En un libro que es compilación de Ricardo Lagos publicado en 2008 llamado América Latina: ¿Integración o fragmentación?, plantea entre otras cosas, junto a una serie de autores críticos de la cultura latinoamericana, que uno de los aspectos más claros de percibir en nuestra América Latina es la enorme cantidad de culturas que confluyen y que hacen que no exista una única sino muchas culturas en la identidad latinoamericana. Y la identidad latinoamericana -si es que existe una identificable- está justamente en aquella amalgama de culturas que confluyen y se interfecundan permanentemente. Y lo hacen nada más y nada menos que en una de las mayores extensiones territoriales del mundo que comparten razgos comunes: ejemplo fuerte y claro, el lenguaje.
Pensando en términos de integración, culturas 2.0 y ciberculturas, algunos interrogantes podrían ser:
¿Podremos "culturalmente" hacer algo interesante en términos de integración latinoamericana a partir del acceso a las redes en Educación?
¿Lograremos a partir de las nuevas posibilidades de acceso a las redes, ayudar-nos a construir una integración en términos "educativos" en América Latina?
¿Serán las ciberculturas, o los razgos de estas, un catalizador en y para la consecución de una posible integración?
Para los que se animen a pensar en este tema, vale -en sentido de que sería valioso- compartir ejemplos, ideas e hipótesis al respecto :)
(Imagen CC. Fuente: http://www.flickr.com/photos/ahlam/535212386/sizes/m/in/photostream/)
Etiquetas:
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de