Hora: agosto 25, 2012 todo el día
Ubicación: Foro Comunidad Educativa
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 3, emociones, foro comunidad, foro comunidad tema 3
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Nov 26, 2013
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
Carmen González, Coordinadora TIC del Colegio Marista Champagnat de Salamanca, busca contestar a preguntas como: ¿qué encuentran los alumnos en las Redes Sociales?, ¿estamos deshumanizando el aula y las relaciones?
Ponente: Carmen González
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Tanto internet como las TIC que por un lado nos proporcionan gran cantidad de información y contenidos y que como docentes debemos integrarlas en nuestra educación hemos de tener cuidado en el uso que queremos darle y saber guiar a nuestros alumnos a un adecuado uso.
Las redes sociales es en gran medida la parte negativa que nos ofrecen las TIC o internet. Ya sean chats, facebook, tuenti, twitter y de las que tanto padres como profesores debemos controlar porque contienen un gran poder e influencia sobre los jóvenes.
Es evidente que las redes sociales están deteriorando las relaciones en gran medida, puesto que acortan las relaciones sociales con otras personas, los jóvenes de hoy en día pasan excesivas horas frente a un ordenador, o un teléfono móvil hablando con personas casi "imaginarias" que ni si quiera conocen en lugar de cuidar sus propias relaciones incluso con su propia familia. Twitter, otra red social que, no nos permite expresarnos con más de 140 caracteres, es decir, que estamos obligados a plantear lo que pensamos de una manera abreviada, y no precisa. Lo que sin duda deshumaniza a la persona. Esto y la necesidad de proporcionar información sobre nuestras vidas (fotos,comentarios, videos...) a meras personas casi desconocidas o en algunos casos completamente desconocidas.
Como docentes necesitamos hacerles reflexionar que las redes sociales son ficticias y no son seguras y que no hay mayor grandeza que la de una relación social verdadera. Tarea dificil pero sin duda un gran reto.
As tecnologias de informação abrem oportunidades sem precedentes para a ação a fim de melhorar a qualidade do ambiente de aprendizagem, pelo que se refere ao conjunto inteiro de condições que contribuem para moldar a aprendizagem no trabalho, na escola. O computador seria o elemento maior de ligação entre o social e o individual, a linguagem é socialmente formada, e, aos poucos, a criança a incorpora por meio daquilo que vivencia na família e escola
La tecnología ha avanzado muy rápidamente, las redes sociales se han vuelto uno de los medios de comunicación más utilizados, sobre todo por los jóvenes, y en qel cual podemos encontrar una gran cantidad de información. Pero depende del uso que cada uno le dé a esa herramienta, la forma en que repercutirá en nuestra vida, nuestras relaciones interpersonales.
Concuerdo con que como docentes debemos guiar al alumno a manejarlas adecuadamente, aunque considero que ese trabajo debe empezar desde
el hogar. Establecer una buena relación familiar y sobre todo en un ambiente de confianza, evitaria esa "deshumanización"creo que sabiendo, utilizar las redes sociales podriamos sacar provecho de la informacion que nos brinda, de la diversidad de pensamiento, y cultura que en ellas encontramos.
Es por eso que como docentes debemos estar en constante actualización, impulsar esta forma de aprender nuevas cosas y ampliar nuestra vision sobre el mundo y lo que podemos hacer en él para mejorarlo.
las redes sociales es un mundo virtual que fácilmente absorbe a nuestros alumnos, allí encuentran todo lo que busquen, información acerca de cualquier temática para debatir en la escuela, información de cultura general, amigos, eso entre algunas de las cosas buenas, pero no hay que olvidar que también encuentran cosas malas, con paginas de pornografía o violencia que no los induce a nada bueno. la cuestión esta en el uso que le den a la tecnología y allí el papel fundamental del docente como guía para orientar a esos alumnos a hacer un buen uso de la misma. por lo tanto no estamos deshumanizando las aulas y las relaciones con el uso de la tecnología, todo lo contrario, muchos países están incorporando esta modalidad educativa por todas las ventajas que ofrece a un sin fin de personas para que puedan acceder a un aula virtual, en algunos casos, en otros se lleva la tecnología a las aulas lo cual constituye un elemento innovador para motivar a los alumnos a participar en el aula.
¿qué encuentran los alumnos en las Redes Sociales?, ¿estamos deshumanizando el aula y las relaciones?
As Redes Sociais são abertas à toda e quaisquer informações, o importante então é a seleção e direcionamento da utilização deste recurso para contribuir com o processo de ensino e aprendizagem!
Estoy muy contento de participar en este magnífico foro.
A la pregunta: ¿qué encuentran los alumnos en las Redes Sociales? agrego lo siguiente:
En fin creo que en las redes sociales ellos pueden construir el mundo que idealizan y que no pueden recrearlo en lo presencial.
A la pregunta: ¿estamos deshumanizando el aula y las relaciones? Comparto lo siguiente:
Por supuesto que no. Los educadores del siglo XXI nos enfrentamos a una sociedad distinta, con unas motivaciones diferentes y permeada por las Tecnologías; estamos en la obligación de responder a las expectativas que ellos exigen. Claro la utilización de las redes sociales en los actos pedagógicos demanda de una planificación exhaustiva para lograr sacar el máximo provecho de estos nuevos escenarios de aprendizaje.
Cordial Saludo.
Gil Lorduy Castro.
Santa Catalina-Colombia.
Los escuela poco o nada ha orientado a los estudiantes en los propósitos sociales de utilizar el Internet. Aquellos que ven las clases utilizando las Tic sólo en virtud a su jornada, han logrado que las redes sociales sean una postal de la comunicación. Alrededor del 40% de los profesores de una escuela no visitan el Internet por investigación o capacitación, pero al menor por ver su email, y casi más del 70% de los padres de una escuela no visitan el internet.
Los adolescentes siguen prefiriendo encuentros cara a cara, las redes sociales se suman, a veces hasta se juntan en una casa para chatear en grupo. Son los adultos los más propensos a cerrarse en lo virtual.
“El encuentro con una persona viva requiere de habilidades sociales de las que uno puede carecer o que pueden resultar inadecuadas y entablar un diálogo siempre implica exponerse a lo desconocido.” Zygmunt Bauman
Comparto la opinión de Yazmin, se comparten saberes, que mejor involucrarnos en ellos y orientarlos al buen uso de esta tecnología del siglo 21, tenemos que actualizarnos utilizando las TICS las clases son más significativas. Saludos
¿Que importante son las redes sociales para los alumnos y como integrarlo en su actividades de aprendizajes?
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de