Saludos cordiales a todos los participantes de este gran evento.

Mi inquietud es: ¿Se debe formar personas para ser líderes o ésto son innatos?

La posición que mantengo es que si recuperamos la calidad humana en todos los actores de la educación, podremos emprender los cambios sin mayores obstáculos, es decir, cambiar mentalidades. ¿Cómo lo hacemos? es la gran pregunta.

Vistas: 344

Respuestas a esta discusión

Un líder es una persona proactiva, que siempre está buscando cómo hacer que las cosas sucedan. Hay personas que desde su nacimiento son inquietas y están constantemente averiguando el porqué de las cosas. Hay otro tipo de personas que son más discretas y les gusta observar y opinar o participar hasta que les digan. Pero en cuanto a ser un líder o tener liderazgo, creo que los dos tipos pueden serlo de algún modo. Lo que va a determinar su liderazgo es si pueden influir en otras personas a seguirlas para lograr un objetivo común. Alguien que toda su vida se la ha pasado en los libros de repente inventa algo que la gente aprecia y sin quererlo se convierte en un gran líder al que todo mundo quiere seguir; por lo contrario, se puede estar toda la vida buscando tener liderazgo, pero si las formas no son las adecuadas y los objetivos no están bien definidos puede ser que esta persona nunca logre destacar y, por consiguiente, no llegar a ser un líder.

Algo que, creo, puede contribuir a formar a un líder son los conocimientos que pueda adquirir y la manera de cómo utiliza estos aprendizajes para lograr el bien común.

Entonces mi respuesta a esta pregunta es:

Si se pueden formar personas para ser líderes. Y los docentes pueden ser parte importante de esta gran labor, siendo líderes y contagiando a los estudiantes para que, igualmente, sean los nuevos líderes, de hoy y de mañana.

Saludos.

Buenos dias a todos,

Seguramente la base de caracter de cada persona favorece mas o menos que una persona aparezca ante los demas como un lider facilmente reconocible. Otra cosa es que su tendencia a liderar tenga algun sentido. Ser un lider no me parece de por si "bueno".

Por otra parte, creo que antes que preocuparnos por liderazgos, debemos tener claro que cualquier persona debe poder llegar a ser lider de su vida. El hecho de ser lider social es otra historia que sucederá o no.

La educacion verdadera deberá educar con cariño. Cuando el educador controla a los alumnos a traves del miedo, y no dando cancha a al desarrollo de su propia creatividad (sin juicios) se cierran las puertas a un desarrollo integral de la persona. El respeto es facil de entender por el alumno cuando él mismo se siente respetado. A partir de ahi se puede demandar respeto reciproco, interés, buen trato, responsabilidad.

Para crear personas de criterios propios, independientes, creativas esta claro que los profesores no podemos cortarles las alas. Por tanto, somos los docentes los que primeramente debemos examinar cada actuación y sus consecuencias. Tratemos a los niños como si fueran adultos. Pensemos como se desarrollaría una clase, un proyecto educativo, si lo hicieramos asi. Claro que habrá diferencias de conocimientos y madurez psicobiologica, pero la calidad de trato y el respeto es importantisima en todas las edades como base para una escucha respetuosa e interesada y para luego demandarles una participación responsable en la vida.

Saludos.

Comparto tu planteamiento Flor. El cambio empieza por las personas en su totalidad . Hay que entender que las relaciones sociales se fundan en el valor de las personas y no en el precio de sus servicios. Debemos preocuparnos por la primacía del ser. Sólo sabiéndonos quiénes somos, podemos promover el cambio personal y luego institucional.No olvidemos que el Informe Delors de la UNESCO, cita puntualmente la finalidad del aprender a ser como uno de los pilares fundamentales de la Educación para el mundo actual, refiriéndose al desarrollo global de la persona, al desarrollo humano, el cual "tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos". La educación debe ser la fragua para moldea personas. 

En ello, existe creo un mal entendido. Cuando operativizamos el sistema educativo peruano, la preocupación es preparar para la Universidad. Surgen allí todas las ofertas educativas de muchos colegios "pre universitarios". Y quién se preocupa de la formación de personas, sólo se valora el aspecto cognitivo. El aprender a ser, todavía está por estrenar.

Cómo hacerlo, necesitamos construir una sociedad educadora (PEN). La educación es responsabilidad de todos. Pues ahí tenemos a diario cuánta información a través de los medios de comunicación que no sólo deforman, sino que no contribuyen a formar personas. Orientemos el currículo a formación de la persona, del ciudadano, en el amplio sentido de la palabra.

Un abrazo para tod@s.

Los líderes son innatos, no se hacen nacen. Hay personas que son creativas, innovadoras y no saben estar quietas o conformarse con el día a día quieren ir más allá. Esto es innato, primero porque estas personas no miran las horas que le dedican al trabajo y lo hacen con gusto y segundo porque ellas mismas se ponen los objetivos para cumplir y lo consiguen pues quieren hacerlo.

Para mí los lideres no nacen se Hacen.Un hombre/mujer nace con muchas cualidades,pero no olvidemos que el contexto en que se desarrrolle potenciará o debilitará sus cualidades.

Si nosotros los docentes como plantea Flor de María recuperamos primero que todo nuestra calidad humana,es decir tratamos de  Aprender a SER  como plantea Jacques Delors,podremos después hacer que nuestros estudiantes desarrollen todo su potencial humano.Que identifiquen sus cualidades y las potencien siempre en beneficio del bien común.De esa manera lograremos ir descubriendo los lideres del futuro.En nuestras Instituciones tenemos las semillas de los lideres del futuro,solo requieren de nuestro trabajo diario,que como el agua con la semilla haran que ellos crezcan.

Yo creo que hay diferencia en "ser" líder en el sentido en que dicen Magdalena y Letizia. Ah{i no tengo posici{on tomada si se nace o se hacen, creo que hay poco de cada cosa.

Pero me parece que Flor apunta al líder que asume "posición" de liderazgo en su entorno cotidiano. Si lo trasladamos a la educación podemos pensar en un maestro, en un directivo, incluso en algún alumnos que hemos tenido en las aulas y que lidera a sus compañeros.

Creo que en ese sentido, sí podemos pensar en que hay posibilidades de favorecer y reforzar esa característica propia que la persona que lidera asumió por aceptación de sus  compañeros, porque se diferencia de su grupo o simplemente porque tiene tendencia a tomar esas posiciones.

Y desde ese lugar, creo que podemos pensar en "formar líderes" y me atrevo a proponer en pensar cómo podemos "formar o favorecer" seguidores y replicadores de las ideas de esos líderes.

Liderar es como dice Erwin buscar cómo hacer que las cosas sucedan. Para mí también es tener capacidad de anticipación y de lectura de nuevas situaciones posibles. Y, una característica que para mí es fundamental, el líder SABE RECONOCE a quién le se está dirigiendo. Sabe decir y comunicar sus ideas según la manera adecuada para cada tipo de personas que lo escuchan.

Saludo a todos

Alejandra

Saludos cordiales, Flor de Maria

O que tenho pesquisado sobre as teorias e as prática da liderança me levou a concluir que a evolução da concepção da liderança obtida a partir destas investigações revela novas características e novas possibilidades para a liderança:

- de um dom inato para uma competência passível de ser desenvolvida;

- da  centralização para a partilha do poder;

- da decisão centralizada para o processo decisório participativo;

- da padronização para a flexibilização situacional;

- da visão centrada na organização para a visão sistémica que integra o ambiente externo e que busca a adaptação a mudanças.

Acredito que é importante desenvolvermos a competência da liderança desde a escola e, no futuro, teremos a prática da liderança naturalmente presente na sociedade e no universo educativo.

Obrigada

Elizabeth Schau

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio