Participa en este espacio de encuentro, intercambio de puntos de vista y reflexiones.
Debate y analiza con nosotros acerca del uso de Facebook como plataforma social transformada en un entorno educativo. ¿Es eso posible?.
Participa en este foro y haz oír tu voz.
Etiquetas:
La Mayoría de nuestros alumnos cuentan con su Facebook a pesar que esta red se crea a partir de los 13 años, pese a esto si uno observa cuando los alumnos ingresan al aula de computo lo primero que visitan es su Facebook, esto nos lleva a la reflexión que como docentes tenemos que usar esta herramienta, primero como menciona tanto el video como la diapositivas creando nuestro grupo cerrado, plantearnos un objetivo en mi caso, estoy trabajando con mis alumnos de 4to de secundaria en Tutoría, ahí voy compartiendo con mis alumnos algunos videos e imágenes que nos permite analizar cada uno de los casos y los alumnos van opinando. Lo que observo en esta interacción es que mis alumnos les falta expresarse mejor por ejemplo cuando les pregunto ¿Qué te parece la intervención de María en le video mostrado? Ellos responden en forma corta Bien, interesante pero no se explayen más. Creo que este taller me permitirá profundizar esta herramienta para mi mejor trabajo con mis alumnos.
Un abrazo
Dora
Hola Dora, efectivamente, a veces los alumnos se muestran un poco tímidos, quizás porque perciben la figura del profesor en un ambiente que comúnmente ellos consideran libre de figuras de autoridad. ¿Cómo plantearles un ambiente cómodo pero manteniendo el esquema alumno - profesor? Es una cuestión a considerar
Hola, Dora y Eduardo. Soy docente de un colegio público en Bogotá, Colombia y puedo decir que ese ambiente definitivamente lo construye el docente con sus valores como ejemplo a los estudiantes. Me refiero al hecho de que aunque no debemos perder de vista que somos los docentes, eso no nos quita el que podamos brindarle confianza a los estudiantes. Justamente, cuando ellos nos encuentran inquietos por sus intereses pero a la vez exigentes en cuanto a su desempeño, los mismos estudiantes se acercan aún más sin temor pero con la convicción de que encontrarán en el docente no sólo alguien de quien pueden recibir una orientación académica, sino también un ser humano tal como lo son ellos mismos.
Con cada uno de los cursos que tengo, hemos creado grupos de trabajo en facebook cuyo objetivo inicial era el de compartir información relacionada con la clase, montar los vídeos que ellos crearan a partir del conocimiento construido en la clase o simplemente para solucionar las dudas que tuvieran al respecto de la clase. Ahora, este objetivo trascendió a otras campos. Es decir, ahora utilizan la herramienta para debatir información acerca de otras asignaturas o en algunos casos para dar a conocer otro tipo de información que les concierna a todos.
Como lo manifesté en otra discusión, me parece que facebook así como otras herramientas tecnológicas, se verán mucho más potencializadas y nos ofrecerán mejores resultados si son utilizadas en colaboración de otras dando como resultado el diseño de ambientes de aprendizaje virtuales que resulten más significativos para los estudiantes.
Estimada Claudia te felicito por la forma como vas aplicando las redes sociales con tus alumnos, y el avance en las actividades que uno a uno vas incrementando con el uso del Facebook, una consulta tu colegio como el mio es estatal, me podrías compartir como realizas la evaluación. Un abrazo.
Con cariño
Dora
Hola Dora y demás integrantes. Efectivamente lo que tu observas es muy cierto. Creo que es una oportunidad para mejorar este déficit en el lenguaje. Nuestros alumnos en principio no sienten esta necesidad de explicitar las situaciones y creo que la escuela ha dejado un poco de lado esta forma de trabajar a la que nuestra generación le dio importancia. No obstante es muy necesaria porque en el ámbito laboral o en el ámbito de continuidad de los estudios lo necesitan. Nosotros como docentes somos los responsables de ejercitar el mejoramiento de la comunicación, incluso les cuesta tanto argumentar, justificar, inferir porque no ha habido por parte nuestra un trabajo contínuo y coordinado entre todos los docentes en cada nivel, de modo que cada uno actúa en forma independiente. Todos debemos apuntalar hacia un mismo objetivo para que realmente estas situaciones mejoren y estén acordes a cada nivel de la educación secundaria.
Dora, ese problema de que losa estudiantes responden de forma corta ya lo viví desde que empecé a implementar una estrategia de interacción en el aula desde un enfoque problematizador del currículo, poco a poco me fuí dando cuenta que había que explorar un poco más los procesos de comunicación en el aula y ahí ya se ha ganado un poco de terreno. Pero, mirando con calma, los ambientes virtuales de aprendizaje o comunidades sociales son una buena alternativa para dinamizar una de la dimensiones de las comunicación, la escrita. Claro, que al comienzo los estudiantes son lacónicos pero poco a poco, a través de la interacción permanente, van ganando en mayor fluidez, y esto es un indicio de progreso en sus aprendizajes(evaluación formativa)
Jhon,Gracias por compartir tu experincia insertare estregias para poder desarrollar el proceso Educativo.Tengo tarea.
Un abrazo.
Hola Dora:me pareció muy puntual tu intervención, pero yo considero importante revisar si el caso concreto de tus alumnos, frente a las respuestas cortas, si se dan por falta de entrenamiento en argumentación (Nótese que no digo incapacidad, puesto que esta es natural de la especie humana) sino por costumbre natural de su interacción cotidiana, (sería muy bueno revisar una conversación juvenil en ambiente natural). Propongo aquí, con inmenso respeto, una investigación para el caso concreto.
Espero se tenga en cuenta mi apunte.
Dios te bendiga Dora
Estimado Andres gracias por tu aporte lo tendre en cuenta y te comento luego como me va.
Un abrazo virtual.
Hola a Tod@s!
Muy interesante el tema que se aborda. He tenido experiencia como alumno y profesor en el uso de los grupos de facebook como entorno educativo y hay que considerar que esa es una opción para tratar de acercar el hecho educativo a lo que hacen los estudiantes socialmente. Es cierto que el lenguaje que se expresa como respuesta es bastante corto por parte de los participantes, y eso no es más que una expresión de la misma cultura de lo inmediato propia de la sociedad actual; por ello considero que para el desarrollo de las competencias escriturales de forma explicativa en los estudiantes, lo más adecuado no es el uso de las redes sociales como el Facebook, sino, que en el aula de clases se proyecte una reflexión sobre sus participaciones, se experimente con el análisis de los encuentros y desencuentros que se generaron y se formulen nuevas interrogantes que coadyuven a desarrollar el lenguaje en forma in extensa. Por lo que he podico observar en la práctica del uso de esta red como espacio de aprendizaje, cuando las respuestas son muy largas, no las procesan los demás participantes. Tenemos que crear con inventiva las formas de usar Facebook, pero esperar textos con mucha profundidad y criticidad explicativa, no es la forma adecuada para hacerlo, creo que debe ser más para generar discusiones, exponer producciones y comentarios específicos
Es muy cierto estimado Herlic, es un entorno que nos posibilita optimizar la difusión de información de un modo dinámico, una herramienta interactiva que no reemplaza a la del aula ya que maneja sus propios códigos en cuanto a comunicación, y que nos permite una presencia educativa - formativa de propuesta y motivación.
Gracias a todos por compartir sus valiosas experiencias.
EL facebook? al principio yo era muy renuente a usar las redes sociales pero me di cuenta que andaba contra la corriente porq ese es el lenguaje que manejan los jovenes.Entonces me dije a mi mismo como puedo enseñar el buen uso de las redes sociales y advertir sobre su peligros, porque tambien los hay,sino se bien para q utilizan los jovenes el Facebook entonces abri mi facebook y me puse a investigar.Como yo enseño artes graficas hago que mis alumnos compartan entre ellos y sus amigos sus diseños en su facebook.De esta manera ellos comentan, comparten y ademas sirve como medio de propaganda de nuestra institucion educativa.Esto de compartir sus diseños los motiva mucho
atte Ulises garcia Creador del Blog del maestro mas vistado del Peru:
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de