Etiquetas:
Esta pregunta ¿Les hemos preguntado a los alumnos si quieren que el cine forme parte de su educación?queda respondida con la actividad que despliegan los alumnos de Julita en Burgos:-)
O esta otra entrada de Lebrija...
O esta actividad en la que alumnos y profesores de dos centros de Educación Secundaria se unen por twitter para...
Muy interesante esta primera experiencia con las directoras del documental "El Último Paso" Iurre Telleria y Enara Goitkoetxea a pesar de las dificultades para comenzar como se puede apreciar.
Participaron los alumnos de 1º de Bachillerato del I.E.S. Concha Méndez Cuesta de Torremolinos, Málaga y del I.E.S. María Pérez Trujillo de La Vera, Puerto de La Cruz de Tenerife También nos reímos un poco por ello y agradecimos el buen humor y la paciencia de Iurre y a Enara a las que damos las gracias por habernos ofrecido esta posibilidad, aún pasándolo un poquillo mal ellas al principio hasta que todo arrancó.
Tuvimos algunos problemas, como que no pudieron vernos a nosotros por no activar la sesión desde su cuenta, que tardaron en percibir el chat y en poder publicar lo que escribían en el chat. También algunos alumnos de Málaga creyeron que tenían que hacer las preguntas a través de mi twitter y no directamente a través del chat de twitcam. El audio y el vídeo con las respuestas de Enara e Iurre se recibió correctamente y resultó enriquecedor.
Realmente fue una experiencia interesante, aún teniendo en cuenta las dificultades que tuvimos.
Algunas de las preguntas realizadas por los alumnos a través del chat de twitcam:
1. ¿Por qué eligieron este tema para el documental?
2. ¿Qué fuentes históricas utilizaron para la realización del documental? ¿Y cómo
corroboraron los datos que consiguieron?
3. ¿Cómo localizaron a los miembros de la Red Cometé, para realizar las entrevistas?
4. ¿Los miembros de la Red estuvieron dispuestos a colaborar con ustedes desde el primer momento, o alguno se mostró reacio?
5. ¿Qué sistemas de comunicación utilizaban los miembros de la Red Cometé y los aviadores para comunicarse entre ellos?
6. ¿De qué manera o por qué razón estaban tan seguros de la continuidad de la Red a pesar de los arrestos?
7. ¿Qué fue de Dedée? ¿A qué se dedicó después de salir del campo de concentración?
8. ¿Qué anecdota destacariais durante el rodaje?
9. ¿Fue muy alto el presupuesto necesitado?
10. ¿Fue fácil encontrar financiacion para el documental?
11. ¿Cuánto tiempo tardasteis en recoger la información y de hacer el rodaje?
12. ¿Qué es lo que mas os impactó a vosotras cuando toda la gente os contaba su historia?
13. Soy del Concha Méndez de Málaga y mi pregunta es k si les costó mucho y como pudieron encontrar a las personas k participaron?
14. ¿Cómo conseguisteis localizar a las personas que contaron la historia?
Gracias a todos
* Si quieres saber cómo se utiliza twitcam, puedes ver este pequeño tutorial:
CÓMO USAR TWITCAM PARA UNA CHARLA ONLINE
La verdad es que fue una magnífica experiencia tanto para nuestros alumnos como para los de Málaga la que nos brindaron Iurre Telleria y Enara Goitkoetxea. Seguimos dándoles las gracias desde este Foro.
También sirvió para ponernos en contacto con Felipe y los demás compañeros de Málaga y compartir la experiencia.
Un abrazo para Iurre Telleria y Enara Goitkoetxea y para todos los compañeros de Málaga
Para los alumnos y alumnas de Málaga y los profesores que participamos, fue determinante el que Jesús coordinara el encuentro con las directoras (en Euskadi) ¡desde Tenerife!. Sin tu saber hacer, no hubiéramos podido.
Muchas gracias.
Mercedes, ha estado bien todo este repaso que has hecho para reocrdar todo el trabajo, las iniciativas y el material didáctico que hemos ido reuniendo durante estos años.
¡Enhorabuena!
Un fuerte abrazo
Brillante trabajo, como todos los realizados por Julita y sus alumnos. Tienes razón, Mercedes. Los alumnos de la Tribu 2.0 han respondido sobradamente a la pregunta.
Un FUERTE abrazo para todos, que va siendo de despedida ya en este foro a todos los compñaeros de la Tribu 2.0 y a todos los que han participado en estas jornadas y en este foro.
Gracias a todos por haberme enriquecido y...
...como diría Mercedes, perdón, Doña Díriga:
¡Luces, cámara, EDUCACIÓN!
¿Existe un PLAN AUDIOVISUAL en el curriculum de tu centro aprobado por el órgano de gobierno? Pues si no existe...esperamos que ya no puedas resistirte y lo inicies en este curso escolar
http://paraquesirveunoso.blogspot.com.es/search/label/somos%20cient...
Asi se anunciaba este foro...
El cine en la gran pantalla, entre amigos, nos hace reír a carcajadas, llorar con disimulo, enamorarnos de los protagonistas, gritar de terror o aplaudir cuando capturan al malvado pero ¿educamos con el cine y a través de él? ¿Conocen las familias las películas que se trabajan en las aulas? ¿Les hemos preguntado a los alumnos si quieren que el cine forme parte de su educación?
Tribu 2.0 invita a un debate en el que las emociones serán las protagonistas.
Y no solo los profesores, los alumnos y las familias nos emocionamos
Emoción mutua con Patricia Ferreira y Los Niños Salvajes
Iciar Bollaín responde a nuestras preguntas y nos ayuda a educar con cine...
Robero Santiago contesta a las preguntas de TRIBU 2.0 . Emociona y se emociona.
Cine y libro.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de