Hora: septiembre 12, 2012 a septiembre 15, 2012
Ubicación: Experimentar
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 3, del sentimiento a los valores, experimentar, experimentar tema 3
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Oct 23, 2012
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
La Dra. Noelia Mata nos hablará de como fomentar mediante teoría y práctica un cambio de perspectiva en el aula, viendo y comprobando los efectos de técnicas de resiliencia adecuadas en el alumno.
Y cómo ésta supone una propuesta a largo plazo, aún cuando el alumno se encuentra en una situación especial a nivel cognitivo, físico, social, familiar y cultural.
Ponente: Noelia Mata
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Me permito añadir los siguientes enlaces que hemos ido recopilando en el grupo de Resiliencia de facebookhttps://www.facebook.com/groups/138088026240980/, de webs relacionadas con la resiliencia, deseando que os resulten interesantes.
Addima : “ Asociación para el desarrollo y la promoción de la resiliencia”www.addima.org
Ceanim : “Centro de estudios y atención del niño y la mujer” www.resiliencia.cl
Psicología Positiva:
- Áreas http://psicologia-positiva.com/
-Cuestionarios (registrarse) http://spanish.authentichappiness.org/Default.aspx
Espacio R: blog sobre resiliencia sociocultural.http://resilienciasociocultural.blogspot.com
Amerse:”Asociación Mexicana de Resiliencia”http://www.wix.com/amerse/resilienciamx
RLR “Red Latinoamerica de Resiliencia”
https://sites.google.com/a/unad.edu.co/observatorio-resiliencia/red...
Buenos tratos: blog sobre apego, trauma, desarrollo y resilienciahttp://www.buenostratos.com/
La espiral resiliente: blog http://laespiralresiliente.blogspot.com/
CIER Centro Internacional de Información y Estudio de la Resiliencia
http://www.unla.edu.ar/departamentos/desaco/centros/cier/index.php
Parentalidad Positiva http://www.parentalidad.com/
Diseñando pasados, recordando futuros http://disparefuturo.wordpress.com/
Un abrazo.
Buenas noches, soy docente hospitalario y este término ya me es muy familiar, pueden entrar a este enlace y leer un poco más al respecto http://blogs.educared.org/pedagogia-hospitalaria/2012/09/01/el-peda...
La resiliencia permite muchas cosas y podemos fortalecerla logrando muy buenos resultados.
Hola María del Socorro: Oportuna tu ilustración, por lo cual expreso mi agradecimiento en suma. Por lo anterior, considero que si es el caso que manifesté en mi comentario inicial: Te invito a mirar un video que publiqué en mi página del evento, en el cual se evidencia una situación preocupante en la Institución educativa que laboro; sumado a eso las dificultades familiares y escolares que enfrentan mis educandos, dificultades como abandono familiar, explotación laboral, docentes que atacan su atutoestima, etre otras.
Espero mires el video que Titula "Peligro en las clases" Video agregado el dia 31 de marzo del año 2012
Esper tu comentario y que Dios te bendiga
Hola María del Socorro: Oportuna tu ilustración, por lo cual expreso mi agradecimiento en suma. Por lo anterior, considero que si es el caso que manifesté en mi comentario inicial: Te invito a mirar un video que publiqué en mi página del evento, en el cual se evidencia una situación preocupante en la Institución educativa que laboro; sumado a eso las dificultades familiares y escolares que enfrentan mis educandos, dificultades como abandono familiar, explotación laboral, docentes que atacan su atutoestima, etre otras.
Espero mires el video que Titula "Peligro en las clases"
Realmente este assunto é fabuloso.
Cordial saludo para todos.
Con relación a lo que comentas Andrés, se puede ilustrar que la resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aun habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados.
"A pesar de traumas graves, incluso muy graves, o de desgracias más comunes, la resiliencia parece una realidad confirmada por muchísimas trayectorias existenciales e historias de vida exitosas. De hecho, por nuestros encuentros, contactos profesionales y lecturas, todos conocemos niños, adolescentes, familias y comunidades que "encajan" shocks, pruebas y rupturas, y las superan y siguen desenvolviéndose y viviendo -a menudo a un nivel superior- como si el trauma sufrido y asumido hubiera desarrollado en ellos, a veces revelado incluso, recursos latentes y aun insospechados". (Michel Manciaux. La resiliencia: ¿mito o realidad)
El tema será muy interesante para seguir en esta oportunidad y podernos ilustrar y poder así mismo compartir experiencias.
Fraternalmente,
María del Socorro
Linguísticamente hablando, el termino es nuevo para mi el concepto no; dado que de alguna manera si hemos venido aplicando este concepto a nustro modo. Como docentes comprometidos siempre propendemos por una educacion persnalizada y de esta manera le apostamos a incentivar la formulación de un proyecto de vida a nuestros educandos.
Cordial saludo para todos.
Muy importante el tema de la resiliencia y estaré atenta el día miércoles a la exposición de la Dra. Mata. Mientras tanto les comparto un material que es ilustrativo sobre la temática presentándonos fundamentos sobre la misma:
Fraternalmente,
María del Socorro
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de