Etiquetas:
Como preparar os educandos para um mundo onde as barreiras de tempo e espaço se cruzam? Penso que o educador precisa primeiro ultrapassar estas barreiras. Vocês estão ultrapassando as barreiras e o resultado será maravilhoso.
Abr.;
Joana Montes
Cordial saludo para todos.
Maravilloso este apartado sobre el cine y sus maravillosas posibilidades.
Me gustaría registrar en este momento cómo el cine ha cambiado la vida a los niños de un pueblo de Colombia Belén de los Andaquíes,en donde su escuela audiovisual infantil le ha dado esperanza a la comunidad y a rescatado de la guerra a muchos de los niños que allí participan. Los cortos que hacen han tenido trascendencia internacional y han sido incluso nominados para el Premio Nacional de Paz en Colombia.Personalmente he trabajado con ellos talleres de desarrollo humano y formación integral y de verdad es unha comunidad de la que todos podemos aprender muchas cosas y de esta esceula autdiovisual infantil mucho más!!
Les invito a ver sus realizaciones:
http://escuelaaudiovisualinfantil.blogspot.com/
Fraternalmente,
María del Socorro
Mil gracias por este maravilloso aporte.
Lo paso a foto que siempre atrae la atención del lector más rápidamente :-)
Un saludo
Mercedes
Gracias por apreciarlo estimada Mercedes y por la foto que la ilustra mejor. Es realmente un ¡proyecto maravilloso! Ayer en la edición del periódico El Tiempo en Colombia, esta Escuela Audiovisual Infantil, fue incuída en esta edición muy especial del periódico dedicado totalmente a la paz en Colombia, edición que como anécdota, la ayudó a orientar Juanes el cantante.
En dicha edición sale la escuela y el aporte en los niños de Belén y su proceso de educación.
Un abrazo
María del Socorro
Estupendo proyecto Imaginando nuestra imagen coordinado por la Escuela Audiovisual Infantil. Como muy bien dice la promoción del curso... sin historia no hay cámara ni capacitación.
Mª del Socorro, gracias por darnos a conocer esta experiencia, creo que tienen mucho que aportar al diseño de los planes audiovisuales, debemos encontrar alguna manera de compartir con ellos toda la experiencia de la Tribu 2.0.
Gracias Felipe por valorar este proyecto.
Realmente es un proyecto cuyos resultados son muy importantes por lo que ha representado desde hace siete años la Escuela para los niños y jóvenes de la región. Belén de los Andaquíes está en el Departamento de Florencia, una zona con alta problemática social. Su trabajo ha sido muy arduo, con un amor increíble y una mística y esperanza puestas en el proyecto por su director y gestor y todas las entidades nacionales e internacionales que se han vinculado gracias al impacto que han visto en los niños. Es una verdadera fantasía ver a estos niños y jóvenes hacer cine sobre su contexto, sus sueños, sus planes a futuro...
Fraternalmente,
María del Socorro
El cine como "el guardián de nuestros sueños" (Susan Sarandon, "El celuloide oculto")
Gracias.
Aprovecho para agradecer el esfuerzo de Felipe Rodríguez y Mercedes Ruiz @londones por contestar a casi todos/as. Están revolucionando el ambiente educativo y cambiando la imagen de "ver cine" como una pérdida de tiempo o una actividad no curricular.
Ojalá que os parezca bien integrar la creatividad audiovisual en este curso y en los próximos. Podríamos trabajar sobre el "Transmedia educativo", a partir de buenas prácticas como "El Quijote Sincopado", la que acabo de leer/ver "Imaginando nuestra imagen" de la Escuela Audiovisual Infantil boliviana y, si os parece bien, las que he emprendido donde me han dejado:
"Vuestra imaginación"
http://vuestraimaginacion.wikispaces.com/
"Cuentos maravillosos"
http://bibliotecaiesmacarena.blogspot.com.es/2012/06/como-crear-y-c...
http://www.youtube.com/user/dicciomixteco?feature=mhee
Saludos
Gracias Joaquín!, el éxito de este foro es obra vuestra, con gran número de intervenciones y de visitas en las que hemos compartido muchas experiencias de Educación y Cine (#educaycine), tanto en España como en Latinoamérica. Y lo mejor es que, si se sigue el hilo argumental del foro, tenemos un repositorio de ideas, enlaces, contenidos y propuestas muy bueno para iniciarnos en el plan audiovisual con propuestas variadas, que se pueden abordar desde distintas áreas y departamentos, y que pueden ser incorporadas dentro del proyecto educativo de centro.
El I Encuentro de Cine y Educación y este foro nos gustaría que fueran un punto de no retorno tanto para los que venimos trabajando el cine desde el mundo educativo, en la Tribu 2.0 o desde otras experiencias, y para aquellos que quieran iniciarse en esta manera de abordar la educación emocional y en valores.
Os invitamos, de nuevo al foro
http://ceroenconducta.ning.com/
y al blog
Muchas gracias a tí por tus amables palabras y por compartir este material
Mercedes
Yo me quiero centrar en la tercera cuestión. Y es que usar el cine en la educación no creo que sea ahora, en este momento educativo, ver películas. O no solo. O no principalmente. No en el tiempo de la web 2.0, en el que la creación de contenido es mucho más importante que su consumo. Se consume contenido, en su mayor parte, para crear el propio.
Y sí, creo que es el momento de que el alumnado cuente. Y el cine, en cualquiera de sus modalidades, es un vehículo. Con más calidad, con menos... Da igual. Lo importante es iniciar la narración. Y hacérsela llegar a destinatarios que están deseando de consumir ese contenido: las familias, el alumnado. Con las emociones de quienes aprenden, o no aprenden, o rechazan el aprendizaje, o lo sustituyen por obtener calificaciones.
Alumnado consumidor de cine para ser creador y así dar visibilidad a su mensaje sobre su aprendizaje, sea el que sea, con las familias y el alumnado como principales destinatarios. Y también para el profesorado que quiera, claro.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de