A la vista de los datos que nos presenta Charo y nos encontramos en una Cultura que ha cambiado a consecuencia de la Tecnología. Las TIC han establecido nuevas formas de comunicación, pueden potenciar la comunicación en la familia pero también pueden producir aislamiento social.
Etiquetas:
La unión de docentes y padres, para enseñar e a los niños debe ser mirada desde varios contextos, por que en los contextos en donde hay niños riesgo social, en la mayoría de los casos los niños les encanta la tecnología y trabajan felices y con mejor disposición que la que ellos ponen a una clase convencional. Pero sus padres no son usuarios de tecnologías es por esto que se les hace complicado entregar una educación virtual, es importante que los colegios acerquen las tecnologías a los padres, EJ: en el colegio La Victoria el profesor Marcos Segua, realiza un taller de alfabetización tecnológica para apoderados, medidas como esta son un aporte gigantesco para esta realidad.
Otra cosa son las entregas de tecnologías por parte del gobierno a los colegios, donde ellos se preocupan de equipar y no a capacitar, realidad que se repite en los colegios que yo y mis compañeros visitamos y asesoramos tecnologicamente. eso gracias. =)
Hola Matías,
Que gran REALIDAD acabas de comentar, "la casa por el tejado" ¿cuántos PC´s en los coles y sin formación del profesorado?.... y además un profesorado que no está interesado.
No solo el colegio debería de ofrecer alfabetización digital (que no lo hace) a los alumnos/os, sino también al profesorado y a las familias, pero en este último, las Ampas debería también de intervenir y facilitar esta labor hacia los padres.
Saludos
@toquigo
Necessário maior investigação na formação docente que ocorre no século XXI .Não poderemos ajudar nossos alunos a desenvolver plenamente seu aprendizado escolar se nós próprios temos lacunas em nossa formação acadêmica.Despejam-se centenas de equipamentos digitais em nossos estabelecimentos escolares mas não se faz acompanhar de qualquer parcela mínima que seja na formação contínua do professor. Precisamos sim de uma teoria crítica pedagógica que nos guie acima dos interesses econômicos que visam ,não necessariamente o aprendizado de nossos alunos mas sim principalmente a aquisição de equipamentos que nem sempre se traduzem em melhorias para a comunidade escolar.
Un breve comentario en mí rol de padre : Tengo 2 hijos, de 14 y 18 años, y a estas alturas de sus edades, es difícil estar encima de sus actividades digitales. Por otro lado tampoco me parece correcto estar invadiendo su privacidad y controlar a diario con quienes se comunican y que es lo que intercambian en cada caso. Me parece si indispensable, haber realizado previamente acciones preventivas, que tienen que ver con una educación permanente a través de la transmisión de valores, de advertir peligros existentes y de una conversación clara y sin tapujos acerca del mal uso con que se pueden encontrar al interactuar en las redes sociales, por parte de personas que se esconden y escudan bajo identidades falsas y fines perversos. En definitiva, educar, educar y educar.... para prevenir, esa es mi consigna.
Estoy de acuerdo en que el diálogo con los hijos es fundamental para prevenir un mal uso de las TICs y que es muy delicado invadir su privacidad, sobre todo, cuando ya han alcanzado cierta edad. Sin embargo, no podemos olvidar que nuestros hijos están construyendo su personalidad y quizá sea necesario, además del diálogo, fijar límites y establecer rutinas -tener el ordenador en el salón- así como formarnos como padres en la nueva cultura digital. Además la tecnología también puede ayudarnos si conocemos cómo limitar el acceso a determinados contenidos, mediante la programación adecuada o el uso de filtros.
Pero esto es dificil actualmente, cuando los chicos lo hacen todo ya a través del móvil. El ordenador queda relegado a la realización de trabajos para clase o al estudio. Y ¿cómo prevenimos cuando utilizan el móvil?
En mi opinión, las familias tenemos que conseguir que las grandes compañías de comunicación diseñen tecnologías preventivas para el uso adecuado del móvil por los menores. Pero también es importante que los padres conozcamos el uso de estos dispositivos, no sólo para enseñarles un uso correcto a nuestros hijos, sino para que dispongan de los mismos prudencialmente, para lo que ayudará que sepamos usarlos conjuntamente para el ocio y comunicación familiar.
¿ Como experto en educación, crees recomendable que se impartan en los colegios materias relacionadas con el uso adecuado de internet, así como de sus peligros en menores de edad?
¿Si la respuesta es afirmativa, a que edad crees que sería mas adecuado que se impartiesen? Gracias.
Creo que en los colegios debe enseñarse lo antes posible todo lo relacionado con internet y las TIC pero no sólo a los hijos sino también a los padres. Incluso las charlas pueden ser conjuntas en algunas ocasiones. Con ello además de aprender el uso correcto de la red evitamos la creación de una brecha digital que distancie a las dos generaciones. Las TIC son una enorme oportunidad de aumentar los vínculos afectivos y las relaciones entre las familias, los amigos y la escuela ya que todo queda al alcance de un clic.
Hoy existen juegos digitales y herramientas adaptadas a unas edades muy tempranas que, además de estimular la inteligencia, la curiosidad, la imaginación y la creatividad permiten a nuestros hijos dominar progresivamente este mundo digital. Mi consejo sería cuanto antes mejor pero siempre al lado de un adulto.
Que tienes razón ya que las nuevas tecnologías brindan una oportunidad única a las familias y los docentes para coordinar y sumar esfuerzos con objeto de conseguir la mejor formación para nuestros hijos. Y eso, como todo, supone tiempo real y efectivo para jugar, dialogar, y conseguir la confianza que nos permita educarles en valores lo mejor posible.
Me parece ideal que padres y escuela trabajen juntos por el uso adecuado de las tecnologías ;,lo mejor está en la prevención el que los hijos conoscan los beneficios y riesgos de la Internet ,hoy que los chicos tienen acceso en sus móviles y que tienen libertad para entrar a las redes las veces que ellos deseen.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de