Participa en este espacio de encuentro, intercambio de puntos de vista y reflexiones.
Debate y analiza con nosotros acerca del uso de Facebook como plataforma social transformada en un entorno educativo. ¿Es eso posible?.

Participa en este foro y haz oír tu voz.

Vistas: 8508

Respuestas a esta discusión

Uma das possibilidade que vejo no uso do facebook  com recurso pedagógico está relacionado com a linguagem utilizada. MUitos símbolos, siglas, palavras abreviadas. O professor poderia criar um grupo para que o aluno spudessem criar uma história com siglas e abreviaturas e ver o que pode dar.

Outra sugestão é criar uma história em que há uma pergunta disparadora, como por exemplo:

O que você curte?

A partir das respostas em sala de aula produzir textos, poesias, etc.

Cordial saludo a todos los participantes de este grandioso foro. Me he tomado el atrevimiento de leer todos los comentarios y me parece muy elegante que existan personas que quieren transformar la educación con sus estrategias metodológicas y más tomando el Facebook como herramienta para que nuestros jóvenes adquieran la cultura de su efectiva utilización. Pienso que si establecemos relaciones de amistad con nuestros muchachos, que ellos sientan confianza en su profesor y nosotros en ellos se podrán fundamentar las estrategias para lograr aprendizajes significativos en ellos. Ellos nos llevan ventaja en su aplicación y si establecemos  diálogos directos, haciéndolos protagonistas de su acción lograremos planear, organizar y ejecutar actividades o proyectos de una manera más colaborativa. Si le hacemos ver al estudiante que el docente no es solamente el que sabe la asignatura sino que él es un agente más, un compañero más, creo que el Facebook servirá como la plataforma donde el estudiante puede llegar a construir conocimiento y puede desarrollar competencias en el saber, el hacer y el ser.

Los invito a observar el grupo Aula Abierta de Facebook, en donde proponemos un ambiente educativo usando el Facebook y permitiendo la interacción de los estudiantes orientada por los docentes.

Hace ya tres años que trabajo el espacio virtual Facebook como un espacio de encuentro, como un taller.  Tengo alumnos de secundaria (3° año) y alumnos que se están formando en los profesorados de nivel Inicial y Primario y me ha resultado muy bueno en función de las evidencias de los aprendizajes logrados.  Cada curso tiene un grupo cerrado al que accede solo si ha configurado su privacidad de manera adecuada. La participación en propuestas similares al Foro o en las de Preguntas es mas elevada que cuando se trabaja en forma presencial. El intercambio de información a traves de Multimedios enriquece el aprendizaje. Las nuevas generaciones leen y escriben mejor en pantalla que en papel y sin desmerecer la producción en papel, muchas veces se ven resultados superiores.  Esta red la complemento con trabajos colaborativos en DOCs. Creo que puedo parovechar todo esto porque aunque en la escuela no hay conección a Internet (si, en la ciudad de Santa Fe, Argentina, en 2012 y por motivos solo económicos) los alumnos acceden desde sus hogares y en forma muy frecuente o desde sus teléfonos.  Este elemento, el teléfono, también es usado en clases cuando son wifi para la obtención de datos en forma muy rápida y ese ejercicio también es recibido con muy buen ánimo.

 

Hola a todos desde Buenos Aires (Argentina):

Comparto con Dora esa visión de tomar algo que está en los intereses de los alumnos e incorporarle valores, sus efectos tenderán a trascender los límites de lo escolar haciendo un uso más responsable e informado de la herramienta.

Un tema no menor es la edad de los alumnos, creo que la escuela no debería proponer el uso del fcb a alumnos que no tengan la edad legal para tener una cuenta. Más allá de que en sus vidas privadas ya las tengan. Asimismo, como ya se dijo, las familias deberán ser informadas de los alcances del proyecto formando parte de la discusión.

Finalmente, entiendo el fcb como una herramienta más y no como LA herramienta a través de ella se podrán trabajar ciertos objetivos, contenidos y actividades pero, lógicamente, no todos ni todo el tiempo.

Saludos al igual que muchos de mis compañeros que aquí hemos escrito coincido que no sólo es factible sino una necesidad imperante, cierto es que cuando generas un grupo en Facebook, los alumnos pueden sentirlo demasiado académico, pero si tu poco a poco permites esa primer "libertad de acción" en las expresiones escritas, y empiezas a regular o modularlas, el entorno se vuelve más interesante.

Un ejemplo claro, llegó en el primer mes, y les coloqué en Facebook su examen, sí!!!! tod@s gritaron.... pero al día siguiente tod@s me reclamaron: Oíga, eso no se vale, no entendimos nada, casi nadie pudo contestar y eso que estábamos todos en el chat, se pasó, que siglas son esas???....

Ahhhhh mis queridos alumnos, eso mismo me pasa a mí kndo intent. leer sus msn en el FB y no sé q dicen, FYI así serán mis exms sino kmb su form. de esk. jajajaja. Bs.

Y les aseguro que poco a poco eso se fue cambiando para bien, a favor de las reglas gramaticales y ortográficas. Gracias y estamos en contacto.

jajaja!!! siii, asi tal cual!!! tenemos que consensuar modos de comunicación para ir logrando lentamente el cambio y que los chicos comprendan que por mas que sea Facebook es un espacio académico y tiene todo el formato de los ejercicios escolares

Gloria:

Efectivamente el desafío es compatibilizar un formato de enseñanza, aprendizaje  y evaluación no tradicional con corrección en el registro lingüístico que se use. En la relación docente-alumno, en un medio escrito, se requieren ciertas condiciones de formalidad en los términos empleados como así también de corrección ortográfica. Éstos deberán ser observados tanto por los alumnos como por los docentes. 

Soy formadora de formadores y con frecuencia observo que los maestros en formación no han adquirido las competencias de comunicación que deberán exigir a sus alumnos. Otro desafío a enfrentar.

Hola José Miguel

Ingenioso tu método y seguramente eso te permitió romper el primer hielo en el entorno virtual entre profesor y alumnos, 

Seguimos conversando

E

Hoy debemos crear escenarios de aprendizaje significativos para los estudiantes, aprovechar esos espacios donde ellos interactúan cotidianamente, la red social facebook es un lugar virtual donde los jóvenes de hoy pasan un largo rato del día. Por tal los escenarios de aprendizaje han cambiado y el docente debe asumir el reto de apuntar la innovación educativa en descubrir esas actividades que recojan el interés del estudiante del siglo XXI apoyados en los lugares que ellos les gustan.

Saludos.

Gil Lorduy Castro.

Colombia.

Ha sido muy grato leer las aportaciones de todos los participantes, gracias por compartirnos sus experiencias y postura sobre el tema, por lo que pude leer se comparte la idea de que las redes sociales sean utilizadas en el ámbito educativo y sería importante que cuandos e desee utilizar pueda considerarse las habilidades que han desarrollado los alumnos al utilizar las redes, como mencionaba Stella Maris en la capacidad de síntesis de los chavos, como el utilizar máximo 100 caracteres para ordenar tus ideas en twitter es muy bueno y provoca en los chavos esta capacidad.

José Miguel, que buena experiencia nos has compartido, pues considero que utilizar el modismo que deseen es parte de su libertad de expresión y que no es la misma forma que utilizan con los padres, amigos y profesores y en facebook o redes sociales, son espacios en donde se sienten en confianza con sus pares y de momento lo usan para el cotilleo.  Sin embargo, el uso de los modismos de comunicación tienen una mayor potencia que pudieramos tener antes, pues antes sólo hacíamos cartas y uno que otro mensajito y rayones en la libreta, pero ahora, se utiliza como mucha mayor frecuencia al escribir constantemente en facebook, twitter, en los materiales audio-visuales también se utilizan estos modismos, es decir, el uso es constante y en distintos medios.

Por lo que considero importante que se pueda transmitir a los alumnos, la importancia de conocer y mantener la gramática de nuestro idioma, sobre todo por cuestión de comunicación, pues al solicitar un empleo,  al ejercer funciones laborares, estos modismos no son permitidos y entonces se tendrán los resultados de llevar los modismos a todos los campos de su vida.

Saludos.

Carla Ruiz

Así es... gracias por el comentario y la verdad es que debemos aprender a des-aprender los docentes-faciltadores-asesores-tutores, el título que le pongan en el país o colegio y hacer de un espacio virtual una realidad humana!!!!

saludos!!!

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio