Etiquetas:
Reflexión a través del diálogo.
Esa es una de las claves fundamentales en la metodología de trabajo que debemos seguir para incorporar la formación audiovisual, la comunicación y las tecnologías web 2.0 en la educación. Como dice Soares, y estamos comprobando en este foro, los medios de comunicación cambian la manera en la que nos estamos relacionando con otras personas que se encuentra a mucha distancia, incluso utilizando idiomas diferentes.
Pero la formación en valores, la ayuda que podemos dar a nuestros alumnos y alumnas para que organicen sus referentes morales y éticos, solo se puede hacer desde el diálogo. Son las éticas dialógicas de Jürgen Habermas, que plantea una ética del deber en la que la universalidad se logra por medio del diálogo.
Así, una norma adquiere validez universal cuando:
Con la incorporación de la ética hablante y oyente comparten nociones morales y establecen por consenso las bases de un comportamiento justo y correcto; luego si queremos educar emocionalmente y formar en valores, el diálogo debe estar en la base de todas las propuestas didácticas que hagamos. El plan audiovisual requiere que todas las actividades impliquen un diálogo entre los alumnos y alumnas para consensuar y adoptar decisiones en cualquier momento del proceso.
Ese diálogo es el que nos permite aquí, a todos los que estamos relacionados con la educación y con el cine, a un lado y al otro del océano Atlántico, consensuar una visión de grupo de por dónde podemos ir y cómo, con la ayuda de nuestros planes audiovisuales.
Em resposta a primeira pergunta. Experimenta-se repensar o pensar sobre a existência humana através das telas midiáticas. Nessa concepção, vê-se na educação um caminho de mediação, reflexão e transferência de saberes. Considera-se que surge nas entrelinhas e soma saberes da educação às tecnologias de comunicação num pensar interdisciplinar. Seu dialogar com a complexidade do audiovisual conquista espaços ao visitar diferentes conhecimentos mediados pelas tecnologias/educação.
O imaginário/imaginação conduz o sujeito a perceber o incerto nas entrelinhas do mundo invisível das idéias e das imagens.
Pensa-se, portanto, em reestruturar o pensar através do educar. Formar sujeitos pensantes capazes de sobreviver às adversidades que surgem no contemporâneo.
O processo se faz através de projetos curriculares capazes de visualizar diferentes linguagens, verbais e não verbais.
Vejam os sites: www.educaprojetos.blogspot.com
www.sociedadeparticipativa.blogspot.com
São experiências e pesquisas educacionais com audiovisual.
Abraços
Joana Montes
Creo que hay muchas iniciativas en el campo de la Educación y el cine, y sería muy bueno recopilarlas todas para tener "The big picture", anota Doña Diriga... ;)
Efectivamente de eso se trata...recojamos los árboles para que el bosque se llene de una gran variedad de ellos :-) THE BIG PICTURE
Maria Joana cuelgo una foto que invita a conocerte mejor :-)
As filmagens trabalhadas com os alunos na unidade escolar em que trabalho são vistas pelos pais e autorizadas pelos mesmos. Existe no Brasil uma lei que diz respeito à divulgação das imagens, as quais são liberadas com autorização dos responsáveis. Os que não veem problemas em aparecer nos filmes, visto que a maioria está familiarizada com a internet, facebook entre outros. As restrições quanto à publicação de imagens, quando aparecem, são de adultos, pois os jovens são abertos à divulgação. Na escola há um projeto que pode ser visto no blog www.sociedadeparticipativa.blogspot.com.
Las leyes de la protección de los menores están en muchos países por eso es necesario contar con la autorización de las familias y comprender, entre todos, que la nueva cultura emeregente la estamos creando los adultos junto alos más jóvenes.No es el temor a lo desconocido lo que la hará crecer sino el uso responsable y el acompañamiento de los adultos ¿no os parece?
He estado echando un vistazo a los blogs donde colgais vuestro trabajo y son muy interesantes. Estoy segura de que ese trabajo del lenguaje audiovisual está abriendo nuevas vías comunicativas para los chavales con los que trabajas.
El uso de la imagen de los alumnos creo que tiene que tener un fin pedagógico importante, en el caso del uso del lenguaje audiovisual en el aula son muchos los lenguajes que los alumnos tendrán que dominar para realizar una buena grabación, lenguaje oral, corporal, escrito (para los guiones), fotográfico. Es un trabajo muy rico que atiende a las inteligencias múltiples y que justifica que los alumnos salgan en grabaciones. La publicación de las mismas añade un componente emotivo y de ilusión que no podemos ignorar a la hora de motivar para el trabajo.
Gracias por compartir con nosotros ese estupendo trabajo que realizáis.
Toca ya ir cerrando este foro y no queremos hacerlo sin antes dejar algunas reflexiones que intentarán completar temas o comentarios surgidos.
Para responder a una de las preguntas inciales ¿Puede el cine llegar a emocionar a los alumnos y a sus familias para provocar diálogo en valores? os dejamso lo que se trabajó en un aula de sexto de primaria con Feli, una gran tutora que ha pasado a "otros menestres" por jubilación pero sigue en activo con CINE, EMOCIÓN y VALORES..ahora con las madres de los alumnos
Tras ver También la LLuvia, uno de sus alumnos escribió ...
Escribe: Javier Bernal
Esta mañana hemos hecho una actividad sobre los valores. Feli nos dio una lista de valores, luego que elegir alguno y relacionarlo con una escena de la película, cada uno ponía una frase. Después hicimos lo mismo con los contravalores.
VALORES DE LA PELÍCULA
VALOR |
PERSONAJE Y SITUACIÓN |
IIGUALDAD |
Cuando Daniel dijo que vieran a toda la gente que estaba en la cola para el casting. |
SOLIDARIDAD |
Cuando Costa decide ayudar a la hija de Daniel. |
EMPATÍA AMOR A SU PUEBLO |
Cuando Costa se pone en el lugar de la madre y va a salvar a la niña. Los que les dejaron pasar con el coche también se pusieron en lugar de la madre. |
AMISTAD |
Porque Costa le trataba a Daniel como un amigo de toda la vida. |
RESPETO |
Daniel le trataba a Costa por usted. |
GENEROSIDAD |
Cuando el que hacia de Colón le dejo una botella de cerveza a unos pobres, cuando el siempre tenia mucha sed |
Colaboración y valentía |
cuando los compañeros de Daniel le ayudaron a salir de la furgoneta de la policía. |
VALENTíA |
Cuando Costa llevo a la niña al hospital arriesgándose a la guerra |
Gratitud |
Cuando Daniel le da la botella del agua a Costa por salvar a su hija. |
RABIA |
Cuando Daniel dice muchas veces carajo porque no miran a toda la gente para el casting. |
HUMOR |
Cuando estaban comiendo en la mesa y el actor que hacía de Bartolomé de las casas quería crear protagonismo a su personaje y dijo: “Yo soy la voz de Jesucristo en el desierto de esta isla y estáis en pecado mortal” y todos contestaban a coro. |
CONFIANZA |
Porque Daniel al final confió en Costa. |
SEGURIDAD |
Cuando las madres no querían hacer la escena de ahogar a sus hijos. |
AMISTAD, AMOR Y PAZ |
Cuando Costa al final le da un abrazo a Daniel. |
FUERZA |
Los indígenas tenían fuerza al protestar porque les cerraron el agua. |
Simpatía |
La que tenia Sebastián con sus compañeros. |
CONTRAVALORES
Irresponsbilidad |
Daniel no le hacía caso a Costa para que parara con las huelgas y Daniel no paró. |
EGOISMO |
Porque Sebastián y Costa siempre pensaban en la película y no en lo que estaba pasando con el agua. |
INJUSTICIA |
Cuando en el casting no quieren ver a todos. Porque subieron mucho el precio del agua y sabían que no podrían pagarlo. Porque ni siquiera le dejaban embalsar el agua de la lluvia. |
Otro día, finalizando el curso, compartieron esto:
¿Educamos con el cine y a través de él?
Os ofrecemos este artículo en el que se recoge el proyecto que dio lugar a que la EMOCÓN 2.0 empezara a operar en la Tribu2.0 y ya no la abandonara...
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/practicas-...
¿Puede el cine llegar a emocionar a los alumnos y a sus familias para provocar diálogo en valores?
http://yahoraadondevamosavanzamos.blogspot.com.es/
El cine ha emocionado a las mujeres, a las madres de alumnnos y a ellas como alumnas de talleres de alfabetización, de talleres literarios, de la universidad de experiencia...
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de