Etiquetas:
Y sobre todo a la cotidianidad de nuestras clases, de nuestras aulas...
¡Cómo cambia todo!
Es verdaderamente hermoso ver las caras de los alumnos y alumnas emocionados.
YO creo que sí educamos a través de él, pero el problema es que no lo hacemos con él. Me explico. Al cine con los alumnos hemos ido siempre y también hemos visionado películas en el aula, pero creo que hasta ahora no nos habíamos planteado la necesidad de crear planes audivisuales que favorezcan la crítica constructiva y el gusto estético por la imagen, el lenguaje cinematográfico etc. Yo he utilizando el cine para inculcar valores, para relacionarlo con el currículum de mi área etc y creo que hay que seguir haciéndolo, pero también hay algo más: es importante inculcarles el gusto pro ver cine, que aprendan porque el autor tal vez ha elegido esa imagen para representar un momento y no otra. Qué aprendan a valorar el trabajo que hay, la música, los paisajes, los diálogos etc. y eso solo se consigue con una buena formación.
MARU
Tienes toda la razón, debemos educar en el lenguaje audiovisual, en su "gramática", es decir, los planos, escenas, guiones, procesos productivos y de edición, etc. Para ello los profesores debemos formarnos en la técnica, la directora de cine Pilar Ferreira reconoció que los propios profesionales del cine debían impartir formación a los docentes para que supiéramos mucho más de las técnicas cinematográficas.
Ese ejercicio lo hemos hecho con el CINE de VERANO
Os invitamos a compartir recuerdos, emociones, sentimientos...
http://ceroenconducta.ning.com/forum/topics/cine-de-verano-con-la-f...
Hola a tod@s: Considero que educación con el cine y a través de él, es un recurso inigualable.
He implementado en reiteradas oportunidades la sala de video para ver películas que cuentan historias que se vinculan o muestran el contenido "vivo", puesto en acción. Les hemos preguntado a nuestros alumnos y ellos se encantan de ver una película. La respuesta es afirmativa con entusiasmo. En mi centro hay una lista de títulos disponibles en biblioteca al cual tiene acceso todo el plantel de profesores. Las familias tal vez tomen conocimiento de las películas trabajadas porque sus hijos se lo comenten, pero formalmente por parte de la institución no se da tal comunicación. Por supuesto el cine puede llegar a emocionar para que tanto alumnos como familias dialoguen en valores. Saludos.
La tribu educa en un ritual cultural Nuthal (2005, pp.895-934) nos pone de manifiesto que la enseñanza es un ritual cultural que se ha asimilado por cada generación a lo largo de varios siglos y que reproducen los docentes, las familias y los propios estudiantes sin conciencia de sus fundamentos e implicaciones. La generación de padres y profesores que ahora usan las Tecnologías de la Información y la Comunicación nunca recibió el ritual de esta nueva Sociedad.
Los alumnos saben lo que quieren y cómo quieren aprender ¿no os parece?
Saludos a tod@s
En el Peru, muchas Instituciones Educativas disponen de Salas de Audio y Videos. Es un espacio, donde los estudiantes ven determinadas peliculas con temas de interes, local, regional, nacional e internacional. Las peliculas visualizadas, están relacionadas con la transversilidad. Los estudiantes, despues de haber visto la(s) pelicula(s) realizan debates, y al final un analisis del tema que ha tratado la pelicula. Esto hace que los estudiantes se motiven y se sientan mas comprometidos con el tama desarrollado.
Las peliculas que se trabajan en los colegios peruanos, son de conocimiento de la counidad educativa: padres de familia, autoridades educativas, docentes en general. A los estudiantes, ademas de ver en la escuela la pelicula, se le recomienda, otras relacionadas con el tema, previo conocimiento de sus padres.
A los estudiantes, como dije antes, se sienten contentos cuando ingresan a la sala de videos, porque alli, ellos logran complementar mucho mejor su conocimiento, a diferencia de temas desarrollados solo de forma oral.
En el Peru, el uso de la Sala de Videos, esta considerada de utilidad dentro del Diseño Curricular Nacional, y esta reglamentado su uso.
Si el uso del cine, como redcurso educativo, esta bien orientado, con seguridad va a emocionar tanto a los estudiantes como padres de familia, generando el dialogo y practica de valores.
Buena línea, Eladio. Seguro que nos pueden aportar muchas cosas. Un saludo
Será estupendo conocer esas experiencias y poder compartir otras nuevas
Mil gracias por abrir la línea
¡Envidia sana, compañero! esperemos que poco a poco en España la cultura del Cine también inunde las aulas pronto.
Un saludo,
MARU
Estoy muy contenta de saber que en el Perú con la educación de las películas se lleva a cabo con eficacia, pero en el Brasil, muchas Instituciones Educativas disponen de Salas de Audio y Videos, mas es un espacio sen articipación de la comunidad educativa, porque los padres de familia, autoridades educativas, docentes en general, muchas veces no están interesados en tener conocimeineto del tema abordado.
Ya en Brasil en relación a los estudiantes consideran la escuela como un espacio donde ven determinadas peliculas con temas de interes, local, regional, nacional e internacional. Las peliculas visualizadas, están relacionadas con la transversilidad. Los estudiantes también, despues de haber visto la(s) pelicula(s) realizan debates, y al final un analisis del tema que ha tratado la pelicula. Esto hace que los estudiantes se motiven y se sientan mas comprometidos con el tama desarrollado.
Acá los estudiantes también como em el Perú, se sienten contentos cuando ingresan a la sala de videos, porque alli, ellos logran complementar mucho mejor su conocimiento, a diferencia de temas desarrollados solo de forma oral.
Estoy de acuerdo con usted Eladio, cuando se refere a el uso del cine, como recurso educativo, siendo bien orientado, con seguridad va a emocionar tanto a los estudiantes como padres de familia, generando el dialogo y practica de valores.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de