Hora: febrero 4, 2013 todo el día
Ubicación: Debatir
Página Web o mapa: http://encuentro.educared.org…
Tipo de evento: tema 6, liderar cambio educativo, debatir, debatir tema 6
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Sep 18, 2013
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
Abrimos nuevo tema, debatiendo sobre el concepto de liderazgo en las instituciones educativas. Hacemos un recorrido sobre el ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Cómo? debe ejercerse el liderazgo, y sobre las políticas de fortalecimiento del rol directivo que contribuyen a mejorar la dimensión pedagógica
Ponentes: Julián López Yáñez, Antonio Bolívar y Silvia Tkotz
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Abrimos um novo tema, debatendo sobre o conceito de liderança nas instituições educativas. Trilharemos um percurso sobre "O quê?", "Quem?" e "Como?" devemos exercer a liderança e sobre as políticas de fortalecimento do papel diretivo que contribuem para melhorar a dimensão pedagógica
Palestrante: Julián López Yáñez
Nota informativa
O muro de comentários desse espaço tem a função exclusiva de responder as dúvidas relacionadas ao evento. Para participar da atividade clique sobre o link acima.
Para mi en las instituciones educativas, í existen unas instancias que pueden potenciar el cambio y liderazgo como son los Consejos directivos y los consejos Académicos conformados por los docentes que son los encargados de manejar la situación pedagógica y dimensionar el aprendizaje hacia el liderazgo de la educación
El rector y quien dirige son los llamados a retomar el liderazgo de una institución educativa en todo lo que se denominadireccionamiento estrategico. El docente tiene la responsabilidad historica e impostergable de asumir el liderazgo de la enseñanza y el aprendizaje.
Hola!!! No puedo ingresar por el enlace que invita a la participación, así que...uso este espacio!
El planteo tiene que ver con el planeamiento estratégico de la institución. ¿Qué hacemos?, ¿quiénes lo hacemos? y ¿cómo lo hacemos? El Planeamiento Estratégico debe encuadrarse dentro del ideario de la institución, para coincidir con los puntos básicos de la visión y la misión que lo inspiran. A partir de allí, el PEI suele tener un formato que se modifica en algunos aspectos cuando se retoma para su análisis. El plan resulta indispensable para responder las preguntas sugeridas...O sea, si no se cuenta con un Plan previo, lo primero que se hará es un diagnóstico de la situación: ¿Cuál es el ideario? ¿existe? Si existe nos abocamos a su estudio y a la preparación del plan estratégico: ¿cómo está conformada la comunidad educativa? Con qué recursos humanos contamos? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades? ¿Qué actividades se realizan en nuestro ámbito de localización? ¿cómo podemos solucionar los problemas de infraestructura? ¿qué necesita la comunidad de nuestra zona en su conjunto? ¿cómo podemos desarrollar la pertenencia y el fortalecimiento de la identidad cultural? Sólo con un diagnóstico (que no se agota en las preguntas expuestas) podemos responder el qué,quiénes y cómo lo haremos. Para todo ello, en mi opinión, el trabajo de equipo, donde cada uno exponga sus ideas y sugerencias, desde el auxiliar hasta el director, es un trabajo ineludible, no sólo porque de pronto las mejores sugerencias pueden surgir del participante menos pensado, sino que la participación genera responsabilidad y pertenencia al proyecto educativo. Si me siento parte, soy responsable de los resultados, y buscaré el éxito liderando desde el rol que me corresponda...
Saludos: El ¿Qué? se orienta en la misión y la visión de la Institución educativa; por otro lado el ¿quién? se centra en el representante de la institución (Director(a)) secundado por el personal jerárquico y docente. El ¿Cómo? se desarrolla a partir de las fortalezas de loa agentes educativos (Docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad).
¿Qué? se entiende como liderazgo cuando se trata de influir en la conducta de una persona o de un grupo,por alcanzar objetivos propios que lo ideal sería que estén relacionados con los objetivos del colegio, lo cual no sucede, en todos los docentes
¿Quién? el líder es el director, también son líderes los directivos ytodo profesor debe ser líder, tener sus objetivos claros y hacerlos conocer aún sino van con los del colegio porque si trae ideas innovadoras debe convencer a los directivos para poder aplicarlas, todo docente debe ser líder y ¿Cómo? debe ejercerse el liderazgo, los directivos y docentes deben realizar las funciones de planificación, organización, motivación y control que son básicas para trabajar en armonía, lo importante es un liderazgo compartido, donde cada uno se desempeñe con propiedad en el lugar que le corresponde y siempre con apertura.
Para responder las preguntas sobre el LIDERAZGO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS que mejora la dimensión pedagógica , tomaré en cuenta las políticas de un país, como lo plantea en función de que el estudiante es el eje principal que torna todos lo elementos que contribuyen en proceso del desarrollo de las competencias hacia la calidad total.
Respondo el ¿Qué ? , el rol del directivo lidera voluntades , entusiasmo , la visión, creatividad, innovación en las personas de una comunidad educativa.
¿Quién? Lidera el Director ,sub-director, jefes de área, docentes de aula en forma voluntaria y con entusiasmo en el cumplimiento de metas comunes.
¿Cómo? Ganando en sus colaboradores la lealtad, adhesión , dedicación , respeto y obediencia espontanea y entusiasta hacia el logro de las metas deseadas.
El líder efectivo es aquel que se interesa por cada uno de sus colaboradores, rescata talentos , estimula hacia el crecimiento personal y profesional , acompaña , guía hacía el éxito de las metas en común.
Creo que esto está en manos del colegiado de las instituciones educativas, allí existen unas instancias que pueden jalonar este cambio y liderazgo como son los Consejos directivos y los consejos Académicos conformados por los docentes que son los encargados de manejar la situación pedagógica y dimensionar el aprendizaje hacia el liderazgo de la educación
Uno de los temas más difíciles es involucrar a todos en el proyecto educativo de la escuela. En comunidades educativas estables se puede trabajar mucho mejor y con una visión a largo plazo. En las escuelas públicas de zonas marginales de Argentina no es fácil lograr esto ya que los maestros cambian año a año.
Creo que el rumbo principal que deben tener los equipos directivos es la mejora permanente de la dimensión pedagógica. Pero sólo se puede lograr cuando la escuela funciona como una organización, como un todo, donde los roles, la comunicación, las relaciones, etc. funcionen adecuadamente.
Muchas de las mejoras deben enmarcarse en la capacidad que tenga el equipo en incentivar a los docentes y ayudarlos a pensar más allá del aula. Proponiendo equipos de trabajo colaborativo entre los mismos.
El líder en el acto de reflexionar en el cambio del entorno de vivir para que exista un buen líder necesitamos no aquella cultura pasada que se tiene en la práctica como docente hacia el alumno si no de buscar aquella innovación para que el educando no vea sus estudios como una barrera para su futuro si no como un bienestar para el mismo. Y así tendremos aquella frase de líder hacer lo que el maestro quiera que desarrolle el alumno.
Para que el nivel educativo mejore se hace necesario de instituciones que antes de decidir o emprender cualquier actividad realice previamente una analisis de las necesidades y problemas que afectan a la sociedad a quien se le brinda el servicio esto con el fin de generar procesos de aprendizaje y enseñanza que le den a la sociedad las herramientas y conocimientos necesarios para ser ellos quienes puedan dar solución y mejorar sus condiciones de vida. Si las instituciones y su personal continúan actúan sin la realización de estudios previos sobre que es lo que realmente acontece en su contexto, entonces seguiremos hablando de una educación sin sentido y sin significado alguno
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de