Etiquetas:
El cine es una herramienta didáctica ya que a través de ella el alumno aprende , las familias, que a su vez demuestran los valores, en el ser humano.Claro que el alumno quiere formar parte porque el cine es atractivo aprovechamos que es un medio de enseñanza . Si se quiere que el alumno participe.Los propios niños pueden colgar su trabajos en grupos donde ganamos experiencias y compartir sus trabajos tareas, donde cada uno aprende.
Se debe tener un plan de audiovisual.En el centro de educativo. Que fortalece el proceso aprendizaje.
Aqui hay un plan audiovisual para pensar sobre él
A mí me parece fundamental hacer al alumno co- partícipe de su propio aprendizaje, y que cree por medio de audiovisuales es un modo realmente motivador.
Yo soy profesora de Educación Plástica en Educación Secundaria,y, desde mí punto de vista, es un modo realmente enriquecedor de aprendizaje.
Para mí lo más complicado es que se suelten... para lograrlo, lo que hice este curso es proponer que los chicos hiciesen unos tutoriales de algo que se les diera bien, y en los que no necesariamente se les tenía que ver a ellos, porque a algunos les da vergüenza...
La reflexión que conlleva el trabajo con audiovisuales, propiciando que ellos construyan un orden lógico en el guión,que controlen, siquiera mínimamente, la forma,y la herramienta vídeo, que no me preocupa tanto como la coherencia, creo que es fundamental hoy día en la educación.
Yo me quedé muy contenta con los resultados, a ver si os gusta: Enséñame y te enseñaré.
Los estupendos resultados son la muestra del talento de unos alumnos que gracias a esta genial idea de su profesora seguro que se han conocido más a sí mismos y, sobre todo, han aprendido a valorarse y a sentirse importantes. Y, por supuesto, la construcción de un discurso coherente para que el otro nos pueda entender, resulta fundamental y ellos lo han conseguido. ¡Cuánto aprendemos contigo!
Hola Inma!
¡Qué bueno! Por lo que veo les dejaste absoluta libertad para la elección de los temas... afloraron sus intereses y, claro, se emplearon a fondo. Seguro que tras esta experiencia están mucho más motivados y, como dice , Mercedes descubren que pueden contar algo especial, diferente de lo que cuentan sus compañeros y entre todos aprenden cosas nuevas.
Fascinantes algunos títulos (no tengo tiempo para verlos todos) como "Como jugar al Proevolution soccer 2012 en la Xbox...? Si los canales de tv supieran qué competencia les viene...
Y viendo que esto se desarrolla en un lugar de la Mancha... llamado Almagro ¿habéis pensado en asaltar algún corral de comedias? Esos escenarios naturales....os están llamando a gritos.
Saludos y enhorabuena (voy a ver los demás trabajos de tu blog)
También dentro del proyecto Pretérito Imperfecto, que presenté aquí hace unos días, llevamos a cabo entrevistas a personas mayores que nos pudieran ilustrar sobre diferentes aspectos de su generación (vida diaria, costumbres, juegos, cine, música, acontecimientos históricos...). Es sin duda la pieza clave de nuestro proyecto, el punto de partida y la guía fundamental hasta el punto de llegada. Minutos y minutos de preguntas y respuestas edificantes que suponen un auténtico enriquecimiento para quien las escucha. Comparto aquí una entrevista que es pura delicia escucharla por la sintonía y los valores humanos de la pareja entrevistada y os invito a conocer el resto en este enlace: ENTREVISTAS.
La experiencia de trabajar juntos, de participar de un pensamiento distribuido , ayuda a construir lo que Mercer(2001) denomina Zona de de Desarrollo Intermental (IZD), un marco social de la Zona de Desarrollo Próximo de Vygostky, donde el proceso no es jerárquico , sino asentado en la participación y ayuda mutua entre iguales sin la matización de posiciones asimétricas asociadas a la jerarquía convencional.
Cita extraida de "Educarse en la era digital" de Ángel Pérez Gómez, 2012
Educando con el cine, a través de él y en él.
Un poquito de cultura audiovisual: profesiones de cine
Miriam:
Gracias por compartir. Me gustó mucho, introduce al niño en lo audivisual, puede verse, puede corregir errores y queda un bonito testimonio de su trabajo.
Felicitaciones,
Educamos con el cine , a través de él y en él.
un poco de alfabetización audiovisual: profesionales del cine, ¿quienes son?
Hola, soy profesaroa de idiomas en el Reino Unido. Creo que el uso del lenguage audiovisual es fundamental en el aula, ya que los medios de comunicación audiovisual forman parte de la vida de los alumnos de hoy en día y es una forma de motivar a los alumnos sobretodo en mi caso, en relación el tema de aprendizaje de lenguas.
Hemos recibido hace poco el premio nacional del Reiuno Unido gracias a un maravilloso proyecto con la película de Arrugas, donde hicimos un trabajo con eTwinning y el British Council con la colaboración de alumnos de secundaria de 4 colegios (Escocia, Espana, Italia e Inglaterra).
Espero participar en el evento del día 9!, hasta entonces, good luck!
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de