En estos días tuve la oportunidad de estar presente en una pequeña exposición de un colega mío, superior en jerarquía, que nos recordaba algunos tips importantes sobre la educación e-learning y el rol fundamental del tutor sobre la motivación en el aprendiz. Fue irónico pero siendo el líder del proceso encontré en su exposición la forma más antigua, poco dinámica y nada interactiva de hablar sobre un tema de éstos, más aún cuando se encuentra en un ambiente tecnológico. Así que pensé que si yo andaba poco interesada y desmotivada por la poca creatividad e innovación en la misma y viniendo de un superior, cómo será con los estudiantes en el aula ???
Algo parecido sucede en el colegio donde estudian mis hijos. Como buena docente 2.0 les he enseñado a ellos a usar las TIC en su proceso de aprendizaje, sin embargo, el obstáculo no ha sido su capacidad, sino el mismo colegio y sus profesores que no manejan ni las herramientas y ni tampoco tienen la tecnología en el aula para usarla :( . Otra historia sería si los profes utilizarán las TIC en sus estrategias...con ejemplo se motiva.
Este espacio lo abro como reflexión al gran potencial e influencia que podemos tener los docentes en la motivación de los estudiantes por el uso de las TIC. No se puede predicar y no aplicar!! Así que si tenemos experiencias para contar sobre cómo con nuestro ejemplo hemos motivado el uso de las TIC en los estudiantes, adelante!!
Debemos entre todos inspirar momentos transformadores en la forma como enseñamos y aprendemos, eso es actitud 2.0!
Saludos desde Bogotá, Colombia.
Etiquetas:
Muchas gracias por tu participación Dayan...y por el apoyo con el video. Un abrazo.
Dayan Valero Bohorquez dice:
Totalmente de acuerdo.Masificar el uso de las TIC es una tarea compleja pero motivadora.
Les comparto este video. http://dl.dropbox.com/u/3743643/Joanna2.m4v
Me encanta ese mensaje Dielmer, cómo lo haces?? Nosotros somos la diferencia!!!! #Actitud 2.0
Una abrazo.
Dielmer Fernando Giraldo Rendon dice:
Si es verdad Israel, debemos potenciar aquellos pocos inquietos para que no desfallezcan en la tarea de educar y motivar aún por encima de los obstáculos. La tarea adicional ahora es comenzar por nuestros propios colegas. :)
Muchas gracias por tu participación.
ISRAEL VEGA GARCIA dice:
CORDIAL SALUDO.
Desafortunadamente de todo tenémos en nuestro medio, pero aún contamos con docentes inquietos y emprendedores que están listos a mejorar siempre los procesos formativos de nuestros estudiantes, no saben lo que se están perdiendo, un mundo ilimitado de elementos y herramientas que hacen más dinámica nuestra labor docente
Hola Joanna,
Comparto plenamente tu comentarioy visión. Hay un dicho que dice "poder es querer". En nuestro sistema educativo se contempla la aplicación de las nuevas tecnologías, casi todos los colegios, por no decir todos, tienen pizarras interactivas y muy muy pocos son los que las usan habitualmente. El romper la brecha digital entre profesores y alumnos está costando muchísimo más de lo que se esperaba. Una cosa es el conocimiento de cómo usar las nuevas tecnologías y otra es la aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza. Esto ultimo requiere "maestría", vocación y mucha dedicación.
Estimadas y Estimados:
Les recomiendo nuestra experiencia:
http://encuentro2011.educared.org/group/innovacion-pedagogica-en-el...
No quisimos masificar el uso de la TIC, sólo le dimos un uso... No quisimos hacer algo complejo y se motivaron bastante. Un abrazo,
Buenas tardes.
Si que es cierto que los docentes necesitamos motivarnos (a veces ser motivados para vencer miedos y resistencias) pero ¿dónde queda la motivacion o desmotivacion que llega de parte de las familias?
Saludos
Jose Carlos
Estimado Jose Carlos:
Si los docentes que están 8 horas diarias de lunes a viernes con los alumnos necesitan motivarse, imaginemos a las familias que están las otras 16 horas del día con ellos de lunes a viernes y 24 horas con ellos sábados y domingos.
Saludos,
Estimada Natividad:
Hoy mi amiga Bibiana Silva posteó en Facebook lo siguiente...
Espero te guste.
Atentamente,
NATIVIDAD SÁNCHEZ CAMPILLO dice:
El problema es una buena parte del profesorado en sí mismo que no quiere tecnología. Ahora que estamos en tiempo de "crisis" económica y que no se va a invertir más en "cacharros", es el momento de ingeniar la forma de optimizar los recursos humanos para que un coordinador TIC del centro "tire del carro" metodológico 2.0 y, con redistribución de la carga docente se planifiquen actuaciones concretas, con horario definido, para ver si salimos de este hoyo que nos impide avanzar a buen ritmo. Esto solamente se podrá hacer si desde las Consejerías de Educación se diseña un plan que OBLIGUE a los equipos directivos a planificar y poner en práctica el programa.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de