Hora: agosto 25, 2012 todo el día
Ubicación: Compartir
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 3, emociones, compartir, compartir tema 3
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Oct 20, 2012
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre los desafíos que trae consigo la educación virtual para los procesos de diseño didáctico o instruccional. Para ello Adelmo Sabogal Padilla nos trae los planteamientos de soluciones pedagógicas en el diseño de cursos virtuales.
Ponente: Adelmo Sabogal Padilla
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Comentario
Que crees tú que se debe considerar en un concurso de Inteligencias múltiples
ALAN
Buenos días a todos desde Granada. En primer lugar quiero felicitar a Adelmo por facilitarnos un material tan valioso, no he podido evitar la tentación de realizar el cuestionario por mí misma, en lugar de leerlo linealmente, ya sabrán qué inteligencia es la que ha salido predominante! La temática, como ya comenté con anterioridad me parece interesantísima. Mi trabajo de investigación se desarrolla en la creación de ambientes virtuales inclusivos donde tengan cabida todos. Mi afán está principalmente orientado a la consecución de una actuación tutorial que facilite la accesibilidad (con la consabida dotación de medios tecnológicos) y quisiera interactuar con Adelmo y con todos aquellos que tengan interés en profundizar en el estudio de la temática que se plantea para dar una respuesta mucho más personalizada y coherente con todas las especificidades humanas. Reciban un cordial saludo. Alba María Hdez.
La influencia de la tecnologia en el campo educativo esta dando una serie de alternativas a los docentes para que puedan mejorar sus estrategias de enseñanza con sus alumnos que muchas veces no tienen el mismo ritmo de aprendizaje para tal o cual materia por lo que se los está clasificando por la inteligencia que estos adquieren y desarrollan durante el transcurso de su vida, es tarea de los docentes y padres de familia apoyar a sus menores hijos para que estos se puedan desenvolver durante sus aprendizajes. Ya que estamos rodeados de la tecnologia de este siglo que esta aportando de manera efectiva en el desarrollo de los aprendizajes de los alumnos de este siglo XXI.
A Educação de nossas crianças e jovens adolescentes tem que estar sustentado neste tripé: Deus, Família e Sociedade. Nos três extrair o seu máximo do bem. Somente assim estaremos formando bons cidadões tanto na terra como no céu.
Se agradamos o coração de Deus, a família e a sociedade estará bem supostamente. Nesse tripé um depende do outro para estar bem.
Ao meu ver está é uma formula para um mundo com cidadões melhores.
Obede do Prado
São Paulo - Brasil
No es lo mismo Desarrollar las inteligencias múltiples en cada uno de lkos estudiantes , que desarrollar sesiones de aprendizajes que promuevan aprendizajes distintos para cada inteligencia como una forma receptiva o contar con un docente que maneje todas las inteligencias múltiples posibles
Alan Alvarez Flores
Arequipa Perú
Estimados participantes:
Para mi es un agrado leer todas y cada una de sus intervenciones, las cuales dan a conocer inquietudes, propuestas e intereses particulares.
Ya se ha abierto el material propuesto en "participa en la actividad" para continuar con éste debate. Sugiero leerlo y analizarlo. Con gusto esteré atento a las participaciones.
Cordialmente,
Adelmo Sabogal Padilla
BOGOTA, COLOMBIA
Teléfono celular: 3017398020
Correo: adelmosabogal@hotmail.com
Estimados participantes,
estamos viendo que algunos de vosotros habéis iniciado en este espacio un diálogo sobre la cuestión planteada; sin embargo, para participar en la actividad y conversar con Adelmo Sabogal, deberéis acceder a este foro. Además, podéis leer el artículo del ponente en esta página.
Muchas gracias.
Saludos.
Como persona y como formadora, vivo la importancia de experimentar por uno mismo aquellos campos que queremos aportar a nuestros alumnos. De este modo vivo en mí el camino de la adquisición de ese aprendizaje. Así puedo ser mucho más empática en las formaciones que realizo, adaptándome a la edad evolutiva de los alumnos.
De este modo adquiero la capacidad de hacerme consciente y apoyo, facilito a mis alumnos, a que ellos se hagan conscientes de su proceso. Así podrán sentir aquellos campos en los que su talento se desarrolla con mayor facilidad, y aquellos en los que se encuentran con mayores dificultades.
Es un desarrollo para toda la vida, y de ello también es necesario que hablemos, y no demos por hecho que lo que aprendan en edades tempranas es lo que sabrán o serán .... la vida es muy larga.
El hecho de trabajar muchos aprendizajes a nivel virtual y desarrollar sus competencias en éste área es actualmente vital. Vivimos en la era tecnológica y los más pequeños adquieren esta competencia con más rapidez que nuestros jóvenes y nuestros mayores.
Como en todos los campos, precisamos un equilibrio. Tanto nosotros como nuestros alumnos debemos experimentar todas las áreas y no vivir en una mayor parte en el área tecnológica. A modo de ejemplo, sería contraproducente hacerlo así ya que las competencias intra e inter personales no se desarrollan en la misma medida a través de la red que a nivel presencial. Por ello, realizar actividades y aprendizajes presenciales, de relación en el aula, con miradas, gestos, expresión oral, el tacto, la comunicación no verbal es tan importante como desarrollar otras actividades a nivel virtual que además de adquirir nuevos aprendizajes puedan potenciar estas competencias.
Con respecto a la educación y en este caso con las nuevas tecnologías, es fundamental trabajar conjuntamente con los padres, con las familias. TODOS quieren y queremos lo mejor para sus hijos, y en muchos casos los padres se sienten perdidos porque no saben como afrontar este mundo digital que con tanta rapidez ha pasado a formar parte de su día a día.
Es fundamental que no vivan esta era digital como un desafío en negativo sino en positivo, y podamos conjuntamente escuela+familia+entidades sociales trabajar hacia un camino que mira hacia la realidad actual potenciando lo mejor para nuestros hijos, alumnos y aportando una educación holística.
En educación presencial y educación virtual encuentro de suma importancia tener presente el desarrollo de la Inteligencia Emocional del conjunto de la sociedad. De este modo surgirá la sociedad autoresponsable y conscientemente ecológica -en todos los campos-, y no por necesidad como en la actualidad, sino por decisión.
Estoy convencida de ello ....
Las inteligencias multiples nos brindan un conjunto de posibilidades para desarrollar las capacidades en nuestros alumnos, no existe el alumno poco o no inteligente, los maestros conocemos de metodología y podemos descubrir cual es su tipo de inteligencia y este es el trabajo del docente para desarrollar las estrategias multiples en el aula.
podemos hacernos una idea de las inteligencias multiples en un grupo de estudiantes, pero lo interesante es descubrir en nuestras porpias inteligencias "enganchar" al grupo para realizar un viaje por el concimiento. Los medios virtuales pueden establecer el movil para activar estas dinamicas y que no se queden solo en el aula ;)
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
Enviar confirmación de asistencia a Inteligencias múltiples y virtualidad. ¿Relación posible? para agregar comentarios.
Únete a Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013