¿Cuáles son las herramientas de las que disponemos para comunicarnos con docentes, familias y alumnos?
LOS ESPACIO CREADOS PARA LA CONSULTA Y DIALOGO CON LOS PADRES, las jornadas laborales, y las redes sociales. Pero estos espacios no son suficientes pues es muy corto.
-¿Cuáles crees que son los pasos para pasar de una situación de liderazgo al trabajo en equipo en los centros?
La practica de valores, ideas claras, tolerancia ante la diversidad, empatia, conocimientos claros.
Buenos días.
Creo que la principal herramienta para la comunicación es el diálogo. Estar dispuestos al diálogo es estar dispuestos a escuchar y la comunidad debe sentir que no solo es escuchada sino que sus ideas son tomadas en cuenta. Porque muchas veces se escucha pero pierde sentido la comunicación si a la hora de la verdad sólo se hace lo que quieren las directivas. Y uno esta respuesta a la segunda: para pasar de una situación de liderazgo al trabajo en equipo se requiere generar un ambiente de participación, y esto no es fácil, porque requiere de tiempo, paciencia y asertividad. Esta participación no consiste en que los demás elijan entre las opciones que un equipo directivo les da, sino en que los demás tengan la oportunidad de dar opciones. Por lo tanto: escucha, diálogo y participación son la clave para que la comunicación sea efectiva en la escuela.
¡Hola a todos!
Martha: estoy de acuerdo contigo acerca de la importancia del diálogo. Freire sostiene que “solo el diálogo comunica” y es necesario entender el diálogo como intercambio, como puesta en común, como forma de concretar la comunicación eficaz. Sin embargo, soy consciente de que la tarea de horizontalizar la comunicación, es posible sólo con esfuerzo, y se presenta como desafío constante para quienes llevamos adelante la tarea docente.
Considero que es fundamental, en lo que hace a la comunicación en las instituciones, comprender que constituyen un sistema y, por consiguiente, es necesario enfocarse a la vez en múltiples aspectos que hacen a su realidad cotidiana (no negar las dificultades en el establecimiento de códigos comunes, los diversos orígenes e intereses de sus miembros, etc.) y que dificultan una comunicación eficaz. Comunicación necesaria para que las organizaciones puedan llevar adelante proyectos que permitan comprometerse con las demandas de la comunidad educativa y de la sociedad en general.
Tal como sostienen los autores Marc y Picard (1992) "El contexto institucional nunca es un telón de fondo neutro en un proceso de comunicación sino que forma parte intrínsecamente de él."
Aprovecho la oportunidad para saludar a todos cordialmente,
Gabriela.
Concordo com Martha Maria Matheus e Gabriela Flores.
Mas pergunto: como podemos usar a tecnologia, hoje, para estar em diálogo constante e permanente com os pais e com a comunidade ao redor da escola?
Podemos criar foruns de discussão? Grupos no Facebook e nas demais redes sociais? Escrever newsletters eletrônicas mensais ou mais frequentes?
O que sugerem?
Eduardo Chaves
Eduardo: creo que para el diálogo cualquier herramienta que se use es válida. Pienso que las redes sociales facilitan estos encuentros dialogantes con los muchachos y hasta con padres. Generalmente los colegios tienen su página web y a través de ella se puede lograr comunicación continua con toda la comunidad educativa. Pero tanto en el diálogo oral como escrito son válidas las características de aprender a escuchar - leer, permitir la participación, dar aportes, pensar que cada espacio de comunicación es un espacio de encuentro con el otro o la otra. Es más, creo que estas herramientas facilitan la comunicación y especialmente en sitios donde los desplazamientos son difíciles. De acuerdo contigo!!! internet es una buena herramienta y las TIC por supuesto que lo son.
Yo también estoy de acuerdo en decir que debemos dialogar, que debemos hacer que cada persona se sienta escuchada, atendida y respetada.
Se trata de salir de nuestro mundo para incluir a los que nos rodean. Debemos pensar en dejar de lado nuestra indiferencia. y ayudar al más necitados
Hola a todos
Una buena manera de conocerse y por lo tanto de establecer una comunicación más eficiente , sería a través de actividades extracurriculares, en las que necesariamente pueden y deben incluirse las TICs y considerando en todo momento las formas habituales de comunicación dentro de la cultura o de las culturas en las que se encuentra la comunidad educativa
Muy de acuerdo contigo, a las actividades "on line" habría que agregarle actividades presenciales de tipo artístico-culturales, soy una convencida que el arte hace más sencilla la comunicación y sobre todo integra a los seres humanos.
Olá Miriam,
Existe um conceito, que chamamos aqui no Brasil de uma nova área de intervenção social denominado Educomunicação. A Educomunicação numa difinição simples é "Educação para Comunicação". Educação é comunicação e portanto pressupõe que o processo educativo e as relações na escola devem ser pautada pelo respeito da diversidade cultural e de idéias, a colaboração, a solidariedade. Um processo de comunicação que integre toda a comunidade promove a clareza dos conhecimentos e das ações pedagógica. A comunidade a quem me refiro é os professores,, alunos, gestores escolares, funcionários administrativo e de apoio, pais e moradores ao redor da escola. A escola precisa compreender sua comunidade e suas especificidades para que sua participação na comunidade seja coerente. Respeito é um principio democrático, assim como o direito a comunicação. As lideranças, seja os gestores educacionais, devem estar disposto a ouvir os vários atores da comunidade. E na escola hierarquica também o professor deve ouvir os seus alunos. Socializo link em nosso site que aborda o conceito de Educomunicação http://portalsme.prefeitura.sp.gov.br/Projetos/ondas/AnonimoSistema...
Yo estoy de acuerdo en la creación de espacios físicos o virtuales de comunicación dónde entren en contacto los diferentes colectivos que participan en la educación.En los virtuales las redes, foros,páginas de colegios y páginas de asociaciones de padres ,etc dan la vía para la puesta en común, el debate y la participación. Los encuentros, los periódicos escolares y de padres,Las tecnologías permiten todo esto y deben de facilitarse su uso a través de la escuela, de organismos oficiales,ongs,todos pueden poner su granito de arena.
De pleno acordo com Benito Gómez.
Eduardo Chaves
Hola, buenas tardes! Soy Isabel, profesora de Geografía y estoy de acuerdo con Miriam Marlene Tinico Garcia con respecto a las herramientas que utilizamos los docentes para comunicarnos con colegas, familias y alumnos, considero también que el tiempo de clase es insuficiente para que los alumnos puedan alcanzar los conocimientos social mente productivos y científicamente significativos, es por eso que ahí empiezan a jugar un papel importante la predisposición del docente de tejer una red que le permita mantenerse en contacto con sus alumnos mas allá de su horario de clase. Considero que el trabajo en grupo nos permite enriquecer la calidad de enseñanza y aprendizaje entre docentes y alumnos.
En cuanto a los pasos para pasar de una situación de liderazgo al trabajo en equipo en los centros, considero que se debe brindar espacios para la participación en el cual se puedan debatir ideas de manera ordenada y clara, respetando la opinión de los todos los docentes que participen de estas jornadas educativas y de esta manera mejorar el dialogo de todos los integrantes del centro, un buen ámbito de trabajo ayuda a la buena formación de nuestros alumnos y repercute positiva mente en la sociedad.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de