Etiquetas:
Hemos disfrutado de esta matinal cinematográfica, todos juntos, alumnos, padres, profesores, asistir al preestreno de la película “La parte de los ángeles” de Ken Loach, tiene su pequeña gran historia.
LaAlmudenaenelcine from Francofonia on Vimeo.
Y siguio con el inicio de un gran proyecto, inspirado en una propuesta didáctica de Inma Contreras, gracias Inma!!!!!!
Los alumnos de 2º de la ESO entrevistan a sus vecinos los mayores!
Actividad:
Entrevistas Testimoniales realizadas por los alumnos de Segundo de la ESO a varias personas mayores que acuden al Centro Municipal Para Mayores La Remonta. Los objetivos de estas entrevistas son:
* trabajar la estructura de la entrevista y sus reglas
* comprender “el mundo” de nuestros mayores
* ver las cosas desde su perspectiva.
* establecer una cálida empatía entre jóvenes y personas mayores.
* desarrollar técnicas de narración audiovisual: edición y publicación de video, audio y fotografía.
A continuación podéis ver el resultado de dichas entrevistas, con la visualización del video, de las grabaciones audio y de las transcripciones escritas de preguntas y respuestas.
¡Cómo podréis apreciar el cariño y la empatía se estableció entre ambos protagonistas!
De nuevo, agradecer a Carmen Blanco, directora del Instituto de Educación Secundaria La Almudena (Madrid), la invitación para participar en la actividad del día 23 de abril sobre la película Arrugas. Para mí fue una experiencia muy entrañable el poder compartir con los abuelos y abuelas y los alumnos y alumnas de este instituto del barrio de Tetuán (Madrid) esta película. El debate posterior fue muy emotivo con los testimonios de gente mayor que asiste al Centro Municipal de Mayores La Remonta, situado junto al centro educativo. Me sorprendió y gustó mucho la exposición que preparasteis "Las arrugas del mundo" Esto sí es construir comunidad intergeneracional.
¡Gracias! Creo que Tribu 2.0 ha ganado mucho con vuestra cultura de colaboración.
Gracias a ti Felipe por acompañarnos durante estas Jornadas!!!
Un proyecto para acercarnos al mundo de nuestros mayores
Este proyecto tiene una finalidad concreta: facilitar a los protagonistas de esta historia: alumnos del IES "Ntra.Sra. de la Almudena" y mayores que acuden al Centro Municipal "La Remonta", una experiencia intergeneracional e intercultural.
El montaje de este video refleja el resultado de una de las actividades programadas durante las Jornadas Culturales desarrolladas los días 23 y 24 de abril.
El 24 de abril, los alumnos de Cuarto de la ESO del IES "Ntra.Sra. de la Almudena, prepararon una Mesa Redonda en la que ellos y sus invitados: dos profesores jóvenes y dos personas mayores, socios del Centro Municipal de Mayores "La Remonta" intercambiarán sus opiniones sobre la enseñanza y la gestión del ocio: Ayer y Hoy.
Este video recoge distintos momentos del desarrollo de esta Mesa Redonda. Fue un acto entrañable y muy instructivo.
Uno de los objetivos de este proyecto de Educación para el Desarrollo buscaba la sensibilización y empatía de nuestros jóvenes con las personas mayores de su entorno, desarrollado mediante actividades que implicasen experiencias. intergeneracionales.
Los resultados y la consecución de este objetivo quedan latentes en este video.
Es un primer paso para:
Estos son los medios con los que contamos. El entusiasmo y la búsqueda de innovación así como la experiencia inolvidable que el alumnado de "La Almudena" y su profesorado desea transmitiros, es lo que cuenta!!!!
Palabras de Bienvenida durante la proyección de la película "Arrugas" en el Centro Municipal de Mayores "La Remonta"
Os presento la actividad estrella de este proyecto colaborativo
Proyección de la película “Arrugas"
Salones de Actos del IES “La Almudena” y del Salón de Actos del Centro Municipal de Mayores La Remonta
Se realizaron dos proyecciones simultáneas en ambos salones.
El martes 23 de abril a las 11:30.
El miércoles 24 de abril a las 11:30
Los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO junto a sus abuelos.
Los mayores del Centro Municipal.
El productor de la película, Manuel Cristóbal, asistió el día 24 de abril a la proyección que se realizó en el Salón de Actos del Centro Municipal de Mayores "La Remonta". Presentó la película y dirigió unas palabras al público presente (alumnos de la Almudena, abuelos y los mayores que acuden al centro municipal), les habló de cómo surgió el proyecto. Tras la proyección respondió a las preguntas que le hicieron los asistentes durante el Debate.
En este proyecto "La Arruga es bella" también tenía cabida el cómic como herramienta de transmisión de valores.
Se solicitó al Instituto Francés un listado de cómics francófonos (28 ejemplares) que, unidos a los que teníamos en la malette pédagogique y los que hay en la Biblioteca, constituyeron el objeto de una exposición sobre el cómic en lengua francesa en la Biblioteca.
Desde estas líneas les agradecemos su colaboración.
Los alumnos de francés, trabajaron el lenguaje del cómic en clase.
Los murales que se ven en la exposición son obra suya.
En el aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, el cómic ha resultado una estupenda, maravillosa, eficaz y motivadora herramienta.
A los ejemplares de Bandes Dessinées, añadimos cómics en inglés y en castellano, en esta última lengua tenemos ejemplos de autores que trabajan temáticas muy actuales y emanan valores de respeto y solidaridad. Una muestra " Arrugas" de Paco Roca.
Exposición Cómic from Francofonia on Vimeo.
EXCELENTE, el Plan audiovisual, esperemos empezar pronto a aplicar el cine en nuestras aulas de Perú, pero así como un Plan que ayude, eduque y nuestros alumnos sean partícipes, con un compromiso total y un trabajo en conjunto de alumnos, profesores y padres de familia.
Gracias a todos los que ya han trabajado en este punto y comparten su experiencia que nos abren los ojos.
Gracias a ti Celia, por tu receptividad a todas las propuestas que surgen en este foro, en especial las tendentes a un trabajo colaborativo, compartido entre todos los sectores de la comunidad educativa.
Nos complace enviaros las portadas de Arrugas en Bluray y DVD en japonés que nos ha enviado Ghibli, la película se ha estrenado el 22 de junio allí e Ignacio Ferreras estuvo en Japón haciendo promoción. La primera vez que Ghibli estrena una película española de animación y hito muy importante para un director con tanto futuro.
GENIAL, GRACIAS A LOS NIÑOS Y JÓVENES LES ENCANTA las Mangas, se puede armar y buen proyecto, revisaré con calmam te lo agradezco, Mercedes.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de