Hora: junio 25, 2013 de 5pm a 6:15pm
Ubicación: (España Peninsular) / 10.30h Venezuela
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 8, aprender desde ocio, debates en vivo, debates en vivo tema 8
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Jul 14, 2013
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
Debate en vivo enmarcado en la actividad Aprender desde el ocio a lo largo de la vida.
A través de esta actividad, seguimos demostrando que es posible aprender desde el ocio y cultura de forma permanente. Esta semana os presentamos algunos ejemplos de programas que se han desarrollado en los países de México y Brasil.
Ponente: Claudia Fernández y Lia Rangel
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Debate ao vivo inserido na atividade Aprender desde o lazer ao longo da vida.
Através desta atividade, continuamos demostrando que é possível aprender desde o lazer e cultura de forma permanente. Esta semana apresentamos a você alguns exemplos de programas que se desenvolveram em México e Brasil.
Palestrante: Claudia Fernández e Lia Rangel
Nota informativa
O muro de comentários deste espaço é exclusivo para resolver dúvidas relativas ao evento. Para participar na atividade clique sobre o link que convida você a participar.
Una educación toma en cuenta la realidad de los estudiantes , sus intereses, necesidades, características,saberes previos.Reconoce que el estudiante es el centro de las actividades escolares , promueve aprendizajes significativos , emplea metodologías activas, incentiva el desarrollo de la creatividad y la participación responsable, promueve la expresión de afectos y sentimientos ,desarrolla el juicio crítico y moral.
Toma en cuenta la visión que tienen los pueblos originarios sobre el tipo de niño , niña y joven que quieren formar y el tipo de sociedad que quieren ser ,y los apoya en la construcción de un modelo comunal basado en los valores de su propia cultura .Busca que los niños y niñas desarrollen todas sus potencialidades para vivir en su medio y para acceder y saber desenvolverse en otros medios medios socio culturales ,sin que ellos les haga perder su identidad y su sentido de pertenencia.
Jugar es para los niños una tarea seria e importante. A través del juego los pequeños conocen el mundo y aprender a vivir en él. Una de las funciones más importantes es que logran canalizar sus miedos a través de las experiencias lúdicas, sin embargo, muchos educadores ignoran los beneficios del juego y prefieren tratar a los niños como adultos en miniatura.
Los niños aprenden mediante el juego por lo que es factible trasladar esta experiencia al ámbito académico. Durante la primera etapa de la escolarización, en el jardín de niños, el pequeño debe aprender a través de actividades educativas y lúdicas. Intentar imponer un conocimiento formal a tan temprana edad no es sano para los niños y es probable que no se encuentren los resultados esperados.
Incluso durante la escuela primaria implementar actividades recreativas como medio para enseñar ciertos temas es una propuesta interesante tanto para el educador como para los estudiantes. Los niños se divertirán y nosotros obtendremos resultados sorprendentes. Debemos considerar, por lo tanto, al juego como un medio para alcanzar beneficios muy grandes y no desmerecer la gran cantidad de tiempo que los niños pasan realizando este trabajo tan serio.
Si se aprende desde la cultura y en tiempos libres con voluntad y superación de ser útiles al implementar nuestro raciocinio.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de