Me parece muy importante este tema, estoy completamente de acuerdo con la obsolescencia del sistema educativo, pero reconozco que en mi contexto es más grave; no encuentro una forma efectiva de motivar a los docentes para que haya, realmente un cambio de actitud en el aula. Aunque se han intentado iniciativas, el proceso es muy lento.

 

Vistas: 4623

Las respuestas están cerradas para esta discusión.

Respuestas a esta discusión

Hay un término que maneja mucho una de mis estudiantes de doctorado que se llama Julia que es el término MIRLO BLANCO. Con este concepto ella y yo nos queremos referir a ser profesores disruptivos, innovadores, apasionados dentro de nuestra aula y.....parecer profesores aburridos desde fuera. Cuando estoy dando clase a futuros profesores, muchos de ellos me preguntan ¿ y cómo puedo hacer todas estas cosas sin perder mi empleo? y yo siempre les hablo del MIRLO BLANCO, de esta visión de una profesora que se desdobla en un pájaro para poder enseñar de verdad.

Este tema que apuntas es realmente importante ya que muchas de ls prácticas deseables en cuanto a metodología se refiere no parecen estar aprobadas por el Ministerio, como se sabe, las leyes y las órdenes siempre van por detrás de la realidad... ¿Tiene algún consejo con respecto a este punto? Parece que tienen experiencia y eso es un valor importante para seguramente más gente que yo.

 

Gracias


María Acaso López-Bosch dice:

Hay un término que maneja mucho una de mis estudiantes de doctorado que se llama Julia que es el término MIRLO BLANCO. Con este concepto ella y yo nos queremos referir a ser profesores disruptivos, innovadores, apasionados dentro de nuestra aula y.....parecer profesores aburridos desde fuera. Cuando estoy dando clase a futuros profesores, muchos de ellos me preguntan ¿ y cómo puedo hacer todas estas cosas sin perder mi empleo? y yo siempre les hablo del MIRLO BLANCO, de esta visión de una profesora que se desdobla en un pájaro para poder enseñar de verdad.
Hola Sadith: lo que estás haciendo es utilizar varias de las 14 claves que estamos comentando: cultura visual, lenguaje visual, lo narrativo frente a lo descriptivo. Y también me parece muy valiente que comentes lo del tema del miedo que es un tema central en el mundo de la educación pero permanece invisible.

Jajaja, quien piense que incluso fuera sois aburridas, seguro quetiene un problema de percepcion ;)

María Acaso López-Bosch dice:

Hay un término que maneja mucho una de mis estudiantes de doctorado que se llama Julia que es el término MIRLO BLANCO. Con este concepto ella y yo nos queremos referir a ser profesores disruptivos, innovadores, apasionados dentro de nuestra aula y.....parecer profesores aburridos desde fuera. Cuando estoy dando clase a futuros profesores, muchos de ellos me preguntan ¿ y cómo puedo hacer todas estas cosas sin perder mi empleo? y yo siempre les hablo del MIRLO BLANCO, de esta visión de una profesora que se desdobla en un pájaro para poder enseñar de verdad.

 

Me parece muy importante lo que decís!

María Acaso López-Bosch dice:

Hola Aura:lento pero...seguro!!!! Disruptir no es solo tener un blog, es hacer muchas cosas y sobre todo, no hacerlas por que si, hay que reflexionar por qué y para qué somos disruptivos. Creo que lo más importante es atreverse a dar el primer paso y después investigar.

No te falta razón pero desde que ejerzo esta profesión es algo con lo que cuento. Las administraciones y los servicios de inspección desgraciadamente ejercen una labor más sancionadora y/o controladora que asesora. Además, creo que nuestro trabajo está desprovisto de un producto final tangible (sí puedes fardar de un trabajo impecable en formato digital realizado por tus alumnos/as) pero realmente disfrutar de haber hecho realmente un buen trabajo (que tus alumnos/as hayan conseguido un aprendizaje verdaderamente significativo) no es tan claro. Se necesita evaluar muchos factores. Así que aquí el único elemento motivador es más bien automotivador. Eres tú mismo quien debes motivarte y cómo: pues teniendo en cuenta que tu trabajo seguramente salga ganando de manera sustancial, que haya un valor añadido que merezca la pena. Esa es la idea clave. Cómo dijo Alejandro Pistachelli (no sé si lo escribí bien jeje) el 10X (10 veces más eficiente, 10 veces más fácil de manejar y 10 veces mejor que otra apliación o herramienta) Y seguramente este valor añadido no debe ser del producto final sino del proceso, es decir, que me proporcione una metodología eficaz, sencilla y diez veces mejor.

 

Un saludo



Pilar Gonzalo dice:

Poniendo en valor su trabajo y la implicación y el talento que se necesita para provocar resultados. Desde luego que con recortes de sueldo, subida de horas, desprestigio de la profesión y burocratización de las tareas no. ¿Quién apoya a los docentes? Esa es la clave. La administración y las organizaciones educativas han de comprender que el profesor (además de ser evaluado y estar supervisado) ha de ser apoyado, incentivado y protegido en su labor profesional. Si el propio sistema no acoge otros tipos de evaluación en términos vinculantes (legal y administrativamente) no hay mucho que hacer.

Por cierto, desde que estoy dado de alta en este portal mi foto de perfil también tiene que ver con la cocina...y sin saber que iba a venir Ferrán Adriá...(debe ser una cosa misteriosa para analizar en "Cuarto Milenio") es una especie de Lasaña creativa...

 

Un saludo

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio