1. ¿Las prácticas educativas presenciales y virtuales de hoy, deberían estar centradas en el desarrollo del ejercicio formativo o en la planeación de ese ejercicio formativo?
2. ¿Cree usted, que el uso de herramientas de plataformas de aprendizaje tales como foros, lecciones, wikis entre otras, puede tener diferentes impactos en la formación del estudiante, dependiendo de la intencionalidad con la cual se diseñen?
3. ¿Tenemos en cuenta las características de entrada de nuestros estudiantes para el desarrollo de una actividad formativa?
Inteligências múltiplas e virtualidade. Relação possível?
1. As práticas educativas presenciais e virtuais de hoje em dia, deveriam estar centradas no desenvolvimento do exercício formativo ou no planejamento de esse exercício formativo?
2. Você acha que o uso de ferramentas de plataformas de aprendizagem tais como fóruns, lições, wikis entre outras, pode ter diferentes impactos na formação do estudante, dependendo da intencionalidade com a qual se desenhem?
3. Temos em conta as características de entrada de nossos estudantes para o desenvolvimento de uma atividade formativa?
Etiquetas:
Estoy muy interesado en la teoria de la inteligencias multiples, Será que alguien sabe quien elaborado un trabajo de grado(tesis) sobre la inteligencia naturalista?...si tienen alguna información me lo hacen saber... por otra parte, es relevante la tematica expuesta en este foro, es importante buscar herramientas necesarias que inviten a los estudiantes a la creación estructuras mentales significativas, esto permite que el proceso de enseñanza - aprendizaje llegue a su finalidad. Ayudar a los seres humanos a tomar conciencia de la problemáticas, en este sentido ser mas humanos.
Las nuevas tecnologías aportan otra herramienta más, en este caso muy potente, para desarrollar las inteligencias.
En el aula, para que podamos aprovechar al 100% su funcionalidad precisamos un cambio de paradigma del profesor. ¿Qué quiero decir?. Los profesores debemos conocer las herramientas, los programas (...) que pueden apoyar en el desarrollo de las inteligencias y abrirlo al aula. Los chic@s le aportarán otras maneras de utilizarlos, nuevas aplicaciones, porque ellos han nacido con las TIC y es mucho más fácil e intuitivo para ellos. Así que el profesor ya "no es el experto" en la herramienta, aunque sí en guiar su uso, qué objetivos lograr, desarrollar buenos hábitos y buenas prácticas. Tiene un papel incluso más relevente aunque menos "dominante" sino más "guía", de reafirmar el talento de los propios alumnos.
En muchas ocasiones al profesor le entra la duda, el miedo de perder el respeto en la clase, pero sucede todo lo contrario porque aporta que los chic@s puedan colaborar con la clase, con su propio profesor, se siente útiles, no evaluados sino que lo hacen porque les sale, porque les engancha y quieren. Y lo agradecen muchísimo.
Aprovechar esta nueva metodología de trabajo traerá muchas y buenas oportunidades de expandir la cultura y trabajar con mayor facilidad y sin límite todas las inteligencias.
Como comentaba en su inicio, es una herramienta más aunque potente, por ello no debemos de olvidar de convinarla con otras prácticas presenciales, dónde los sentidos de la vista, el tacto (....), la comunicación verbal y no verbal, la presencia tenga su importancia.
Soy formadora en Inteligencia Emocional y detecto estas nuevas oportunidades en las escuelas con las que colaboro y con los profesores a los que realizo formación.
¿Cómo profesores qué os parece esta cambio de perspectiva?
Hola Escribo desde El Salvador en Centroamérica. Me ha gustado mucho tu postura, tu opinión, creo que podemos ser moderadores entre los alumnos y los medio de comunicación, eso también hace más amena la clase.
Saludos,
De que manera relacionas la inteligencia emocional con la interpersonal e intrapersonal?
Hola Raquel, no se en realidad desde donde te comunicas, estoy muy deacuerdo con todo lo que dices, el cambio en la educación escolar no parte del alumno si no del docente, es dificil imaginar que en esta época aun hay docentes que presentan sus sesiones de clase a mano y con una letra espantosa, que hay docentes que no se actualizan ni renuevan porque aun estan enquistados en su pizarra y su tiza, o en su cuaderno de años y años de donde año a año dictan la misma clase y los mismos ejercicios, repito parece mentira pero en el Perú aun es asi, son muy pocos los docentes que aplican las TIC en su practica profesional porque no se dan cuenta del arma tan poderosa que puede ser para que los jovenes y niños construyan sus conocimiento y es que no hay un documento legal de fuerza aún que obligue al docente a capacitarse, sería todo un cambio de sistema que espero alcanzar a ver
Las TIC especialmente Internet son herramientas complejas para el aula, no en el sentido de la dificultad que pueda ser requerida para aprender a utilizarlas (cada día son más sencillas de utilizar), sino en la cantidad, variedad de recursos que se disponen y el modo en que pueden se pueden utilizar en el aula. Hace un par de años podríamos comentar sorprendidos la utilidad de los sistemas LMS como Moodle, discutir sus adaptaciones en el aprendizaje en grupos, cooperativos hasta colaborativos entre los alumnos de un curso determinado, sin embargo en la actualidad con las redes sociales (facebook, twiter, etc.) podemos crear conexiones de aprendizaje fuera del aula ampliando exponencialmente las posibilidades de aprendizaje. El gran reto es enfocar la atención del estudiante en este recurso y lograr las destrezas en TIC que necesitan los profesores para aplicar las estrategias (metodologías) de aula más adecuadas. La virtualidad del aprendizaje representa una ventana al conocimiento que ya utilizan nuestros estudiantes en la búsqueda de contenido debemos transfórmalo en búsqueda de soluciones, que el estudiante focalice realmente este recurso como una herramienta que le permite obtener información valiosa para superar obstáculos y no como un repositorio de cortar y pegar.
como controlar el reisgo de las informaciones chatarra y ofensivas?
Hola a todos.
Buenas tardes
Si hablamos de inteligencias múltiples tenemos que mencionar las siete inteligencias múltiples en el proceso de aprendizaje:
Inteligencia espacial.
Inteligencia lógico-matmática.
Inteligencia linguística.
Inteligencia interpersonal.
Inteligencia intrapersonal.
Inteligencia cinético-corporal.
Inteligencia musical.
Ahora mismo nos compete la Inteligencia intrapersonal: Son las que fortalecen los procesos de introspección y de autoanálisis para poder evidenciar nuestra inteligencia emocional con el próposito de comprenderse a sí mismo y actuar con el otro con afecto. En esta inteligencia no sólo se desarrolla la auto-estima humana, sino la gran posibilidad de comprender que lo emocional está ligado a lo cognitivo. .
La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los demás, la inteligencia intrapersonal permite comprenderse y trabajar con uno mismo.(Gardner).
La pedagogía del siglo XXI se centra más en la valoración de diagnósticos de las habilidades creativas e intelectuales que en medir el éxito o logros, donde los problemas cognitivos y de comportamiento humano, se analizaran mejor como problemas ecológicos y caóticos que como comportamientos indeseables, problemas de observación o de lógica.
Las herramientas de plataforma son una forma de abrir la creatividad en los educandos. Tienen impacto en los estudiantes ya que aumenta el pensamiento emocional porque ponen a su disposición un gran número de ideas por tratarse de algo que ellos permanentemente estan en contacto.
Pienso que no tenemos en cuenta a los estudiante cuando planeamos el desarrollo de una actividad formativa porque la elaboramos para todos sin caer en cuenta que todos los estudiantes no son iguales, no piensan igual y por ende no aprenden por igual.
Gracias.
Muy buena tu participación, gracias
Amiga que herramientas de plataforma me recomiends usar?
Nelsy gracias por tu aporte. Muy interesante.
Gracias por tu aportación, muy interesante
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de