septiembre
Del 16 al 27 de septiembre
Del 30 de septiembre al 11 de octubre
Del 14 al 25 de octubre
Del 28 de octubre al 8 de noviembre
Nos próximos meses de setembro, outubro e novembro de 2013 terá lugar o Tema 9, Visão e Tendências Educativas de Futuro.
Este tema tem como finalidade prever como será o futuro da educação nos seus distintos níveis e estados.
No tema, desenvolveremos atividades inovadoras, além das sessões virtuais semanais que você não pode perder. Começaremos contextualizando o tema na situação tecnológica-educativa que vive a sociedade imperante. Observaremos o passado para rever que predições de avanços tecnológicos se fizeram no passado, e quantas destas se levaram a cabo na atualidade.
Além disso, para concluir o tema terá lugar o evento presencial nos dias 12 e 13 de novembro em Madrid, onde utilizaremos todas estas visões educativas de futuro, para como sempre, construir conhecimento com nossos expertos. O evento será retransmitido por streaming. As restantes cidades ibero-americanas celebrarão o tema posteriormente.
Ao longo do tema vamos debater sobre quais são as tendências educativas desde cinco pontos de vista que constituem os eixos temáticos do tema:
De 2 a 13 de setembro
De 16 a 27 de setembro
De 30 de setembro a 11 de outubro
De 14 a 25 de outubro
De 28 de outubro a 8 de novembro
Comentario
La enseñanza de valores comienza en casa, nada puede hacer un profesor si el chico no tiene valores incorporados como el respeto, la responsabilidad, la escuela refuerza esos valores, pero son los padres o tutores quien deben inculcarlos. Me parece que nada puede hacer la tecnología frente al descreimiento que tiene la escuela como institución en la sociedad actual. Se ha transformado en un depósito de niños, y mientras los padres delegan responsabilidades que no puede cumplir: Muchos llegan a la escuela(Secundaria) y dicen, ¿yo ya no se como dominarlo?, los hijos deben obedecer a sus padres, deben ver en los adultos referentes a seguir, el problema es que estos niños son hijos de la generación de padres que no trabajan, pero son subsidiados, nada les cuesta, no tienen incorporada la cultura del trabajo, son pocos los chicos, cada vez menos, con los que se puede realmente trabajar.
Observo una luz en algunas opiniones de mis colegas y otros participantes, efectivamente el profesor instruye y educa, las TICs son muy buenas para la instrucción, pero para le educación, para esa enseñanza de los valores y que es, precisamente aquí donde el docente esta fallando por que su método no contempla esta situación.
Que bueno.
Muy de acuerdo con Raquel, las tecnologías no son más que herramientas para un buen proceso de enseñanza aprendizaje, pero nunca podrán sustituir al docente en la formación de los nuevos ciudadanos.
Mientras dejemos de lado la educación integral de los niños y niñas, seguiremos con los problemas de siempre, la pobreza, la delincuencia y la violencia son las que mas aquejan a nuestra sociedad, por eso se debe priorizar la educación como eje de desarrollo humano, en el que las desigualdades se acorten, la aceptación de las diferencias estimule el crecimiento verdadero con valores morales, para el cual se requiere profesionales en educación comprometidos, visionarios, informados y sobre todo con conocimiento en el manejo de las tics.
La educación es algo que debemos tener muy presente, hoy en día creo que las nuevas tecnologías pueden ayudar mucho a la enseñanza del alumno´pero jamás podrá sustituir a un profesor, pues un maestro no solo enseña sino que también educa.
Las TICs pueden ayudar mucho, pero no debemos abusar de ellas pues en cualquier página de Internet los niños pueden encontrar la solución a un ejercicio sin necesidad de pensar mucho, con lo cual, como ya he dicho, no se debe abusar de ellas.
A educação é o precesso pelo qual a sociedade forma seus membros em função de seus interesses. Desta forma, a educação além de ser um processo constante na história das sociedades, divergindo de acordo com o tempo e a sociedade, mas que se vincula a um projeto de homem e de sociedade que quer emergir através da educação.
A educação está passando por transformações e como professora e aluna de doutorado sinto-me feliz por participar desse processo.
A educação tem avançado em questões multimidias, vejo certa mudança acontecendo ao meu redor em meu próprio trabalho
a las escuelas siempre le faltan cosas: muebles, pizarrones, aulas etc.. lo importante es buscar recursos para poder dotarlas. Gestionar!!! Por suerte las NECS llegaron y significan un horizonte de oportunidad para muchos niños, jóvenes y adultos. El desafío es CAPACITARSE para poder acompañar sus procesos desde la innovación.
Comparto con Laura G. Urtes Jaimes que el docente en su gran mayoría y dependiendo de su actitud puede acompañar al uso racional de las TICs o mejor aun las TACs (como bien define Dolors Reig en Rueda 2013) si está actualizado, y no le "teme" a que los alumnos las utilicen en el aula.
Sinto que a educação vem dando um salto qualitativo bastante positivo, e isso me agrada como professora e também como aluna de curso de doutorado. Vejo que ainda há esperanças e só a educação pode prover isso.
Seguir trabajando en dos caminos, calidad y competencias. ¿Apostamos firmemente por la COMPETENCIA MEDIÁTICA?
Existen muchas escuelas sin la infraestructura adecuada, así como también hay muchas escuelas que se les ha dotado de equipo de cómputo y el maestro no los sabe utilizar, y/o prohibiendo su uso a los alumnos porque las pueden descomponer, ante esta situación ¿acaso no hace falta actualización y capacitación al docente?
Uno de los puntos claves sería mejorar la experiencia del aprendizaje en la red del docente, alcanzado esto podría considerarse abordar hacia el estudiante
SE HABLA MUCHO DE LAS REDES SOCIALES, PERO TAMBIEN MUCHOS MAESTROS SE RESISTEN A ELLAS, POR CONSIDERARLAS PERJUDICIALES PARA SUS ALUMNOS, ESPEREMOS CONTINUAR APRENDIENDO, INNOVANDO Y CAMBIANDO MENTALIDADES
BUENOS DÍAS HAY UN EVENTO QUE SE ESTA REALIZANDO EN LA TORRE DE INGENIERÍA DE EN UNAM ¿LO ESTA TRANSMITIENDO POR LA RED?
Definitivamente el sistema educativo en las próximas décadas tiene que virar alrededor de las competencias básicas de los estudiantes, esto significa que el docente tiene que estar iluminado con principios pedagógicos , metodológicos y manejo de las tics que le permita desarrollar en sus estudiantes esas competencias del saber saber, saber hacer y saber ser,al mismo tiempo esto implica un trabajo colegiado y apoyo definitivo de las padres de familia con manejo de autonomía y liderazgo en aula para impregnar de inspiración creativa a los estudiantes, todo lo mencionado requiere una reflexión sobre la actuación dentro y fuera del aula, la relación con el entorno y el conocimiento de las demandas del entorno para una auto capacitación idónea.
Ciertamente, las TICS son herramientas de trabajo muy útiles dentro del aula y aunque el docente no tenga el dominio de ellas, los alumnos las manejan con gran facilidad por lo que en esto le llevan ventaja al docente. Es por esto que es indispensable actualizarse en este campo. Aunque también mencionaré que el servicio de Internet es mas usado para chatear que para bajar información importante, la niñez y juventud se pasan las horas con el celular charlando con sus amigos que investigando temas académicos, además de perder la comunicación verbal y presencial con los demás. Es decir, hay gran comunicación vía red, pero hay más distanciamiento y aislamiento con las personas que les rodean. Y es aquí donde el docente debe estar más alerta y actualizado en esta área para saber encausar de manera correcta y más provechosa al alumno en el uso de las TICS.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2021 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!