Quiero invitar a todos a compartir una de las preguntas centrales de la educación a distancia, y ésta es si es posible aprender en red, y por qué lo haríamos?
La enseñanza a distancia, que puede ser sincrónica o a-sincrónica, plantea múltiples posibilidades de trabajo individual, colaborativo, reflexivo... aprendizaje de habilidades, de conceptos. Y sin embargo, tiene también las limitaciones propias de la mediatez y la "ausencia", el uno del otro.
El docente es diferente, también el alumno y la tarea.
Entonces, cómo se aprende?
Los invito a participar de este aprendizaje colectivo... si este es posible.
les adjunto dos materiales interesantes para su lectura.
Etiquetas:
Hola a todos los que estéis en este foro:
Lo primero agradecer a Marcelo los archivos adjuntos. Es interesante saber la historia, filosofía y economía en la que nos movemos.
Lo segundo, decir, que respecto al tema que se ha iniciado, sería importante tener en cuenta que el aprendizaje supone una serie de requisitos en el que quiere aprender, como son: interés, nivel de conocimiento, atención, constancia.... eso no cambia, sea presencial o a distancia. Esto supone que lo que se quiere llegar a aprender, o los conocimientos que queremos transmitir, tienen que respetar y graduar, según la edad o el nivel, estos requisitos.
A veces, en educación se encuentran actividades o propuestas de aprendizaje que no tienen en cuenta estos criterios, y están creadas por nosotros, profesores... y no lo critico, ni mucho menos, alabo a aquellos profesores que se meten o intentamos meternos en el complejo mundo de la utilización de la nuevas tecnologías en el aprendizaje... es que creo que nos supera. Me explico... no somos especialistas informáticos, buscamos enlaces de aquí, de allá, ideas que puedan venir bien a nuestros alumnos, pero cuando las llevas al aula, ves la diferencia entre lo que produce la sociedad, como juegos y películas, y lo que producimos los docentes.
Por eso creo que la clave está en el aprendizaje colaborativo, como proponéis desde el principio. Esto supone seguir un proceso individualizado de cada dificultad y de cada avance, proponiendo en red toda una serie de recursos que puedan ayudar, completar y ampliar.
Para terminar decir que con este tipo de aprendizaje se está enseñando algo muy clave: la herramienta de la colaboración, de la participación entre todos, que es la mejor forma de seguir aprendiendo.
Bueno, seguimos en contacto con este tema y otros muchos que seguro surgan en este encuentro. Un saludo desde Madrid.
Hola Sonia, Hola Richard, gracias por sus respuestas.
Fijense que en este intercambio, ya estamos aprendiendo. Acuerdo que es necesario cumplir con una serie de condiciones y requisitos. Esto es vigente en la enseñanza a distancia, y tambien en la presencial.
En las investigaciones, tambien en las que yo realizo, se nota la existencia de un imaginario respecto de las tecnologías, como si esta nueva herramienta que ya es entorno, nos resolviese los problemas.
La enseñanza sigue siendo un desafío, y acuerdo, un doble desafio de interesar a niños, jovenes y adultos.
Los invito a pensar de que manera la tecnología puede ayudar, y de que manera puede ser una carga.
Les dejo este videito mientras tanto...
http://www.youtube.com/watch?v=hnrYDObIiAE
Hola a todos!!!, Hoy quiero compartir con ustedes esta pagina: http://www.ted.com/talks?lang=spaPosiblemente muchos ya la conocen... vale la pena. Esta pagina imprime un estilo interesante a la comunicación en la red: Charlas cortas, de entre 10 y 20 minutos, sobre temas actuales, planteadas con especial atención a un publico interesado pero tambien lego en el tema. La mayoria de las charlas estan subtituladas.
Que les parece TED como recurso de enseñanza?
Que les parece reproducir en sus instituciones charlas estilo TED?
Saludos!
Buenísimo el enlace de la nueva escuela con alta tecnología y misma metodología.... muy real, muy muy real.
Bueno, no se cómo está el panorama por donde trabajáis, quizá esté más avanzado que por aquí. Realmente todo lo que supone una nueva metodología es un curre personal del profesorado, de horas quitadas a la fammilia o al descanso. No hemos sido educados en esta metodología y no sabemos cómo hacerlo. Esa es la realidad.
Sobre TED, no lo conocía, lo miraré con más detenimiento.
Contad un poco cómo es la realidad, en el tema NNTT del entorno donde trabajáis... gracias y un saludo veraniego desde Madrid
Marcelo Dorfsman dice:
Hola Sonia, Hola Richard, gracias por sus respuestas.
Fijense que en este intercambio, ya estamos aprendiendo. Acuerdo que es necesario cumplir con una serie de condiciones y requisitos. Esto es vigente en la enseñanza a distancia, y tambien en la presencial.
En las investigaciones, tambien en las que yo realizo, se nota la existencia de un imaginario respecto de las tecnologías, como si esta nueva herramienta que ya es entorno, nos resolviese los problemas.
La enseñanza sigue siendo un desafío, y acuerdo, un doble desafio de interesar a niños, jovenes y adultos.
Los invito a pensar de que manera la tecnología puede ayudar, y de que manera puede ser una carga.
Les dejo este videito mientras tanto...
http://www.youtube.com/watch?v=hnrYDObIiAE
Hola Marcelo
Las TIC integran una modalidad educativa sumamente importante para todas las personas que deseamos seguir aprendiendo y no podemos desplazarnos a un instituto o simplemente el horario no se ajusta a el ritmo laboral.
Te podría afirmar que el uso de la educación en línea en México se esta dando quizás no con la rapidez que todos esperamos, sin embargo creo que esta forma de educar puede llegar a transformar positivamente la enseñanza - aprendizaje, obviamente no debemos de perder de vista que para lograr el éxito implica tomar compromisos tanto del alumno, asesor y la plataforma con la que se trabaje esta modalidad.
La experiencia que tengo en la educación online puede garantizarte que efectivamente se aprende, actualmente he tomado cinco cursos y desde hace seis años trabajo alrededor de cinco proyectos colaborativos en línea anuales, con los alumnos del instituto donde trabajo, no te niego que cada vez que me embarco en uno estoy llena de temores, pero la emoción y sobretodo los aprendizajes significativos que se adquieren no se pueden remplazar por el miedo de involucrarnos con las nuevas tecnologías.
Me encantaría compartir con ustedes esta página y puedan palpar lo importante que es aprender a través de la red, aquí encontraran proyectos colaborativos para nuestros alumnos y cursos que nos ayudaran como docentes, entre otras cosas. http://redescolar.ilce.edu.mx/
Quedo a sus órdenes
Maggye.
Gracias Margarita, estuve visitando la pagina que enviaste y resulta de mucho interes. La recomiendo a todos los asistentes a esta discusion.
Me gustaria que me cuentes un poco mas sobre la misma. Que es "red de escuelas" Es un organismo estatal?
Felicitaciones por la iniciativa!
Marcelo
Muy interesante el debate que nos propones Marcelo. Creo que el aprendizaje sucede más allá del medio o modalidad (presencial o a distancia) claro que, las características propias de cada medio hacen que las estrategias y metodologías sean diferentes.
El aprendizaje en Red, a diferencia del tradicional, requiere del desarrollo de competencias comunicativas y de autogestión, tanto por parte del alumno como del docente o tutor, quien asume un rol de guía del proceso. Por otra parte, las herramientas tecnológicas que la Red nos provee, facilitan el desarrollo de actividades de tipo colaborativas y de construcción que, en el caso de una modalidad presencial, amplían el espacio del aula.
Como docentes, creo que es necesario incorpar las TIC en nuestras prácticas, siempre que tengamos en claro nuestros objetivos y el para qué de su utilización.
Un saludo desde Argentina
Hola!!!
Los invito a leer un post en mi blog, sobre la enseñanza con casos y la tecnologia.
Este post complementa a los otros dos publicados.
Saludos!
Hola Marcelo
Me agrada que estés interesado en lo que trabajo, permíteme decirte que yo soy la Responsable de el Aula de Medios en una escuela primaria, así que atiendo a todos los niños del instituto, mi labor es fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje mediante la incorporación de las herramientas tecnológicas y la información, mi aula esta integrada por equipos de computo, Internet, televisión, señal satelital EDUSAT, colección de CD´s y videos educativos y una pequeña biblioteca.
Ahora bien trabajamos con la pagina de Red Escolar es una propuesta de la SEP (Secretaria de Educación Publica) y ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa), esta dirigido a profesores, alumnos y padres de familia, diseña actividades que propician la búsqueda de información, la experimentación y el dialogo.
Como te comentaba anteriormente en la pagina tenemos un espacio llamado Proyectos Colaborativos son modelos de apoyo a los principales ejes temáticos de los planes y programas de educación básica. El trabajar con ellos me permite despertar en mis chicos la creatividad, interés, el trabajo colaborativo y así apoyar de forma interactiva las asignaturas de Español, Matemáticas, Historia, Geografía, Ciencias, Medio Ambiente, Valores, Artísticas, es padrísima ya que los proyectos cuentan con una inscripción la cual esta abierta a todas las escuelas de la Republica Mexicana, las actividades se dividen en etapas, cada una de ellas tiene un foro donde los niños explican como trabajaron y tienen comunicación con los asesores así como con todos los niños que participan en el, podría afirmar que es una forma sencilla y eficaces de iniciar con la educación en línea, de igual forma contamos con una serie de capacitaciones para los docentes la cual nos permite estar actualizados permanentemente, se cuenta con 23 cursos en línea en el área de cómputo, actualizaciones y tecnología educativa, un espacio que se llama escuela para padres, nos apoya a tener a los papás involucrados en el desarrollo académico de sus hijos a través de cursos, Biblioteca digital y bueno muchos mas recursos.
Sabes me encanta mucho trabajar con la tecnología, como te comentaba tomo cursos en línea y mis alumnos proyectos colaborativos y una cosa que me causa un poco de asombro es ver como ellos tienen la capacidad de entrar a los foros y hablar de su trabajo, logros, aprendizajes y a la vez poder entablar una amistad con los chicos de otras escuelas, me encanta que me digan que se escriben en el msn o en sus espacios sociales, que se pelean, ríen, comparten secretos y mil cosas padres que ellos disfrutan y obviamente están ansiosos de iniciar una aventura mas en otro proyecto, pero fíjate lo diferente yo entro a un curso en línea o simplemente aquí mismo y solo hablamos de el tema que te ponen en los foros, nos cuesta tanto relacionarlos, hablar de donde somos, nuestros trabajos, compartir temores, logros, nos falta un buen chat en este blog, bueno ja ja ja, quizás yo sea la que estoy mal, pero me encantaría tener amigos profesores con los cuales pudiera hablar mil temas si formalidades que nos da un Titulo Profesional.
Bueno querido amigo es todo por hoy espero haber podido aclarar algunas de tus dudas.
Quedo a tus órdenes
Maggye.
En mi centro tenemos una página donde colgamos los apuntes más importantes y lo trabajos que deben realizar los alumnos así como cualquier dato de interés relacionado con el Dep. de Tecnología
La web del Dep. de Informática es: www.informaticamarpe.net
y la del centro (enlaza con esta también en Dep. de Tecnología): www.colegiomarpe.es
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de