Participa en este espacio de encuentro, intercambio de puntos de vista y reflexiones.
Debate y analiza con nosotros acerca del uso de Facebook como plataforma social transformada en un entorno educativo. ¿Es eso posible?.

Participa en este foro y haz oír tu voz.

Vistas: 8508

Respuestas a esta discusión

Hola a todos!

Creo que es una muy buena plataforma para el entorno educativo.

Les cuento una experiencia que me dió muy buenos resultados y la sigo aplicando...

Como profesora de Gramática de los Lenguajes Artísticos, estaba trabajando con el impresionismo y, como trabajo en una escuela de danzas, investigamos sobre la vida y obra de Degas. A partir de esa investigación, propuse a cada uno de mis alumnos que escriba una NOTA en Facebook, (utilizando la sección Aplicaciones-Crear Nota) contando sobre este pintor a sus amigos, no formalmente, sino como lo hacen habitualmente, con ciertos aportes de mi parte en cuanto a ampliar el vocabulario, etc.

Cada uno publicó en su cuenta particular, agregaron imágenes, etc. y etiquetaron a muchos amigos. Lo que siguiente fue esperar los comentarios y responder. Hicimos el seguimiento de la nota por un mes, con resultados magníficos. Mostraron y evaluaron su propia producción. Hasta los papás comentaban a sus hijos que ¡al fin estaban haciendo algo bueno con el Facebook!

¿Qué les parece?

Saluditos

Sandra

Qué interesane experiencia, Sandra.

Sería muy interesante poder trasladarla a otras materias.

Muchas gracias. Saludos.

los saludo desde liMa Peru. les invito a visitar el Blog del maestro mas visitado del Peru: www.maestroulises666.blogspot.com

soy docente de la escuela Nacional de Artes Graficas de la especialidad de diseño Grafico.Utilizo el facebook para q mis alumnos compartan sus diseños entre ellos y us contactos de esta manera le dan un uso distinto al facebook , no solo para compartir sus fotos personales

Utilizo o Facebbok em minhas atividades profissionais.

Como docente e formadora de prefessores, ele se apresenta de grande utilidade para divulgação de projetos, eventos on line e multiplicação de informações aos professores com os quais trabalho.

Desta forma, criamos um grupo no qual todas as informações pertinentes são postadas.

Hola, me parece genial la idea de ir incorporando las redes sociales a los procesos enseñanza aprendizaje. Le comento que esas ideas son geniales. 

Con motivo de el proyecto internacional Luces Para aprender, yo he trabajado con mi estudiantes de primero y segundo de secundaria un grupo en el cual ellos exponen sus trabajos luego de ser sensibilizados en el proyecto, ustedes pueden revisar el link y hacer clic en Me gusta.

http://www.facebook.com/pages/Luces-PARA-Aprender/457957104239305?r...

Miriam Marlene Tinoco García 

Un abrazo a todo y suerte.

Redes Sociales, dos palabras que en muchos creean terror, sobre todo para los maestros nacidos en el siglo pasado y que contribuimos en la formación de cometencias en seres humanos en este siglo. Al inicio de su uso es como todo nuevo proceso con muchos quebrantos y rupturas por la inexperiencia y e poco conocimiento, pero con el paso del tiempo se aprenden a petenciar todos los elemtos que poseen para optimizar las relaciones con nuestros eduacndos, mucho más si tenemos en cuenta que nuestros jovenes nacieron en ellas, a nosotros nos ha tocado inmigrar a su mundo virtual.

Mi experiencia con el particular, para ser más exacta con Facebook ha sido de muchop aprendizaje, expectativa y de sorpresas. incié agregando a mis estudiantes y organizando grupos a partir de la catedra y un grupo genral para ocio. En los grupos por catedra se hace desde corrección ortográfica, gramatical, respetando y valorando sus aportes, sobre algún tema especifico, ellos ya comparten sus trabajos, hacen preguntas y engenarela tienen una participación bastante activa, no digo que todos, pero si han tenido un impacto bastante significativo con respecto al espacio. El grupo para el ocio ha sido también de muchisisma enseñanza., de compartir, de conocernos más, de mirar comportamientos, actitudes, aptitudes, con respecto a la vida, a sus vidas, a la mia, estos grupos a petición d eellos son secretos para no permitir que otros tengan acceso a sus contenidos, cosa que aplaudo, de cierta forma están dando el uso adecado a su espacio virtual. Invito a los maestros a romper paradigmas con respecto a este tipo de espacios.. Los invito a participar de los espacios donde nuestros jovenes se desenvuelven de manera muy rápida y eficaz.

Hola, felicitaciones a los participantes, definitivamente el uso de Facebook como plataforma social para la educación, es un aporte de la tecnología de la información y comunicación, es cuestión de vincularse a los estudiantes, padres de familia y docentes para interactuar en temas de interés común.

Claro que eso es posible. Aquí les presento una entrevista a unos alumnos del Quinto Año de Secundaria de la I.E.P Mundo Mejor de Chimbote Perú, quienes han formado un CLUB DE MATEMÁTICA Y FÍSICA , en donde comparten y absuelven algunas dudas a sus compañeros sobre problemas de las materias mencionadas. Un ejemplo para todos los alumnos y para nosotros que si es posible hacer del facebook un entorno educativo 

Hola Abel.  Felicitaciones a ti y  a los muchachos por su trabajo, me parece maravilloso todo lo que hacen.

Yo también estoy comenzando a trabajar con facebook, mi grupo se llama LEA (Leer, Escribir y Aprender) con niños de sexto grado de secundaria. Todos los aportes que tengas me seran de mucha ayuda y te lo agradecería.

Gracias

Hola Nelsy!. Te comento que uso los grupos del facebook para comunicarme con ellos sobre las diferentes actividades que desarrollamos en clase presencial o virtual. Así como compartir sus conocimientos entre ellos.

Siempre los estoy motivando a que usen el facebook también para compartir entre ellos sobre temas no sólo de matemática sinó además de otras áreas. En ese sentido es que 4 de mis alumnos asumieron la iniciativa de formar un club de matemática y física para asesorar y compartir desarrollo de problemas sobre mencionadas materias.

Me encantaría Nelsy que compartas en sí como desarrollas tus actividades con Facebook y ver si es posible desde mi modesta experiencia hacerte algunas recomendaciones.

Saludos,

Abel

Hola Abel O.

Placer saludarte.

Disculpa lo tarde en responderte pero el trabajo me tiene demasiado agobiada.

Te cuento que tengo un proyecto con los estudiantes de sexto grado de la institución y se titula

"Implementación de actividades pedagógicas utilizando el facebook como herramienta, para fortalecer las habilidades comunicativas en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Distrital del Barrio Simón Bolívar de Barranquilla."

Las habilidades comunicativas en lengua castellana son: leer-escribir, hablar-escuchar. Preocupados por el  alto indice de mortalidad académica en los estudiantes en lengua castellana.

En vista que ellos les encanta estar inmersos en las redes sociales creamos un grupo donde subimos las clases, reflexiones, tareas y ellos realizan los debidos comentarios y realizan las actividades.

El grupo se llama L. E. A. que significa Leer, Escribir y Aprender.

También mirando la manera cómo hacer que los estudiantes no sigan atropeyando el español y escribiendo las palabras con emoticones o acortándolas. Uno de los requisitos es el excelente vocabulario y la buena ortografía.

Esto es un proyecto trabajado con otra profesora ambas de Lengua Castellana.

Gracias por tus aportes.

¡Hola Nelsy!

Me parece genial la idea de aprovechar los espacios virtuales en donde nuestros alumnos se movilizan como los peces en el agua, porque querramos o no ellos siempre están ahí.

Estimada Nelsy, a manera de sugerencia, podrías agregar actividades de concurso de producción de textos al excelente trabajo que vienes desarrollando. En donde podrías utilizar la coevaluación a través del "me gusta" como parte de la calificación. Así como generar foros de debates sobre sobre la lectura de obras, publicar ideas principales, resúmenes, posturas críticas de una determinada obra, etc. Todo ello desarrollado en el marco del mejoramiento del vocabulario y la buena ortografía orientado a desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.

Seguimos en comunicación, saludos.

Abel

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio