Hoy en día se tiende a hablar de los cerebros como si fuesen un espacio de ordenador biológico, con un hardware blando de color rosado y un softwaregenerado por la experiencia vital.
Los ordenadores básicamente procesan la información de manera secuencial, mientras que el cerebro maneja múltiples canales de información en paralelo.
La parte del cerebro humano que regula la actividad intelectual funciona como un ordenador, ha comprobado un equipo de neurólogos norteamericanos. Aplicando modelos informáticos basados en la biología del cerebro, ha descubierto que las neuronas de la corteza prefrontal, al igual que los ordenadores, también son binarias, y que tienen dos estados: activo o inactivo. Asimismo, que el ganglio basal enciende y apaga de forma dinámica las neuronas de la corteza prefrontral, tal como lo hacen los ordenadores digitales. Aunque el cerebro en su conjunto no funciona como un ordenador, sino como una red social en la que las neuronas se comunican entre sí para posibilitar el aprendizaje y la creación de recuerdos, las características “informáticas” de la corteza prefrontral amplifican la labor de dicha red, ayudando al cerebro a ser más flexible en el procesamiento de información novedosa y simbólica.
Si añadimos nuevas palabras a nuestro vocabulario, se activan procesos sensoriales, atencionales, frontales y motrices.
O cérebro funciona da mesma maneira que um computador?
Hoje em dia se tende a falar dos cérebros como se fossem um espaço de computador biológico, com um hardware mole de cor rosado e um software gerado pela experiência vital.
Os computadores basicamente processam a informação de maneira sequencial, enquanto o cérebro utiliza vários canais de informação em paralelo.Uma equipe de neurologistas estadunidenses comprovou que a parte do cérebro humano que regula a atividade intelectual funciona como um computador. Aplicando modelos informáticos baseados na biologia do cérebro os cientistas descobriram que os neurônios do córtex pré-frontal, ao igual que os computadores, também são binários, e que têm dois estados: ativo ou inativo. Assim mesmo, o gânglio basal acende e apaga de maneira dinâmica os neurônios do córtex pré-frontal, tal como fazem os ordenadores digitais. Apesar do cérebro não funcionar em conjunto como um computador, e sim como uma rede social onde os neurônios se comunicam entre si para possibilitar a aprendizagem e a criação de lembranças, as características “informáticas” do córtex pré-frontal amplificam o trabalho dessa rede, ajudando ao cérebro a ser mais flexível no processamento da informação novidosa e simbólica.
Se adicionarmos novas palavras a nosso vocabulário, se ativam processos sensoriais, da atenção, frontais e motrizes.
Etiquetas:
Realmente no puedo disertar de forma cientifica del tema, pero lo que si creo y estoy segura es que el cerebro humano
es una máquina indescifrable que jamás tendra comparación alguna y que aunque la ciencia intente desarrollar creaciones
que se asemejen, nunca llegaran a la perfección , sobre todo ante el sentir y querer propio del ser humano.
HOLA A TODOS:
ES INDUDABLE QUE AL COMPARAR AL CEREBRO CON UN ORDENADOR SE PUEDAN "ENCONTRAR" CIERTAS SIMILITUDES PERO DE AHI A DECIR QUE FUNCIONAN IGUAL ME PARECE EXCESIVO. SE PUEDE TOMAR COMO BASE AL CEREBRO PARA MODELAR AL ORDENADOR PERO NO OLVIDEMOS QUE EN EL CEREBRO NO SOLO ESTAN CENTROS DEL CONOCIMIENTO SI NO TAMBIEN SE RELACIONA CON LA SENSIBILIDAD, EMOCIONES, PERCEPCION LO CUAL RESULTA DANDOLE UNA MAYOR COMPLEJIDAD AL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO.
EN EL CAMPO EDUCATIVO CREO QUE SE PUEDE APLICAR EL ASPECTO DE IR DESARROLLANDO EL APRENDER A APRENDER, QUE ESTRATEGIAS LE SON MAS ADECUADAS A CADA ALUMNO PARA REALIZAR SUS APRENDIZAJES, Y AL TENER ESA GAMA DE PROCEDIMIENTOS O ESTRATEGIAS PUEDA ELEGIR CUALQUIERA DE ELLAS PARA REALIZAR NUEVOS APRENDIZAJES, SIMILAR AL MOMENTO DE ESCOGER UN SOFTWARE PARA REALIZAR TRABAJOS EN LA COMPUTADORA.
JUAN CARLOS REYMUNDO MENESES (Perú)
El cerebro funciona como un ordenador en el aspecto biológico y tal vez por su estructura física, sin embargo, las experiencias aprendidas a lo largo de la vida y que se almacenan en el inconsciente van a afectar los procesos cognitivos en cada persona. Es importante conocer que la corteza cerebral tiene un funcionamiento similar al que realiza un ordenador con el sistema binario, pero, el cerebro humano sigue siendo más flexible y complejo que un ordenador.
Ahora mismo pienso en esta pregunta de que si el cerebro funciona igual que el ordenador, lo cual y hasta el momento no puedo asimilarlo como tal, pues el ordenador es una máquina que ha ido evolucionando y el cerebro es un órgano, cuyas capacidades permiten la creación de éste y otros aparatos... por lo que si funciona o no igual que el ordenador, pues de momento pensaría que tiene similitudes y estructura parecida al cerebro, sin embargo es mucho más potente el cerebro humano.
Necesito investigar y leer más sobre el tema para poder opinar.
Así que Mañana en el debate asíncrono nos vemos.
Un abrazo.
Carla Ruiz
Nuestro cerebro tiene una parte importante que es la amigdala, ésta se encarga de las emociones y las traslada a las demás partes del cerebro y según que emociones sean, la persona va a tener una buena o mala disposición para el aprendizaje, por ello creo que es fundamental ver al alumno como un ser humano integral.
Hola:
Esa comparación es buena pero no pasa de ser una descripción de los diferentes elementos. No contamos hasta ahora con una computadora (ordenador) que sea capaz de igualar la rapidez, la sutileza y precisión del cerebro humano, a tan bajo costo.
Seguiré investigando, es un tema apasionante.
Saludos
Me parece que el modo en que funciona nuestro cerebro podía intuirse hace mucho tiempo, antes que se aplicaran nuevas tecnologías a la neurociencia, por los modos en que es capaz de actuar.
Según este simple principio, los ordenadores no son capaces de comunicar ni de intervenir en una sociedad-red. Quizá haya partes del cerebro (pre-córtex, puede ser) que tengan un funcionamiento binario; no lo pongo en duda, ya que el comportamiento humano demuestra que tendemos a fabricar prejuicios binarios, a valorar en términos excluyentes, a oponer sensaciones y emociones que pertenecen, en realidad, a una gama y a una escala amplísima. Pero el hecho de que usted y yo podamos tomar conciencia de esa imperfección, ¿qué significa acerca de las funciones cerebrales?
No tengo fundamentos científicos para afirmar o negar si el cerebro humano funciona igual que un ordenador, pero si creo que el funcionamiento humano se ve condicionado a lo largo de la vida por las "cicatrices" que van dejando en él las experiencias, las emociones y los sentimientos y creo que de esto carece el ordenador.
Podríamos decir que se trata de una buena analogía. En cuanto a las redes sociales, pueden constituir otro buen ejemplo de la redes neuronales, pero debemos tener en cuencta que dichas redes están condicionadas por otros factores netamene fisiológicos.
No el cerebo no Funciona como Un ordenador Por que Nosotros Aprendemos de Manera quimica atravez de nuestras neuronas, no asi el ordenador por qué este aprende de manera Electronica atravez de cricuitos Electronicos.
Por ejemplo nosotros al aprender las "Tablas de Multiplicar o Sumas y Restas" el ordenador, tu le dices (1+1)/-1
el dice que es igual a -2 pero rapido por que el ya aprendio esa funcion, por el lado del humano debe leer, y luego aplicar los conocimentos
Gracias
El cerebro a diferencia del ordenador, no sólo almacena información, esta va unida con sentimientos, emociones por lo que en la educación es necesario que a nuestros alumnos les demos la información pero de forma activa, con carga emocional positiva, es decir motivar su aprendizaje, sus deseos de aprender ya que ellos van a seguir buscando información; de esta forma seguirá manteniendo las conexiones neuronales y seguirá creando mas sinapsis, desarrollando así su capacidad de aprendizaje
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de