¿Dónde comienza la formación del Ciudadano digital?
¿Qué Competencias y cualidades docentes son necesarias para formar al ciudadano Digital?
¿De qué medios y herramientas digitales disponemos?.
Etiquetas:
¿Dónde comienza la formación del Ciudadano digital?
es necesario la alfabetización básica en programa y alternativas digitales actuales y operativas en ambientes educativos, pero aun mas importante reconocer sus posición activa y de participación en la sociedad del conocimiento, en el mundo digital. sus posibilidades pero también los riesgos y aspectos que hay que tener en cuenta.
Gracias Jenny por tu comentario.
En efecto una de las competencias que sostenemos es el docente como gestor de contenidos más allá de un rol de inetracción.
Saludos, Sybil Caballero
¿Dónde comienza la formación del Ciudadano digital?
Probáblemente en el hogar. Los jóvenes se encuentran rodeados por tecnologías digitales en todos sus ámbitos de desarrollo. En el seno de la familia se debe empezar a educar al ciudadano digital. Generar situaciones formativas para que niños y padres aprendan juntos a manejar tecnología con la finalidad de ser competentes digitales se torna fundamental.
En mí,en ti, en cada uno de nosotros. Depende de la voluntad individual, personal para el manejo de las TIC. La competencia básica: HUMANISMO; esto: coocer, hacer y ser CIUDADANO: HOMBRE: varón o mujer cabal. Herramienta básica: una PC conectada a internet.
Estimados Jenney, Sybil, Equipo FT España, Roldán y demás colegas
Saludos cordiales y bien venidos al foro
Agradecemos sus interesantes planteamientos, algunos de los cuales compartimos, pero me voy a permitir, crear un poco de polémica para avivar la discusión.
Recordemos que la formación de un ciudadano pasa por tres momentos: formal, no formal e informal como hemos presenciado en las sesiones anteriores del encuentro Educared. Ciertamente, el docente debe tener las competencias digitales necesarias para desde la Escuela, en el aula, iniciar la formación del ciudadano digital, desde el punto de vista formal, sistematizando de manera si se quiere “invisible” el uso de las tecnologías en su integración con el currículum escolar. Entendiendo que la tecnología es todo, no solamente las máquinas o artefactos.
Es cierto que la Familia es considerada fundamental en la sociedad, pero también es cierto, que la mayor parte de la formación de un ciudadano, por aquello de la ciudadanía, se inicia en la Escuela, donde se enseñan valores, leyes, reglamentos, responsabilidades, cualidades, competencias, entre otros.
No olvidemos que en muchos de los países de Iberoamérica, muchos de los hogares no cuentan con las condiciones mínimas necesarias para satisfacer sus necesidades básicas, y mucho menos con tecnologías digitales, de allí la importancia de la Escuela y de los gobiernos de turno en la dotación de la misma, para que los ciudadanos desde edades muy tempranas, puedan desarrollar las competencias básicas y transversales que le permitan conocer y dominar la tecnología de manera sistemática. Aunque ese mismo ciudadano, en su interacción social, desarrolle algunas competencias en el ámbito no formal e informal, conocido como la “Escuela de la vida”.
Agradeciendo su atención y tiempo…!!!
Un e-abrazo y éxitos…!!!
Omar Miratía
UCV, Caracas-Venezuela
Saludos!!!
Creo que cada uno de los integrantes de este foro ha dado con la respuesta , ya que al hablar de ciudadano Digital estamos integrando una gran población con diferentes características, tomado en cuenta mi experiencia, Roldán del Aguila a descrito muy concretamente que la formación digital comienza a partir de uno mismo, con la actitud y compromiso en su rol de ciudadano (docente) vislumbrando tiempos de cambios, que ya están, la tecnología digital llegó para quedarse, de alli que el docente como gestor de conocimiento debe dominar las competencias básicas para desarrollar "la escuela de la vida". En vista de este panorama y en la medida que evolucione la humanidad se hace necesario la incorporación de técnicas y estrategias digitales en la formación inicial del hombre propio de este siglo. Las herramientas digitales ya es parte de la cultura.
Caracas-Venezuela.
Eleodina Yépez.
:-)
Una de las premisas básicas es que estamos ante la emergencia de un salto ético, que permite el reconocimiento del otro a través de la apropiación del lenguaje digital, en esta medida, la escuela al transcender la frontera y comunicarse con la comunidad a través de su participación en la toma de decisiones locales y globales, quiere decir que se estaría haciendo ejercicio ciudadano.
En tal medida, la escuela es el 1er espacio público donde aprendemos a ser ciudadanos digitales. El hogar es el espacio privado, donde se aprenden valores, no obstante, los valores éticos de convivencia con "los otros" se inicia en el espacio de socialización por excelencia, tal es " la escueal" en tanto que ambiente de aprendizaje, claro una escuela diversa, multicultural, abierta, conectada.
Hola a tod@s;
Sin duda alguna la escuela es el espacio idóneo para fortalecer los valores de la ciudadanía digital, debemos comprender que la red es un espacio social, y como tal requiere un comportamiento al igual que cualquier otro espacio social donde nos desenvolvemos. El hablar de ética en la red, es una necesidad ya que dentro de la misma se cometen delitos que son castigados por la justicia internacional y nacional; cada día son más comunes los fraudes monetarios, el acoso, la usurpación de idenditidad, pornografía infantil o no autorizada , en fin un grupo de actuaciones que infringen la ley, por este motivo tenemos un compromiso con nuestros estudiantes en orientarlos sobre este tipo de peligros y hacerlos entender que el comportamiento en la red debe ser el mismo fuera de ella.
Buen día a tod@s!!
Consideramos que la formación del Ciudadano Digital comienza desde el primer momento en que la persona es consciente que el uso de la tecnología es una necesidad el día de hoy y que proyecta sus dominios a grandes áreas de la vida el día de mañana.
¿Por qué no considerar a un sujeto determinado como Ciudadano Digital desde el momento en que utiliza la tecnología? Debido a que el uso de la tecnología no significa exclusivamente desarrollo de pertenencia al mundo digital, es más y tal como lo hemos visto a lo largo del EIE, el uso de la tecnología no significa cambio sustancial si no hay un trasfondo ideológico detrás de ello.
¿Para qué usamos la tecnología sino sabemos qué significa realizar tal proceso? Si un sujeto puede responder esta pregunta, es posible que establezca el primer paso para su formación como Ciudadano digital.
Saludos!!
Estimados colegas de Chile
El ciudadano digital es un ciudadano del mundo, global, multicultural y conectado. Hay ciertos códigos que se han ido gestando en el ámbito de lo digital.
Los Gobiernos y los espacios públicos ya ofrecen una seria de servicios para trámites, así como reportes que promueven la transparencia en el manejo de fondos y proyectos.
Se trata de ir configurando una cultura que trascienda el espacio privado y que nos perrmita actuar e incidir en las Políticas Públicas locales y Globales, ser parte de esos proyectos de transformación y mejora en la calidad de vida y superación de la pobeza, en ese ejercicio de valores de convivencia pacífica, tolerancia a las diferencias, solidaridad, cooperación, sana competencia, participción, entre otros que se hace en comunidad.
hola a tod@s
¿Dónde comienza la formación del Ciudadano digital?
Creo que la formación del ciudadano digital comienza en el momento que él decide insertarse en el mundo digital, para lo cual debe ser mediante un cambio de actitud, es decir romper paradigmas y estar dispuesto al cambio. Esta formación puede darse en el hogar, en la escuela o el cualquier ámbito que l ciudadano elija y que reúna las condiciones necesarias para el caso.
¿Qué Competencias y cualidades docentes son necesarias para formar al ciudadano Digital?
En primer lugar, el docente debe estar preparado para enseñar las nuevas tecnologías, es decir estar alfabetizado digitalmente, en segundo lugar integrar el conocimiento pedagógico con el tecnológico para poder establecer metodologías que lo conduzcan a crear estrategias de enseñanza.
Las herramientas digitales que se puedan disponer depende de la estrategia del que enseña y del que se forma.
Lo primero y fundamental es formar a la persona como ciudadano, sin duda todas las competencias desarrolladas como individuo podrán ser aplicadas en el ambiente digital. La formación en este aspecto comienza desde el seno familiar, continúa en la escuela y el resto de la sociedad en su conjunto.
Hoy, en especial en las escuelas, los niños y jóvenes adquieren competencias a través de sus pares principalmente, ya sea interactuando directamente entre ellos o a través de las redes sociales. Los adultos que acompañamos debemos estar permanentemente informados, estar atentos a las nuevas herramientas y tendencias del mundo digital. Debemos mantener una curiosidad permanente, una atención despierta y activa para visualizar los peligros y riesgos que puedan amenazar a nuestros alumnos. La velocidad con que los jóvenes crean y practican tendencias riesgosas, es mucho mayor al tiempo que necesitamos, primero para enterarnos de su existencia y luego para reaccionar. Si a ello sumamos que no todos los profesores se interesan por las Tics., es que la tarea de formarlos muy bien como ciudadanos se convierte en lo fundamental, pues eso lo debemos hacer entre todos.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de