Hora: julio 4, 2013 de 5pm a 6:15pm
Ubicación: (España Peninsular) / 10.30h Venezuela
Página Web o mapa: http://prezi.com/zz_rayc1haku…
Tipo de evento: tema 8, aprender desde ocio, talleres en vivo, talleres en vivo tema 8
Organizado por: Encuentro Educación 2012 - 2013
Última actividad: Jul 5, 2013
Exportar a Outlook o a iCal (.ics)
Taller en vivo enmarcado en la actividad “Educando a nuestros hijos; ¿Qué te llevarías a la educación del siglo XXI?”.
De la mano de Jerónimo García, profesor de la Universidad para padres, queremos que nos acompañes a descubrir qué cosas debemos tener en cuenta para guiar a nuestros pequeños en la educación del siglo XXI.
Ponente: Jerónimo García
Nota informativa
El muro de comentarios de este espacio es exclusivo para resolver dudas relativas al evento. Para participar en la actividad pulse sobre el enlace que invita a la participación.
Oficina ao vivo inserida na atividade “Educando a nossos filhos; Que levaria para a Educação do século XXI?”.
Desde a experência de Jerónimo García, professor da Universidade para pais, queremos que nos acompanhe a descobrir que coisas devemos ter em conta para guiar nossos pequenos na educação do século XXI.
Palestrante: Jerónimo García
Nota informativa
O muro de comentários desse espaço tem a função exclusiva de responder as dúvidas relacionadas ao evento. Para participar da atividade clique sobre o link acima.
A la educación del siglo XXI me llevaría la capacidad de apfrender por si misma y la posibilidad de aprender del error. También la posibilidad del encuentro con el otro para sentir el calor humano
Escribo desde la ciudad de Mérida, Venezuela, ¿Qué te llevarías a la educación del Siglo XXI? este interesante cuestionamiento planteado por el Prof. Jerónimo García, nos lleva a pensar en la aplicación de estrategias metodológicas para mantener al estudiante dentro de un proceso de aprendizaje apoyado por las nuevas tecnologías, sin que estas formas de adquirir el conocimiento desvíen la esencia del aprendizaje.
Hay cambios importantes que representan desafíos y oportunidades para todos los actores: maestros, alumnos, padres e instituciones educativas. La primera tendencia es la que hace referencia a los cambios socioeconómicos que se producen con el advenimiento de la sociedad de la información, que nos obligan a pensar en las nuevas necesidades que se generan y las competencias que se van a requerir. La segunda está relacionada con los cambios constantes que a nivel sociocultural se viven y cuáles son los retos que deben proponerse, para luego afrontarlos desde la educación, como serían: la educación igualitaria, el concepto de aprendizaje dialógico, que supera las concepciones educativas constructivistas y desde donde debe partir cualquier actuación educativa que tenga como objetivos la igualdad, la solidaridad, el aprendizaje instrumental de conocimientos, habilidades y transformación. Lo que originaría la transformación de las escuelas en verdaderas comunidades de aprendizaje.
Los docentes deben apoyarse en los medios tecnológicos para dar una mejor educación, tomando en cuenta que las nuevas tecnologías son una herramienta poderosa para acabar con la exclusión, pero también deben de enseñar a discriminar la información, es decir, distinguir entre un exceso de información, lo útil, lo inútil y lo nocivo.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de