La escuela actual centrada en la adquisición de contenidos no presta la atención necesaria a cuidar el desarrollo emocional del niño. Las emociones y su inclusión en la educación del siglo XXI constituyen el eje temático sobre el que debatiremos y aprenderemos las próximas semanas. Muchos detractores de la tecnología en las aulas aducen que nos alejan del alumno, que despersonalizan… que caminamos hacia una escuela (y un mundo) “deshumanizado”. La experiencia de Carmen González le lleva a afirmar justamente lo contrario; utilizar Redes Sociales en el aula permiten conocer a los alumnos no sólo a nivel académico sino también la forma que tienen de relacionarse, de compartir emociones y de mostrar más o menos interés por el aprendizaje.
La clave no está en la tecnología sino en el uso que hacemos de ella pero no podemos olvidar que nuestros hijos y alumnos viven una buena parte de su vida en las Redes Sociales por lo que entrar en ellas y que nos encuentren allí es importante hoy si queremos ofrecerles una educación integral.
Redes sociais e emoções no aluno
A escola atual centrada na aquisição de conteúdos não presta a atenção necessária para cuidar o desenvolvimento emocional da criança. As emoções e sua inclusão na educação do século XXI constituem o eixo temático sobre o que vamos debater e aprender nas próximas semanas. Muitos detratores da tecnologia nas salas de aula dizem que esse tipo de ensino nos afasta do aluno, que despersonalizam… que caminhamos para uma escola (e um mundo) “desumanizada”. A experiência de Carmen González a leva a afirmar justamente o contrário: utilizar Redes Sociais na sala de aula permite conhecer aos alunos não somente a nível acadêmico se não também a forma que este tem de relacionar-se, de compartilhar emoções e de mostrar mais ou menos interese pela aprendizagem.
O ponto-chave não está na tecnologia e sim no uso que fazemos dela, mas não podemos esquecer que nossos filhos e alunos vivem uma boa parte de sua vida nas Redes Sociais. Por isso é importante que ao entrar nelas, eles nos encontrem ali se queremos oferecer-lhes uma educação integral.
Etiquetas:
Comentando con mi hija sobre el tema e las RRSS que tiene 31 años y es profesora de Secundaria en Formación Profesional (Girona-España) por ver que pensaba ella, me dijo que algunos jóvenes ella los tiene de más de 16 años en facebook lo ve porque ella entra, algunos marginan a otros (bulling) a sus propios compañeros de clase, no les aceptan como amigos, escriben con cantidad de faltas de ortografía de cualquier manera y en ese espacio se atrevían a poner de todo.
Quizás los que presencialmente se atreven con comportamientos poco respeuosos lo son más en RS. No creo que los que son correctos pierdan los papele según me dijo. No se extrañaba de los que sí lo hacían.
Con todo ello pienso que lo que podría ser una herramienta para compartir, ayudarse, enriquecer la relación por la facilidad puede desbordarse por inmadurez interpersonal, mala integración en el grupo, falta de empatía, solidaridad, etc, vaya que aún estan lejos de un buen nivel moral y ético.
Siempre en la escuela hemos trabajado 5 competencias básicas. yo como psicopedagoga lo he tratado siempre: Cognitivas y lingüísticas,, motrices, de relación interpersonal, de integración en el grupo social, de equilibrio personal. Serà que en la postobligatoria algunos o muchos no han alcanzado esas capacidades y ahora tenemos 8 competencias añadidas en el currículo para alcanzar al final de la ESO..
Necesitamos mucha reflexión de los docentes, padres, adultos para poner más acento en cosas tan básicas.
Y pensar en los cuatro pilares de Delors, Saber ser y estar al lado de saber y saber hacer.
Bueno, tenemos mucho por hacer...
Pilar
Cordial saludo para todos.
Sobre este tema de las redes sociales habría mucho para decir, pues efectivamente han cambiado la manera como se relacionana los jóvenes y la manera de proyectarse emocionalmente a través de la red.
Yo quisiera compartir en este momento un documento muy interesante "Donde habitan los jóvenes: precisiones sobre un mundo de redes sociales" que nos ilustra y contextualiza de modo pertinente y reflexivo.
Fraternalmente,
María del Socorro
Muy interesante el artículo María del Socorro, muchas gracias.
Especialmente el último punto dónde hace una analogía cuando los exploradores del "viejo" mundo llegaron al "nuevo" mundo de las Américas...ahí lo dejo!!!
saludo,
Fernando
Apreciado Fernando cordial saludo y me alegra que lo hayas encontrado interesante. En lo personal a mi también me lo ha parecido.
Fraternalmente,
María del Socorro
Tras seguir esta linea me gustaría aportar una presentación de hace un par de años en la que reflexionábamos acerca de la emoción 2.0...
Estupenda presentación Mercedes, gracias por compartirla.
Un abrazo
Carmen
Mercedes me ha encantado tu presentación, gracias por compartirla es muy útil y gráfica
Mercedes, ¡qué inceible tu aporte!. Mientras lo leía me acordaba lo que escuche hoy a un ex-director del colegio sobre la tecnología y las emociones de nuestros niños. En tu presentación fue increible leer lo que escuche y lo que constantemente pensamos en nuestros niños y adolescentes. La tecnología no deja de ser un elemento fundamental para la educación y sobretodo para las emociones de nuestros alumnos. Hay millones de razones para aceptar que hoy, a nivel mundial, el uso de los TIC, no deja de ser una herrmienta fundamental. Tengo a mis padres que tienen 74 y 78 años. Cuando se jubilaron, lo primero que hicieron es aprender el uso de la computadora. Mi padre estaba sumamente feliz por todo lo que permitía.Él, como médico, tuvo contacto con médicos de otros países y vive actualizado constantemente. Mi madre, como profesora de dibujo, pintura y escultura se dedica a mirar museos de otros paíse, pinturas y esculturas, ya que ella nunca va a poder viajar. Y se siente Feliz por esos logros.
Se repite lo que decimos, la tecnología, la web, nos acerca a un bagaje cultural que podemos transmitirlo a nuestros alumnos y enseñarles nuevas cosas.
Saludos
Alejandra
Los pre adolescentes y adolescentes encuentran en éstas redes la facilidad según veo a comunicarse sin inhibiciones , así como dicen que los automatiza y que dejan la conversación por el "chateo", ayuda en mucho para los tímidos porque amplían sus horizontes, poco porque se comunican deformando las palabras creando otro lenguaje, pero va en aumento el uso de éstas redes porque la Tecnología avanza y o podemos quedarnos rezagados.
''Os alunos passam muitas horas ao dia navegando pelas redes. Nelas estabelecem relações, compartem sentimentos e aprendem'' justamente por isso acho super importante a participação dos educadores/professores nas redes sociais de seus alunos. Acredito que em diversos casos as Redes Sociais pode ajudar o professor no planejamento de aulas mais efetivas, creio que os resultados serão bem significativo tanto para o professor quanto para o aluno.
Adorei a discussão.
Obrigada
Thiciane- Brasil
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de