Espacio de colaboración con Gonzalo Plaza, Enrique Tames y Aulisio Cavalcante.
Etiquetas:
antes que nada la tecnología en estos tiempos en una herramienta básica para nuestra forma de vida cotidiana y esencial para la búsqueda de información rápida en una situación en la que se necesita saber algo de una manera mas rápida y así el alumno dar una solución concreta y así dar una aportación acerca del tema del cual se quiere saber. ademas esta herramienta sirve para encontrar significados de algunas palabras que no sabemos asi es que por mi parte estoy de acuerdo en que se utilice el móvil dentro del aula.
de: ulises resendiz
el uso del movil en el aula es un recurso necesario no solo para la escuela sino para la vida diaria de las personas, un telefono movil es muy comun hoy en dia para quienes estamos inmersos en un aula de estudios, cuenta con una ventaja fundamental que es el uso de internet y lasolucion inmediata a problemas e investigaciones sin embargo a afectado a la ortografia de quienes abrevian en el movil y asi mismo lo hacen en trabajos y tareas.
por lo cual me limito a decir que el uso del movil en el aula sera responsabilidad de quien lo tiene y que el correcto o incorrecto uso del mismo va de la mano con el trabajo docente alumno.
Muy de acuerdo amigo ! https://sites.google.com/site/celumetraje/ , envíeme su idea para ponerlo en el sitio
ovcbosio@gmail.com
Saludos
El móvil es una herramienta para mi materia de Geometría Analítica, por la calculadora, el GPS, el transportador, etc.
A escola é um dos espaços mais importantes para a criação de vínculos entre os alunos, em processo de formação e a sociedade. Por essa razão, todos os recursos tecnológicos devem fazer parte dos equipamentos, das ferramentas de aprendizagem e de conexão com o mundo. Outro aspecto importante é o uso dessa feramenta a favor da aprendizagem, visto que possui muitos recursos que auxiliam no processo de obtenção de informações e para a realização de diferentes tarefas criativas para as diferentes disciplinas escolares.
El movil es un elemento indispensable en la cotidianidad de los estudiantes actuales, es por esto que seria una manera de redireccionar la efectividad de este medio en otros campos hacia la educacion, ya se encuetran materiales de alta calidad que permiten desarrollar labores de aprendizaje en los moviles pero su divulgacion aun es muy pobre y su utilizacion va por el mismo camino.
Es importante recalcar el dinamismo que este tipo de aplicaciones debe tener, para motivar al estudiante a estar inmerso en el de lo contrario terminara tan rapido como comienza.
Creo ,que sí .Sí ,podemos utilizar el móvil en el aula ; esa sería una estrategia de utilizar los intereses y preferencias de los estudiantes que tienen al hacer uso constante de estos aparatos . Lo que nos toca a nosotros ,los maestros , es orientar el mejor uso de éstos y convertirlo en un aliado del proceso educativo.
Gana una tablet respondiendo a la pregunta: ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Te invitamos a continuar participando en el debate sobre Educación. Responde a la pregunta y puedes llevarte un premio por tu participación.
Claro que sí, en el curso de historia se pueden hacer representaciones en video sobre diversos acontecimientos históricos donde los chicos participen y asimilen mejor la información sobre los contenidos y personajes, es necesario que se planifique con tiempo y se organice la actividad para ser bien dirigida.
El uso de los móviles, tablet así como las redes sociales se enmarcan en el uso de las TICs en el aula, esta situación se convierte en una necesidad debido al uso que le dan nuestros alumnos, creo que los opositores a su uso se debe a veces a que algunas personas mayores se les dificulta su uso, pero sin embargo en los niños y jóvenes es un acto simple, además debemos de considerar que nuestros estudiantes cada día sienten más influencia del entorno una influencia que los motiva visual y auditivamente, por ello cada vez se aburren más rápido en el aula, debemos de asumir este reto.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de