Hora: mayo 21, 2013 todo el día
Ubicación: Debatir
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 8, life long learning, debatir, debatir tema 8
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Jun 19, 2014
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
De la mano de Jose Ramón Gamo y Anna Forés, ambos especialistas del Centro de Atención a la Diversidad Educativa (CADE) abrimos un diálogo pedagógico-neurocientífico para dar ideas de reflexión y análisis sobre cómo es el aprendizaje permanente y recalcar la posibilidad de aprendizaje en todas las personas, presenten dificultades de aprendizaje o no.
Ponentes: Jose Ramón Gamo y Anna Forés
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
A partir das reflexões de Jose Ramón Gamo e Anna Forés, ambos especialistas do Centro de Atenção à Diversidade Educativa (CADE) abrimos um diálogo pedagógico-neurocientífico para dar idéias de reflexão e análise sobre como funciona a aprendizagem permanente e ressaltar a posibilidade de aprendizagem em todas as pessoas, as que apresentam dificuldades de aprendizagem ou as que não.
Palestrantes: Jose Ramón Gamo e Anna Forés
Nota informativa
O muro de comentários desse espaço tem a função exclusiva de responder as dúvidas relacionadas ao evento. Para participar da atividade clique sobre o link acima.
el interés por conocer el porque de las cosas nos llevar a querer aprender mas , si bien es cierto muchas cosas conocemos en el aula, durante nuestra vida, en todo momento mientras vamos pensando y razonando , vamos generando nuevos conocimientos,que equivocados estamos los padres de familia en dejar a nuestros hijos abandonados en manos de los maestros, esperando de ellos la totalidad del desarrollo en conocimientos de los niños, que equivocados estamos, no nos damos cuenta que nuestros hijos aprenden mas a través de las experiencias vividas en todos los momentos del día.
en la constante transformación y ritmo acelerado de vida el aprendizaje es diario y continuo y como docentes no solo transmitimos saberes sino recuerden que maestro no es el que solo educa a sus alumnos sino el que tan bien aprende de ellos y con ellos
El aprendizaje a lo largo de toda la vida es a lo que deberíamos tender como seres humanos, que lo que nos rodea nos inquiete intelectualmente, entendiendo el aprendizaje más allá de lo reglado o profesional, aprendizaje como interés por el entorno que nos rodea, que nos permite seguir creciendo, fomentando nuestra creatividad, mejora nuestra calidad de vida, etc.
Vivir es aprender.
Saludos, Lole.
La globalización nos exige que seamos competitivos, es por ello que día a día nos debemos seguir exforsandos para poder lograrlo, la sociedad del conocimiento segue avanzando y debemos estar imersos en elloa, no nos podemos quedar resagados, antes por el contrario somos los docentes los que debemos ir a la banguardia.
s La meta es mantenernos en constante formación para poder compartir con quienes nos rrodean como parte de nuestra realización personal y profesional
Cada nuevo día es el inicio de un nuevo aprendizajes. La meta es mantenernos en constante formación para poder compartir con quienes nos rrodean como parte de nuestra realización personal y profesional
Como bien ya han comentado con anterioridad, el aprendizaje durante toda la vida es parte del desarrollo mismo del ser humano, la forma del aprendizaje dependerá del momento en la historia de vida de la persona y las características de cómo se aprende dependerán indudablemente de su condición bio-psico-social. El er humano posee la cpacidad de aprender en cualquier momento de la vida.
Si hablamos de educación para toda la vida, es necesario tomar en cuenta las características especiales de grupos como el de adultos mayores, que tiene derecho a la educación y poco se habla de estrategias y técnicas diferentes a la Andragogía y desarrollar una gerontagogía
¿Estamos seguros de que esto es real? Los docentes estan preparados para enseñar "a la ultima". Cuantos estados de la materia enseñan, cuantos polos terrestres...... ¿Realmente se reciclan, mejoran, se forman continuamente?
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de