• ¿Educamos con el cine y a través de él?
  • ¿Conocen las familias las películas que se trabajan en las aulas?
  • ¿Les hemos preguntado a los alumnos si quieren que el cine forme parte de su educación?
  • ¿Existe un PLAN AUDIOVISUAL en el curriculum de tu centro aprobado por el órgano de gobierno?
  • ¿Puede el cine llegar a emocionar a los alumnos y a sus familias para provocar diálogo en valores?
  •  El alumno, ¿un productor audiovisual?
  • Educamos com o cinema e  através dele?
  • As familias conhecem os filmes que se trabalham nas aulas?
  • Perguntámos aos alunos se querem que o cinema forme parte da sua  educação?
  • Existe um PLAN AUDIOVISUAL no curriculum do seu centro aprovado pelo  órgão  de governo?
  • Pode o cinema chegar a emocionar os alumnos e suas familias para provocar o diálogo nos valores?
  •  O aluno, um produtor audiovisual?

Vistas: 13317

Respuestas a esta discusión

Muchas gracias a La Linterna mágica, por compartir este material, es genial!, explica muy bien cómo abordar la realización de una película. Es una presentación con flash muy bonita. Enhorabuena y encantados de poder contar con vosotros en la Tribu 2.0

Este programa lleva varios años desarrollando una excelente labor en Zaragoza y fue nuestro interés que acudieran al evento por lo que estuvimos llamando ¡en vacaciones! y les invitamos a compartir una jornada en Madrid entre locos por el cine.

Conocer a Jesús Pons ha sido de las más gratos momentos de unas jornadas llenas de caras, palabras e ilusiones por la educación y el cine.

Es bueno que las familias conozcan cómo se trabaja en el aula, con qué películas... porque el trabajo de aula puede y debe continuar con la familia.

Valorar actitudes positivas, hacer análisis crítico de las diferentes situaciones que se reflejan en el cine nos ayuda a crecer como personas y favorece la comunicación entre padres e hijos. Es sumar fuerzas, la colaboración familiar y la escuela.

No es difícil hacerlo, es cuestión de proponértelo como objetivo. Cuando a los padres se les brinda esa colaboración el clima escolar mejora.

Buenas noches,

Está claro que el cine transmite emociones y que puede servir para situar mejor un contexto histórico. Ya lo decía Laís Bodanzky en el chat del miércoles pasado sobre el uso de películas brasileras para contextualizar a los estudiantes sobre costumbres, procesos sociales y valores en Brasil.

Consideramos que el cine grafica muy bien (algunas veces mejor que otras) muchos procesos histórico-sociales. No obstante, dentro de la historia de nuestros pueblos existen temas que son estudiados en clase, pero que al verlos en una película pueden ser demasiado duros para el alumnado. Después de todo, no es lo mismo hablar sobre las dictaduras en América Latina y en España, que visionar La Historia Oficial (Luis Puenzo), La Batalla de Chile (Patricio Guzmán) o Pan Negro (Agustí Villaronga).

En tal sentido, la pregunta era qué hacer con películas o material audiovisual que grafica mejor un proceso social pero que puede ser muy fuerte. Entendiendo que existe un antes y un después de la película en el aula, y que no queremos impactar negativamente a nuestros alumnos, pero considerando también que es necesario que conozcan bien los hechos que acontecieron y que se pregunten por qué ocurrieron, qué implicacias tuvieron y tienen, etc., ¿es válido utilizar este tipo de películas en clase previa planificación o es preferible manejar material más "suave" por decirlo así?

Gracias.

Esta pregunta me la planteo yo cada vez que, como profesor de Ética y Ciudadanía, con los alumnos y alumnas de 16 años debemos estudiar el nazismo y su política de exterminio; para ello hacemos todo un planteamiento histórico y económico del contexto en el que surgen en Europa los movimientos fascistas en los años treinta y cómo conquistan el poder en los diferentes países. Pero sobre todo planteamos la aberración moral que supone la política de "solución final" en la Alemania del III Reich. Los chicos lo estudian con atención, han oído algo, saben ya por sus estudios de historia qué sucedió con la política de expansión de Hitler,.... pero cuando quiero que descubran lo que supuso toda esa política en la vida de millones de personas, en la destrucción de familias completas, el exterminio de millones de personas, de muchos jóvenes como ellos que fueron confinados en los campos de concentración, para después ser asesinados en las cámaras de gas e incinerados en los hornos;... la mejor herramienta que he encontrado hasta ahora para contarles todo esto a través de personas concretas no es ningún documental sobre la guerra, sobre el holocausto, ni sobre la destrucción total de Europa, la mejor forma de que los chicos y las chicas entiendan qué salvajada supuso esa aberración ideológica que es el fascismo llevado hasta sus últimas consecuencias, es la película La lista de  Schindler. Steven Spielberg utiliza todo su saber hacer para grabar una película de factura impecable, ¡en blanco y negro! que nos deja a todos, cada vez que la vemos, sin respiración por la dureza de algunas de las escenas, los chicos se miran unos a otros aterrados pensando que aquello no pudo suceder, viven el proceso de transformación del cínico industrial que solo busca el beneficio, en el ser humano que paga para salvar a gente y, por último,  se relajan cuando ven a los protagonistas reales depositando pequeñas piedras, como un homenaje, en la tumba de Schindler. 

Es cine total, al servicio de un mensaje educativo para las futuras generaciones de que nada parecido debe repetirse.

Si quieren ver algunos de los foros de los alumnos comentando la película lo pueden hacer en este enlace

http://cineeducacion-conchamendezcuesta.wikispaces.com/page/message...

Todo lo que acabo de explicar, lo hace esta alumna, en su comentario,  mucho mejor que yo

http://cineeducacion-conchamendezcuesta.wikispaces.com/message/view...

Excelente, Felipe. Muchas gracias por tu respuesta tan clara. Un saludo desde Perú.

Gracias a vosotros por vuestra activa participación. Un saludo

Nosotros , en Tribu 2.0, tuvimos esa experiencia con la película de También la LLuvia.

Para ello, comenzamos primero con un trabajo colaborativo en red y abierto  en este blog

http://diahispanidad2010.blogspot.com.es/

Para luego llevar al cine, en preestreno,  a 18 ciudades a la vez, a los alumnos desde el  tercer ciclo de primaria hasta la universidad... Mismo día, misma hora...

http://tambienlalluvia2010.blogspot.com.es/

En este enlace podéis leer algunas de las evaluaciones que se compartieron

http://tambienlalluvia2010.blogspot.com.es/search/label/EVALUACI%C3...

Nuestros alumnos y alumnas valoraron muy bien la experiencia de la película También la lluvia. Para ellos fue descubrir las  injusticias que se produjeron durante la colonización utilizando para ello una situación actual de lucha por el agua, por la no privatización del agua, basada en hechos reales. 

En cuanto al proceso de colonización es muy bonito ver los ideales de los frailes que van allí, ideas de respeto a los nativos y a sus derechos, de hecho cuando se ensaya la escena de la homilía del fraile protagonista (Fray Bartolomé de las Casas), el personal que está montando el escenario queda hipnotizado, en silencio,  por el mensaje tan bonito que están escuchando. 

Es una forma de contrastar los ideales de respeto con la realidad en la colonización y en la actualidad.

Aquí pueden ver las opiniones de los alumnos y alumnas

http://etica4iescmc.wikispaces.com/message/view/Tambi%C3%A9n+la+llu...

Gracias, Mercedes. !Qué cantidad de información nos están compartiendo! Muchos saludos.

Gracias a todos ls que estáis participando y dinamizando Esta semana os daremos nuevos enlaces e ideas:-))))

En TRIBU 2.0 hemos trabajado un documental en preestreno que nos ha hecho ver la Historia con otros ojos...

 

GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCUMENTAL "EL ÚLTIMO PASO"

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio