Hora: septiembre 10, 2012 a septiembre 15, 2012
Ubicación: Foro Comunidad Educativa
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 3, del sentimiento a los valores, foro comunidad, foro comunidad tema 3
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Dic 3, 2012
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
¿Educamos con el cine y a través de él? ¿Conocen las familias las películas que se trabajan en las aulas? Tribu 2.0 invita a un debate en el que las emociones serán las protagonistas. Cada día, durante dos semanas, cambiará la cartelera para que vengas al cine con nosotros. Para profundizar en el tema, el jueves 5 de septiembre participaremos en un chat con la directora brasileña Laís Bodanzky.
Ponentes: Mercedes Ruiz Casas y Felipe Rodríguez Cortés
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Hola, soy Pilar de Burgos, y yo tambien pienso que a través del cine se puede llegar a conseguir aprendizajes significativos y de calidad, ya que a traves de las peliculas adecuadas que les motiven, se puede conseguir una participacion activa del alumnado. Pienso que en muchos casos el cine puede ser muy educativo!!!
Hola soy Sabina de Perú, en estos tiempos de avance tecnológico el cine es una herramienta mas para el docente sobre todo las películas de corto metraje, a partir de ello se puede llegar a desarrollar un aprendizaje de calidad y muy significativo en los estudiantes, porque los estudiantes se sienten mucho mas motivados cuando se les presenta una película.
Reciban un cordial saludo,considero que el cine como otros medios sirven para expresarnos y comunicarnos ,como un recurso en las aulas debe ser utilizado pero su uso no debe ser tan recurrente, muchas veces es utilizado como único recurso a este en clase .Las películas principalmente aquellas que son adaptaciones de obras o textos literarios servirían como un primer acercamiento al texto en si, por ello tendríamos que tener un criterio acorde en la selección de las películas que usaremos en clase, en cierta forma una regulación de los filmes a ver.
Saludos soy una alumna de una Universidad de Madrid, no soy muy experta en el tema pero me gustaría añadir que el cine puede llegar a ser educativo siempre y cuando se adapte al temario que se esta llevando acabo en el aula, esto lo digo porque he tenido varias experiencias no muy lejanas en las cuales los profesores utilizaban las peliculas como medio para evadirse de sus obligaciones.
¡Qué bonito! ¡El cine puede ser muy educativo!
He leído con atención las palabras de Felipe Rodríguez sobre "Cine, emociones y valores" ymi experiencia se basa, sobre todo, en el uso de cortometrajes en el aula gracias a su brevedad porque disponer de tiempo suficiente para ver ´largometrajes es difícil, teniendo en cuenta la extensa programación que solemos tener los profesores de Lengua. Por eso me ha llamado la atención que el enlace a su sala de proyecciones se titule "Cero en conducta", título de un cortometraje que ya tiene algunos años y que ya había utilizado con mis alumnos. ¿Simple coincidencia?
Pilar, has recogido dos consideraciones básicas que debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar un plan audiovisual en un centro educativo que responda a una educación emocional de calidad.
Por eso, en el proyecto de la Tribu 2.0, tenemos muy claro desde el principio, que las familias deben participar con sus hijos en el proyecto audiovisual y que deben ver críticamente las mismas películas, o bien en los cines o bien en casa a través de "streaming".
*El término emoción 2.0 fue acuñado por Mercedes Ruíz para aludir a esa emoción compartida.
Efectivamente Pilar, los estudiantes nos brindan , a diario, ideas para interactuar...trataremos de escucharles y de cambiar el rol docente :-)
aprender a valorar cada una de las motivaciones que brinde el estudiante e ideas para compartir cada espacio de interaccion educativa.y la participacion activa de los miembros del entorno social y educativo..
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de