-¿Tiene un papel que cumplir el M-learning  (aprendizaje móvil) en los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes?, ¿Cómo y de qué manera?

-Desde su perspectiva, ¿cuáles son las características del aprendizaje móvil y  cómo ayudan en el proceso de aprendizaje?

-¿Qué rol debe asumir el docente para incluir el aprendizaje móvil en su práctica pedagógica?

-¿Qué pasos pedagógicos considera deben tenerse en cuenta para integrar el M-learning en una práctica pedagógica?

-O M-learning  (aprendizagem móvel) tem um papel para cumprir nos diferentes estilos de aprendizagem dos estudantes? Como e de que forma?

-Desde sua perspectiva, quais são as características da aprendizagem móvel e como ajudam no processo de aprendizagem?

-Que papel deve assumir o docente para incluir a aprendizagem móvel na sua prática pedagógica?

-Que passos pedagógicos considera que se devem ter em conta para integrar o M-learning na sua prática pedagógica?

Vistas: 3848

Respuestas a esta discusión

Desde su perspectiva, ¿cuáles son las características del aprendizaje móvil y  cómo ayudan en el proceso de aprendizaje?. Desde mi  punto de vista y teniendo presente las cualidades más importantes especificas del aprendizaje móvil como lo son la ruptura del espacio y el tiempo, creo que permite  una dinamización excelente del proceso de enseñanza que le da una variedad de posibilidades que es importante saber encausar. Un proceso de aprendizaje que cuenta con recursos ilimitados da grandes herramientas al docente y le permite al estudiante ser el protagonista principal del proceso de enseñanza-aprendizaje, máxime cuando las generaciones contemporáneas de estudiantes ya tiene un gran terreno recorrido debido a que su relación casi natural con la tecnología ( los llamados nativos digitales), esto de por sí, ya es una gran ayuda para el proceso. Me parece que el  gran reto lo tienen los docentes.

Es muy pertinente la "ruptura" del espacio y tiempo físico que indicas. Modestamente propondría un nuevo "ámbito" que recoge las transiciones e hibridaciones del espacio/tiempo físico y/o virtual en lo que denominamos "cuarto entorno". Un nuevo ambiente y una nueva metodología en la mediación (factor R-elacional que hemos apuntado en las TRIC (Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación) pedagógica/comunicativa. El aprendizaje ubicuo permite un flujo continuo del aquí-y-ahora-aprendiendo.

Un saludo

El aprendizaje electrónico (Aprendizaje Móvil) es una estrategia innovadora muy eficiente, aplicable a todos los campos educativos.

1. ¿Tiene un papel que cumplir el M-learning  (aprendizaje móvil) en los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes?, ¿Cómo y de qué manera?

R/ Si, puesto que el Mobile Learning permite a los estudiantes acceder de forma fácil y rápida a los centros de información, de esta forma se acelera y mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje en ellos.

2. Desde su perspectiva, ¿cuáles son las características del aprendizaje móvil y  cómo ayudan en el proceso de aprendizaje?

R/ Algunas de sus características son: Facilidad, rapidez, multi información, multi herramientas. Ayuda al proceso de aprendizaje puesto que se abre para ampliar las diferentes metodologías de aprendizaje que se puedan ejecutar incluso fuera de las aulas de clases y de una forma muy versátil, ya que el estudiante puede tener acceso a cualquier información y desde cualquier lugar.

3. ¿Qué rol debe asumir el docente para incluir el aprendizaje móvil en su práctica pedagógica?

R/ El docente debe ser un guía en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por que debido a la gran cantidad de información el docente debe guiar a los estudiantes a través del mar de información y lograr que se pueda transformar en conocimientos.

 4. ¿Qué pasos pedagógicos considera deben tenerse en cuenta para integrar el M-learning en una práctica pedagógica? 

R/ Los pasos que se deben tener en cuenta son: Capacitación del docente en el manejo del M- learning, capacitación del estudiante en el manejo de móviles y selección de aplicaciones que se adapten a la temática a desarrollar.

 

Abrazos !!!

 

Cordialmente,

Liz Mary Hernández Arteaga

Tutora virtual en AFT.

Buenísimo aporte José Antonio. TRIC es un concepto más adaptado a la realidad actual donde la ubicuidad permite ese flujo continuo que mencionas. Las TIC avanzan y en la actualidad el concepto de cloud computing se está asentando como clara tendencia. Esto refuerza las dudas que ya venimos teniendo sobre la escuela como lugar único para el aprendizaje.

Un placer José Antonio.

Saludos.

El aprendizaje móvil está calando pero todavía es un reto a pie de aula. Entiendo que ubicuidad, aprendizaje y ludoliteracy son pilares de la comunicación educativa tal y como desarrollamos en el último congreso de La Latina http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/040_Gabelas.pdf 

Este enfoque entra de lleno en lo que hemos llamado discurso TRIC, más allá de las TIC http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-D...

Un cordial saludo

El papel del M-learning es de potenciador de las capacidades de aprendizaje de cada uno de los sujetos que participan en un procesod e aprendizaje, ya sea este formal, no formal o informal.

Adicionalmente los dispositivos móviles presentan una propuesta muy viable para cerrar el gap tecnológico que se da en los países en vías de desarrollo entre los sectores con mayor capacidad económica y los más empobrecidos. De esta forma se puede hacer llegar mayor cantidad de información y mejores diseños de contenidos para promover la apropiación del conocimiento sin necesidad de infraestructura cara y muchas veces frágil.

Las características del aprendizaje móvil son las de condensar la información en pequeños fragmentos que deben estar interconectados con la finalidad de crear un conocimiento general más holístico y con una visión de sistema. Los pedazos de información que se proporciona deben estar diseñados particularmente para estos dispositivos, no por medios adaptativos, si no pensando que cada información que se va a compartir debe ser accesible desde el punto de vista perceptual en primer lugar, y posteriormente desde el punto de vista conceptual.

El docente debe asumir el rol del diseñador de entornos virtuales de aprendizaje, de forma que tenga claro que los fragmentos (unidades) de información que proporciona serán encadenados con otros muchos que deben crear un sentido de contenido y ayudar a interpretar el mundo en su conjunto.

El primer paso será la capacitación de los docentes de manera que se den cuenta del potencial del m-learning como una línea independiente y no como una línea dependiente del e-learning. Conocer las características, los requisitos y las necesidades que tienen los materiales para seer diseñados y exponerles el potencial que presenta el uso de los dispositivos en la sesión presencial, como apoyo a la clase presencial y como aprendizaje independiente de la clase presencial.

Saludos a tod@s

Claudia S. López Cruz

Profesora Investigadora ITESM CEM México

Como educadores nuestro objetivo es lograr los aprendizajes esperados lo cual inculquemos los móviles como un recurso pedagógico a nuestros estudiantes en el presente siglo XXI en donde los niños son innatos digitales, explicándoles la importancia de las tecnologías y su aporte.

Fanny muy acertada tu opinión, que tal si desde tu rol de docente nos compartes una práctica pedagógica donde hayas empleado como medio educativo los celulares, y en caso que no hayas tenido una experiencia especifica con estudiantes, desde lo que comprendes de este tema que pasos consideras deben hacerse para hacer un buen trabajo en el aula bajo esta dinámica. 

Quiero compartir con ustedes un documento preparado por la UNESCO sobre aprendizaje móvil para docentes en América Latina; hemos visto a lo largo de las intervenciones del día  de hoy reflexiones, teorías sobre el aprendizaje móvil, por ello quiero equilibrar con los aportes de los participantes este documento que nos ayuda a nosotros como docentes ver un camino más practico para la incorporación del aprendizaje móvil  en el aula de clase  a través de experiencias especificas. 

Espero logren visualizar el archivo y compartir sus opiniones 

Archivos adjuntos:

Hola a todas y todos!

En primer lugar comentar que estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se han comentado con respecto al M-learning, pero creo que en concreto tiene un papel muy importante que es SER MOTIVADOR, yo no se ustedes, pero yo desde mi experiencia docente en niveles de educación secundaria, he detectado que el introducir los smartphon y las tablets en clase ha supuesto una mayor implicación y respuesta por parte del alumnado.

Yo en concreto he realizado actividades de localizar información tras haber leido códigos QR en los que encontraban una serie de cuestiones. También he realizado cuestionarios de diferentes tipos, incluso exámenes utilizando la aplicación Socrative, he animado a la utilizacón de las agendas en el móvil tipo Homework, o similar, ayudando en la organización de su trabajo, y alguna que otra cosa que puede ser ahora me deje en el tintero(ralización de videos, ...). Los resultados en cuanto a motivación han sido espectaculares, la atención, implicación  y respuesta a las diferentes actividades bueniiisima. Les recomiendo que se atrevan y lo prueben. Merece la pena.

Saludos

Roser... Super tu respuesta, me parece que ayuda a los demás docentes que participan de este foro a ver de manera concreta algunos usos posibles, esto en tus términos va a resultar mucho más motivante pues no dudamos de la importancia pedagógica de acercar este tipo de recursos al aula de clase en el marco de la teoría, sin embargo en el ¿cómo lo hago? es donde muchos docentes pueden irse quedando cortos; la manera como ejemplificas los usos dados dentro de tu experiencia educativa  lo hace real y posible, te invito a compartir con los docentes que participan de este foro  actividades clase  que ya tengas diseñadas o tal vez un blog donde coloques tus experiencias educativas, esto puede ayudar a otros docentes que están interesados en estos proceso educativos a romper la línea entre la teoría y la practica de este modo puedan adaptar y recrear experiencias pedagógicas en sus aulas con mayor facilidad y prontitud.  

Buenas Noches, Cordial Saludo. 

Pienso que la metodología de aprendizaje M-Learning  ha permitido tener una conexión directa con el mundo del conocimiento. debido a que es un proceso cíclico, constante y actualizado. evidenciado el aprendizaje colaborativo. 

RSS

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio