En este espacio puedes plantear cualquier duda relativa al taller.

Neste espaço podes colocar qualquer dúvida relativa ao talher.

Vistas: 1517

Respuestas a esta discusión

¿Es consciente la familia de que el aprendizaje se puede producir en cualquier lugar? ¿cómo concienciar a la familia sobre el potencial del aprendizaje no formal e informal en el desarrollo de un niño?

Buenos días,  Equipo Fundación Telefónica  ESPAÑA ,  iniciamos este espacio invitando a las familias tomar un tiempo para la reflexión, a tomar consciencia de la importancia  que la familia tiene en el desarrollo y el aprendizaje  para la vida. Desde Aecofam, Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo, animamos a todas las familias a hacerse preguntas , porque todo cambio empieza cuando nos hacemos preguntas.

Saludos.

 

 

Gracias por esta oportunidad de conexión y reflexión.

Ciertamente considero que las familias les cuesta percibir el aprendizaje desde cualquier escenario. Se ha abusado de la idea de la escuela como lugar donde se aprende. Sin embargo creo que poco a poco se ha ido cambiando esa concepción.

Mi dilema es cómo se puede generar un verdadero aprendizaje, es decir, eso que nos hablaba Susana sobre los valores que vivimos como familia, los talentos que desarrollamos, cuando las familias está fragmentadas, es decir, pudieran estar cerca, pero no hay sincronía, pues cada uno cree que lo que hace es lo mejor, pues así lo vivió y lo aprendió.

Aprovecho para agradecerles estas iniciativas.

Un fuerte abrazo a todos.

 Sheila, ese dilema es la realidad de muchas familias; desde el Coaching de Familia  trabajamos esa necesidad de crear espacio para los nuevos aprendizajes, alentamos la  actitud de  apertura para los nuevos métodos de aprendizaje, siempre  sin entrar en luchas con anteriores prácticas educativas, más bien desde la aceptación y la comprensión de  sus propios valores, y siempre desde el respeto y la diversidad dentro de la familia, y eso hace la diferencia.

Muchas gracias por participar.

Saludos

Gracias Sara, por responder.

No es fácil equilibrar... pero ahí vamos. Buscando estrategias y conversando.

Seguimos por aquí conectado.

Saludos

Buenas tardes! Como madre y como educadora he puesto a prueba algunas  teorías y estrategias educativas que me han dado resultados positivos en casa, puesto que es una realidad que los padres del siglo XXI, son padres, madres, trabajadores y desempeñan distintos roles, la limitación del factor tiempo,  el desafío de la era de las tics y las redes sociales nos arropan en la labor de crianza y formación integral de nuestros hijos, en mi caso inicie desde el vientre con programación neurolingüística, musica clásica y reforzamiento de lazos afectivos a través de mensajes positivos, lectura diaria de libros entre otros, continué con esta rutina de actividades durante los dos primeros años de vida de mi hija,  realice actividades didácticas a través del dibujo y el juego a los 2 años y luego análisis de cómic de canales infantiles y lecturas cortas sobre valores y convivencia; hoy mi hija es adolescente y realiza análisis critico de cualquier programa, lectura o tema que sea de su interés, practica los principios de convivencia y ciudadanía por convicción y no por imposición o imitación,  ya que comprende como funcionan y tiene una postura propia al respecto, no digo que sea una formula única , solo que si aprovechamos las herramientas que tenemos a la mano, en vez de ir contra la corriente podemos sacar un mayor aprovechamiento de la enseñanza no formal o informal en la formación que damos a nuestros hijos, debemos hacerlo de la mano con valores y principios propios de cada individuo o grupo familiar, respetando siempre la personalidad e individualidad de nuestros hijos, ellos desarrollaran su personalidad en consonancia con los valores que hemos propiciado desde la flexión y  se apropiaran de estos por convicción.

Buenas tardes, pues es que depende entorno en que se encuentren, tiene mucho que ver el nivel socio-económico, pero respondiendo a la pregunta en la actualidad desafortunadamente las familias si están conscientes de que se vive una nueva generación, nuevas tecnologías, un mundo globalizado, etc; pero la realidad es que de igual forma la necesidad de llevar el sustento al hogar provoca el desvió de los padres de atender esta alternativa de aprendizaje en cualquier lugar (fuera del aula).

Y bueno como Pedagoga si me preocupa esta situación, además porque los medios masivos de comunicación no nos ayudan en mucho y que desafortunadamente las familias, padres de familia y hasta el mismo alumno se ocupan de atender otras cuestiones que no benefician en el aprendizaje, una forma de generar el interés en las familias es mucha interacción con ellos, no desistir en la información que les podemos hacer llegar por medio de sus hijos, e incluso llevar a cabo en días de descanso, platicas informativas de como sacar provecho a las tic, e incluso porque no enseñarles a manejar plataformas en donde sus hijos pueden aprender  y de esta manera lograr en ellos un aprendizaje dinámico y no solo en el aula, el caso es tener la mesa puesta en donde se muestren las herramientas y alternativas para que las familias tengan y puedan elegir lo que es de su interés y  todo para una complementación en la formación de sus hijos y hasta de ellos mismos. y para que esto no quede solo como mera charla y los padres continúen en el interés, es necesario darle seguimiento a estas actividades, de esta manera los padres detectan el interés de los docentes para con la comunidad educativa.

Hola María Lina:

Estoy de acuerdo contigo en que es una tarea ardua lograr que la familia y la escuela sean corresponsables en la educación de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, llevamos  casi dos siglos reconociendo a la escuela como la institución formalmente encargada de la educación, es por ello que es un reto lograr la corresponsabilidad, implica un cambio de mentalidad en la concepción del rol que asume la familia en la educación de sus hijos y  en este empeño el coaching familiar de inestimable valor en tanto permite potenciar en los miembros de la familia los recursos personales que le permitan tomar conciencia de la necesidad e importancia del nuevo rol que hoy se exige a la familia en la educación, lo mismo podemos decir de los profesores que debemos dejar atrás el rol de transmisor de conocimientos y asumir el rol de orientador del estudiante  en   su formación integral. El reto es para todos.

No, no hay en todas las familias esa conciencia de la posibilidad de aprender en cualquier lugar. Si se tuviera conciencia de ello, se cometerían menos equivocaciones y se aprovecharían muchas otras para lograr aprendizajes

Buenas noches a todos,

Mi nombre es Melisa Barros Moncada, soy psicóloga y trabajo en el área de la educación. 

En respuesta al debate propuesto y a la inquietud plasmada por el Equipo de la Fundación no considero que la problemática radique en el hecho de que la familia NO sea consciente de  que el aprendizaje se puede producir en cualquier lugar, sino, no habrían expresiones cotidianas que reflejaran dicha consciencia. El problema radica en lo que el núcleo familiar considere relevante para el aprendizaje de los niños y los lugares donde se adquiera ese aprendizaje, ya que se le da mayor importancia a los que aprenden los chicos en un libro del colegio a lo que aprenden al ir a un parque, el zoológico o cualquier otro lugar. 

Realizando un análisis de la situación actual y tomando como modelo la dinámica de nuestra sociedad actual, las "cosas" (en este caso el aprendizaje) no son mal vistas, son "mal vendidas", con esto creo que como educadores debemos hacer esfuerzos por mostrar todos los ambientes o situaciones como fuentes potenciales para el aprendizaje.

Por otro lado, es necesario hacer visible el contexto actual en el cual las familias ya no son integradas por el núcleo (padre, madre, hijos) sino que ya las familias son conformadas por otras personas que cumplen roles de tíos, padrastros, abuelos, entre otros. Por lo que se hace necesario llegar a las familias con mensajes que se queden en los hogares, así no sea a través de capacitaciones largas e incomprensibles y que en definitiva no llegarían realmente a la población que más lo requiera.

No. Por lo general, las familias no se convencen que el aprendizaje se puede producir en cualquier lugar, porqué, porque se ha enraizado una cultura, en la que se piensa que la escuela es el lugar único y exclusivo en donde se va a aprender. Además, en parte es causa para que las familias descuiden la formación de sus hijos en el hogar, desplazando toda la responsabilidad de la formación a la escuela.

Creo que una forma de concienciar a las familias es mediante campañas de sensibilizarnos, en donde se les puede hacer ver que ahora mas  que nunca, los niños pueden aprender en cualquier entorno social.

Buenos días Eladio, desde nuestra experiencia con familias percibimos, que en general ,las familias sí están convencidas de la importancia del aprendizaje en la familia, desde Aecofam, percibimos más  la necesidad que las familias demandan de recursos para la  educación en el contexto  familiar , especialmente porque la educación que recibimos de nuestros padres y madres, es valiosa, al tiempo que  insuficiente  para las  nuevas generaciones; los niños y niñas que educamos hoy vivirán en un contexto social  que les demandará  tener desarrolladas  competencias y habilidades alineadas con ese tiempo en el que ellos viven, de ahí la necesidad de actualizarnos y de estar abiertos al aprendizaje en todas las etapas de la vida. Sensibilizarnos que el aprendizaje valioso para la vida, ha de darse en los distintos contextos donde más tarde vamos a tendremos que aplicar esos aprendizajes.

Saludo

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio