Etiquetas:
Cuando alguien cree en un proyecto y escucha a los innovadores ¿es posible un cambio?
El cine es una buena excusa para orientar procesos educativos, pero lo que sucede es que muy poco se usa en las escuelas, por diferentes razones como. los espacios, el atiborramiento de trabajo académico, las actividades distintas que se programan, el horario, cuando hay docentes que no permiten que se tome una hora de sus clases, falta de información sobre buenas películas y ausencia de talleres para cone foro.
Los padres no siempre se enteran de que películas ven susu hijos en la escuela.
Los estudiantes si quieren ver películas pero las que están en las crteleras del cine o las que a ellos les llama la atención y el plan audiovisual no existe y menos aprobado por el órgano de gobierno escolar.
Claro que esta sería una buena portunidad de entablar diálogos y espacios de reflexión. Ojalá hicieramos útil estas herramientas audiovisuales.
Como dice Mercedes, este debate avanza y quisiera compartir uno de los ejemplo más bonitos que hemos vivido este curso de cómo se pueden trabajar las emociones y los valores a través del cine con la comunidad educativa en pleno, en este caso incluso ha sido una experiencia inter-generacional: alumnos y alumnas, madres y padres y.....¡sorpresa! también los abuelos. Se trata del pre-estreno educativo de una magnífica película de animación, que está siendo premiada en numerosos festivales internacionales que lleva como título"Arrugas" y que tiene a las personas mayores, nuestros abuelos, como protagonistas.
http://arrugasapreciadas.blogspot.com.es/2012/02/el-preestreno-de-a...
Podéis ver cómo los nietos (nuestros alumnos y alumnas) se han emocionado, pero los abuelos también, al sentirse protagonistas; incluso participan alumnos adultos que se están formando para trabajar en residencias de ancianos.
Soy una persona muy enfatica encuanto a la formacion de valores cuando se realiza cualquier actividad de la vida o bien en poder captar un mensaje positivo y poderlo aplicar de alguna forma en mi vida personal , pero lo que vemos hoy dia vemos en el cine no es aplicable del todo a nuestra juventud, donde existe mucha fixion y hablo del cine que nos brinda divercion y transmitido por medios comunes de audiencia masiva , pero tambien existe un cine educativo donde se puede interactuar para la formacion academica.
por lo general los padres desconocen de estas actitidades ya que por lo general , no se integran a la educacion de los hijos y dejan esto en manos del maestro como cosa unicamente competente para doscentes.
En mi caso soy doscente Dinamizador y siento que es una responsabilidad preguntarle a los alumnos si el cine debera ser parte de su educacion , de igual forma motivar al resto de doscentes para que integren sus clases utilizando el cine portanto yo si hago la pregunta.
En mi centro si existe un plan audiovisual gracias a fundacion telefonica y el Ministerio de Educacion.
El cine si puede emocionar y mas que eso puede llegar a motibar a realizar una educacion de esa indole
Susana de la Sierra continúa invitando al diálogo a todas las iniciativas que aúnen cine y educación
![]() |
Susana de la Sierra dispuesta a escuchar |
Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales
Dialogando con CINEMANET
![]() |
Entra en la imagen y lee el artículo completo |
Oléeee!! ¡Sin palabras! ¡qué emoción! tenemos que seguir trabajando para que el Cine siga y siga y siga entrando en las aulas!.
Ahora te toca a tí que eres de Lengua je je je
¡Madre mía! esto sí que es una bomba. ¡Un proyecto increíble! ¡El Quijote ya tiene espacio en nuestras aulas! ¡Enhorabuena a todo el Equipo y a los dos sincopados.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de