-¿Cuáles son las herramientas de las que disponemos para comunicarnos con docentes, familias y alumnos?

-¿Cuáles crees que son los pasos para pasar de una situación de liderazgo a otra de trabajo en equipo en los centros?

Comunicar a mudança educativa

-Quais são as ferramentas que dispomos para nos comunicar com docentes, famílias e alunos?

-Quais são os passos que você acha que devem ser dados para caminhar de uma situação de liderança ao trabalho em equipe nos centros?

Vistas: 2805

Respuestas a esta discusión

Hola, buenas tardes! Soy Nora, profesora de Psicología, comparto totalmente que la herramienta principal para comunicarnos con colegas, familias y alumnos debe ser el DIALOGO. Siempre en un espacio y clima de RESPETO, TOLERANCIA, PRUDENCIA, CORDIALIDAD, tratando de ESCUCHAR/NOS y , entender que no todos somos iguales y de este modo "no atacar al otro" porque no piensa igual que yo. Primero deberíamos ponernos de acuerdo los adultos, para que nuestros alumnos observen coherencia en nuestros comportamientos. Lamentablemente el tiempo -es un determinante muy importante- que en más de una oportunidad impide que el contacto sea fluído, y más  en mi provincia, soy de la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina, donde todavía es muy difícil que TODOS todos tengan acceso a las herramientas que nos ofrecen las TICS. Y no sólo incluyo a padres y alumnos, sino también a colegas que no quieren o no se animan a manejar las nuevas tecnologías de la información  para estar en constante comunicación.

Respecto de los pasos para pasar de una situación de liderazgo al trabajo en equipo en los centros también es TODO UN TEMA!! En primer lugar, porque necesitamos que desde las autoridades del centro se promuevan ESPACIOS Y TIEMPOS INSTITUCIONALES, que nos permitan interactuar con los colegas, debatir, conformar equipos de trabajo colaborativo, que no solamente enriquezca nuestra formación , sino también que esto sea promovido en los espacios áulicos para que nuestros alumnos, futuros docentes, aprendan y valoren la importancia de este tipo de trabajo, no sólo para su formación personal y profesional, sino también como requisito para un trabajo exitoso en los centros.

Hola Nora con todo respeto quiero destacar tu propuesta sobre promover espacios áulicos para debatir con nuestros alumnos, así conocer también sus intereses, es cierto que el docente no tiene el monopolio del saber, es por eso que debemos escuchar a nuestros alumnos teniendo en cuenta siempre la madurez del alumnado por supuesto.  

Hola! Dado que el tiempo en el aula es muy poco para las necesidades del docente, a lo mejor se podría pensar en utilizar las TICs para esa escucha.

No estoy diciendo que sea la solución pero tal vez, una alternativa más. Al hablar de Tics no sólo hablo de la computadora.  

Olá Isabel,

 

Concordo que a ferramenta o que chamo também de atitude  mais importante para comunicação com a comunidade é o Diálogo. Creio que a falta de espaço para diálogo é um problema mundial na educação. Normalmente as decisões vem de forma unilateral o que gera conflitos. Dialogar tem que se um hábito, e por aí que discutimos, chegamos a uma proposta comum, decidimos e finalmente comunicamos. Claro, para todos e não para uns privilegiados. Isto também é um problema na escola a socialização das informações. Ou os canais são restritivos a todos ou a decisão de comunicar as coisas é muito mais hierarquica do que democratica. Pensamos que poderiamos integrar Redes Sociais de compartilhamento de informações e discussão de temas no coletivo. Certamente abriria espaço para o dialogo entre a comunidade escolar.

Hola soy Profesora del nivel primario y es muy cierto en una Institución educativa debe de haber respeto con los demás colegas pienso de que si debe de existir un espacio donde todos los docentes deben de tener una reunión para poder exponer los problemas que han tenido durante la semana y buscar una solución en equipo, creo que de esta manera  se aliviaria el clima dentro de una institucion educativa

O Prof. David Albury enfatizou que, hoje, não se pode mais falar em um corpo de conhecimentos socialmente produzidos acerca do qual haja consenso e validação científica. A ênfase que ele colocou, diante desse fato, estava na necessidade de se preocupar com o que os nossos alunos precisam SABER FAZER, mais do que com o que os nossos alunos devem SABER.  Ou seja, a ênfase deve estar nas competências e nas habilidades, não nos conhecimentos e nas informações. 

Diante disso, o tempo que gastamos transmitindo informações e conhecimentos pode ser usado para desenvolver essas competências e habilidades -- algo que se faz de forma ativa e colaborativa. 

O que você acha? 

Eduardo Chaves

Boa tarde a todos. 

Acredito que a comunicação dentro do centro educativo é essencial para que possa ser colocado em prática um novo modelo educativo. Mas,  é importante destacar que dentro de qualquer processo de mudança/transformação na escola a comunicação tem que compreender o escutar e não somente o dizer. Assim, a comunicação educativa pode se tornar um grande aliado de professores, alunos e gestores para que se possa entender a necessidade de cada um dos envolvidos, fazer a junção de novas ideias e ter uma troca de experiência e aprendizagem. 

Nesse processo o papel do gestor é importantíssimo, é por ele que tem começar uma via de comunicação de mão dupla entres professores, comunidade e alunos. 

 

Olá Jussara,

 

A comunicação pode ser aperfeiçoada no espaço escolar quando integradas as linguagens midiatica. Neste sentido, se faz necesário a formação para comunicação. Dialogar com os alunos através da intervenção com recursos midiaticos como vídeo, rádio, blog, jornal, forográfia, História em Quadrinhos, Fanzine é uma forma de atrair o aprendiz a estar mais junto do professor , que neste caso, através da construção de projetos, passa a atuar como mediador do processo educativo.  Uma boa mediação é também uma forma de liderança dentro do grupo. Claro que muitos educadores não tem noção sobre como se comunicar com as mídias. Por isso há que considerar a necessidade de formação destes educadores , independente da sua disciplina para atuar como mediador de comunicação entre o aluno e o conhecimento na escola. Aqui em São Paulo desde 2010 desenvolvemos formação de educadores sejam eles professores, gestores escolares, supervisores. São oferecidas 1000 vagas por ano a estes profissionais que poderão desenvolver diversos projetos. Socializo o link dos projetos que desenvolvemos http://portalsme.prefeitura.sp.gov.br/Projetos/ondas/Anonimo/projet...

 

E cabe a ele, gestor, liderar o processo de mudança, deixando claro por que a mudança é necessária, em que direção ela deve agir, o que se espera dos professores como agentes de mudanças, etc .

Eduardo Chaves

De acordo, Jussara Caetano...

O que importa, mais do que a tecnologia usada, é o processo de comunicação -- um a um, um para muitos, muitos para um, muitos para muitos. E o ouvir silencioso e atencioso é parte desse processo, como o são o fazer perguntas de esclarecimento e de sondagem, a paráfrase que indica se a gente entendeu o que foi dito, etc. 

A tecnologia enriquece e estende o processo -- mas também pode empobrece-lo, em relação à comunicação presencial, olho-no-olho. 

La herramienta se mantienes desde todo ángulo, ya que esta implícitamente dado; existe el diálogo personal con el educando, la cita personal al padre de familia, las reuniones con toda la comunidad educativa en reunión de padres de familia, y los docentes contamos con espacios permanente donde nos estamos informando sobre la situación de los educandos como lo pedagógico ya que esta es una manera de hacer más flexible el currículo.

Pasar de la situación de liderazgo a una de trabajo en equipo se presenta cunado la institución mantiene un dialogo permanente con todos los integrantes de la situación pedagógica como de relaciones con el educando y los padres de familia, es allí donde se pueden convertir los participante en líderes y pasan a ser parte activa del manejo ordenado de las situaciones de convivencia como academicas

Dentro del contexto social en el cual desarrollamos nuestro trabajo, es de suma importancia estar a la vanguardia  de la movilidad social que se presenta en el mundo actual. Y la mejor manera de pertenecer a esta movilidad social es por medio de” la comunicación organizacional que es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y con la sociedad”.  (UNAM, 2009)

Pienso que dentro del sistema educativo son fundamentales los elementos que intervienen en la comunicación organizacional: comunicación, liderazgo, motivación y cultura.

La comunicación entre los diversos actores educativos escuela, docente, estudiante, familia. Son necesarias  en el momento de elaborar normas y reglas escolares  para un mejor funcionamiento institucional. Es muy importante  que estas reglas sean elaboradas no solo por el director y los docentes, recordemos que el trabajo en colegiado rendira mejores resultados.

Los docentes debemos estructurar bien las redes de comunicación y , mejorar alternativas para desarrollar la competencia comunicativas entre los actores educativos.

Como se establece en el principio pedagógico “Renovar el pacto entre el estudiante, el docente , la familia y la escuela.  

Por esa razón afirmo que el enfoque adecuado de los elementos que forman parte de la  comunicación, mantendra motivados en todo momento a los integrantes del sistema educativo.

 Es de suma importancia, orientar las conductas individuales y establecer relaciones interpersonales funcionales que ayuden a trabajar juntos para alcanzar una meta. Es una función que desarrolla el emisor de manera horizontal,con la participación  activa de estudiantes, docentes, directivos,padres de familia   es decir Reorientar el liderazgo, para ejecutar toma de desiciones para una mejora institucional.

Dentro del liderazgo, el emisor y receptor deben manejar un código y canal  adecuado para dar a conocer de manera clara y precisa el mensaje, y así  tener una retroalimentación con éxito.

Es necesario que dentro del proceso de comunicación, se definan los roles de cada integrante y responsabilidades.

Algunas características del liderazgo, que señala la Unesco y que es necesario impulsar en los espacios educativos, son:

La creatividad colectiva, la visión del futuro, la innovación para la transformación,el fortalecimiento de la gestión, la promoción del trabajo colectivo, la asesoría  y la orientación.

Creo que tener visión de las metas que se pretenden alcanzar en la institución es prioridad dentro del contexto de la comunicación organizacional, recordando que no es una palabra de moda, es una necesidad dentro de cualquier ámbito o gremio empresarial.

 Cuando no  existe una comunicación organizacional dentro de la institución educativa o en su caso si llega a fallar alguno de los elementos de la comunicación se crea un ambiente de incertidumbre y   bloqueará  el flujo comunicativo en la institución.

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio