Etiquetas:
Hola, Ana María.
Exacto. El cine utiliza el lenguaje audiovisual de una manera muy diferente a cómo se utiliza en televisión, por ejemplo (salvo el caso de algunas series estadounidenses). Es mejor vehículo que la televisión para enseñar a los alumnos cómo funciona el lenguaje audiovisual y como transmite emociones.
Un saludo.
Hola claro que si; o no habeis escuchado en algún momento esto es verdad porque lo vi...en el cine, en la tv, etc.claro que sí
el efecto de verdad que le hemos poderado a la palatalla debería ser aprovechado para lograr seducir y al fin atraer a los estudiantes.
Debo decirles que si también a esto pues por momentos soy promotora de la proyección de algunas pelys en el colegio de mis hijos y sobrinos
Si y creo que ellos tienen mucho para decir, entre otras cosas que de lo disponibles resultaría en clases somos nosotros los que debemos cargarlos de contenidos escolar...vieron el video de don Pepito y don Jose...vieron acaso como la cortesia entre otras cosas está presente, vieron acaso Megamente, en ella está más que claro que todos somos artifices de nuestro destino solo basta con tener el valor para afrontar los desafios (esta va para adolescentes) o como entrenar a tu dragón allí está lo que es educar con el gran maestro que es el EJEMPLO o porque no el lorax y ponemos notas para ecocotenidos y que adulto con cualquiera de estas pelys no se queda enganchado? PRUEBEN
No es mucho el espacio que se le da a las producciones audiovisuales, estamos muy PREocupados por cumplir con aquelosadas pautas curriculares MUY TRADICIONALES y casi vacias (de emociones entiedibles para los chicos)... recueden que EDUCAR ES SEDUCIR con contenidos a los que queremos intgrar y no mostrarles TODO lo que les falta para llegar...es el cine el nos llena de emociones sin importar la edad, lo audiovisual llega y como llega los valores los tenemos incorporados, solo falta que fabriquemos espacios para engrandecerlos, sea en familia, entre amigos, conlos profes, con desconocidos, en fin y para todo ello está el CINE, entre otros espacios ALIADOS
En el I Encuentro de Cine y Educación: la formación del futuro espectador, celebrado en la Espacio Fundación Telefónica de Madrid el pasado martes 4 de septiembre (*) se analizó en dos mesas redondas qué tiene que aportar el mundo del cine a la educación y viceversa, esto es qué aporta la educación al mundo del cine; entre las ideas aportadas surgieron muchas de las que están aflorando también en este foro, destaco dos ideas que me parecen no podemos dejar pasar:
* El evento, organizado por el colectivo de profesores Tribu 2.0 en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Telefónica, Alta Films, el Observatorio Europeo de la TV Infantil (OETI) y la Academia de Cine, reunió a los profesores y profesoras del proyecto Tribu 2.0, directores y directoras de cine y productores/ distribuidores del sector cinematográfico además de la, directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) Susana de la Sierra; José de la Peña, director del Área de Educación y Conocimiento en Red en la Fundación Telefónica; Nieves Maroto, gerente de Alta Films; Cristina Tresserres, directora del OETI; Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE); José Garasino y Judith Colell, director general y vicepresidenta segunda de la Academia; los realizadoresChristian Molina y Patricia Ferreira; el productor de Morena Films, Juan Gordon; el CEO de Filmin y Cameo, Juan Carlos Tous; Michelle Cannon, investigadora del British Film Institute de Londres (BFI);Pierre Forni, jefe del Departamento de Educación Artística en el Centro Nacional de Cine y de la Imagen Animada de Francia (CNC); Olga Catasús, Conchita López y Julita Fernández, docentes de Tribu 2.0; Carmen González, de E3; Eva Cebrián, directora del Área de Cine de TVE; Jesús Robles, dueño de la librería Ocho y Medio; Isabel de Ocampo, presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA); Ángel Gonzalvo, profesor y director del programa 'Un Día de Cine' del Gobierno de Aragón; Chelo Loureiro, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones y Productoras de Animación (DIBOOS); y Mercedes Ruiz, coordinadora del proyecto, entre otros muchos.
Un ejemplo de cómo las familias se motivan y colaboran podéis verlo en este enlace.
Después de ver la película, los alumnos y alumnas entrevistan a varias personas, entre ellas, algunos padres.
Los alumnos previamente han tenido que preparar las preguntas como una actividad de la clase de Lengua.
Y en este otro enlace, podéis comprobar lo contentos que están siendo protagonistas de un debate solidario en clase.
Muchas gracias Julita por compartir con nosotros tus maravillosas experiencias educativas entorno al cine. y volverte a felicitar por tu maravillosa participación en la mesa de debate del I Encuentro de Cine y Educación.
Como bien señalabas en tu intervención, peo sobre todo transmitías con la pasión que pusiste, la tribu 2.0 educa desde el corazón. Cuando conquistamos el corazón de los alumnos, rompemos cualquier barrera no entre ellos y nosotros, sino entre ellos y sus posibilidades, consigo mismo y con el mundo.
Les abrimos ventanas y son ellos los que se asoman y salen, quitamos el miedo a sí mismos y al mundo exterior haciéndoles ver que ellos también forman parte de ese mundo y que pueden manifestar sus desagrados y contribuir a mejorarlo.
Una suerte haber coincidio con todos.
Si queréis visionar el I Encuentro de Cine y Educación en "streaming" pulsad en este enlace. Puede ser una manera interesante de conocer de primera mano las opiniones de los diferentes ponentes.
http://mediateca.fundacion.telefonica.com/visor.asp?tx-hcineedu
Hoy, toca empezar a contar cómo se han creado emociones y valores entre profesionales de educación y del cine.
No hemos querido que este foro sea teórico antes de que un taller de emociones pudiera llenarlo de valores.
El lunes, comenzamos el curso escolar 2012-13 y lo hicimos soñando... un encuentro en la ACADEMIA DE CINE de España.
Nos recibieron en su sede:-)
El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho y la vicepresidenta, Judit Colell.
Nos acogió el director de la Academia, Jose Garasino.
La sala se llenó de gente que ama el cine.
Unos lo hacen posible y otros lo llevan al aula.
Muchos, lo llevan al aula aunque no sean visibles cómo se merecen por su esfuerzo y su buen hacer. Muchos.
En tiempos de crisis de valores poder hablar y decir lo que uno piensa es no solo importante sino ¡ imprescindible!
©Lola @NoLolaMento #educaycine Conchita habla acunando las palabras, cuenta su trabajo con amor ;) @blogmaniacos
La imagen lo dice todo. Todos los gestos expresan gran emoción y las miradas lo reafirman.
¡Qué entrañable encuentro, Mercedes!
Cierto, Julita. Emoción a raudales para celebrar el trabajo de estos años
Bonita foto, Mercedes, reflejo de esa desvirtualización tras tantas aventuras y cine de por medio. Conociendo conocidos y descubriendo nuevos valores. Un abrazo para todos
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de