Participa en este espacio de encuentro, intercambio de puntos de vista y reflexiones.
Debate y analiza con nosotros acerca del uso de Facebook como plataforma social transformada en un entorno educativo. ¿Es eso posible?.
Participa en este foro y haz oír tu voz.
Etiquetas:
Me parece muy interesante este tema de integrar las redes sociales como facebook al campo educativo , me gustaría compartir esta información para ampliar nuestros criterios.
Intresante link Jose Alberto Un abrazo
Hola José Alberto, muchas gracias por este interesante aporte. Cuéntanos, ¿cómo integras a tus alumnos a las redes sociales en un sentido educativo? Saludos e invito a todos a revisar el link enviado por José Alberto
Coincido con Dora muy educativo
Gracias José Alberto, realmente interesante el link al que haces referencia.
José Alberto,realmente interesante el material que nos permite esclarecer conceptos saber mas y aplicarlo en el aula
Muy interesante este enlace que José Alberto nos comparte sobre Facebook para educadores, quiero compartirles, una fuente, que nos lleva a los mismos temas en inglés, http://facebookforeducators.org/groups#communicate y la misma página le permite hacer la traducción, lo importante es tener de forma directa enlaces por temas de interés.
Muhas Jose Alberto por compartirnos este excelente sitio
Considero que las posibilidades educativas de las redes sociales, en especial FB, hasta ahora ha brindado la integración deinterrelaciones, de escenarios diferentes a los tradicionales a los procesos de enseñanza-aprendizaje; desde mi experiencia he logrado desarrollar procesos de evaluacion a través de la herramienta encuesta; Administrar grupos, es interesante pero demanda trabajo y tiempo extra, para revisar una a una las participaciones de los estuidantes, cuando lo he utilizado a manera de foro. Creo que facebok como entorno educativo es posible, cuando se generan estrategias de desde él para favorecer la construcción del aprendizaje y del conocimiento desde lo colectivo, bajo los principios del conexionismo, en el que se tiene claro que los demas (cada compañero de nuestra red) es un nodo de conocimiento al que podemos acceder, por lo tanto mi conocimiento estará distribuido en los demás cuando interactuo, de esta forma ellos son parte de mi conocimiento, como yo del de ellos, así que que el conocimiento reside en cada uno de nosotros y se hace valioso no en si mismo sino por las interacciones, generando así una red (o múltiples redes-malla) desde nuestras relaciones, para aprender y esto es un poco lo que ha he estado proponiendo la especialista Dolor Reig sobre la Socionomia y Aprendizaje participativo, en el que cada uno aporta no una "cuota" (como sugiere lo colaborativo) sino que brinda un aporte completo, con responsabilidades, en el que el estudiante se beneficia para si mismo al darse cuenta que a lo que contribuye atiende tanto su propia necesidad como la de una colectividad. Las redes sociales en el aula, favorecen los procesos de convivencia y sociabilidad, puede fortalecer los alcances de la pedagogía social, cuando los docentes desarrollamos dentro de este ambiente, un espacio para la conversación pedagógica para cualquier tema de la vida o de la academia, con posibilidades de convergencia y divergencias de pensamiento (pero argumentadas).
Hola Anabel, que interesante la teoría de Dolors Reig, la verdad es que no la había leído pero recuerdo haber oído su presentación para el tema 1 de este EIE 2012 - 2013.
Les dejo a todos el link con la presentación de Dolors Reig ---> http://www.youtube.com/watch?v=v3ytq9jiCnE
Hola Anabel: Considero de relevancia suma el último aspecto que planteas "Las redes sociales en el aula, favorecen los procesos de convivencia y sociabilidad, puede fortalecer los alcances de la pedagogía social, cuando los docentes desarrollamos dentro de este ambiente, un espacio para la conversación pedagógica para cualquier tema de la vida o de la academia, con posibilidades de convergencia y divergencias de pensamiento (pero argumentadas)" creo que ahí está una clave que los docentes posibilitemos o desarrollemos espacios de interacción en ambientes naturales, es decir lo que nosotros dentro de la academia consideramos muy trivial; pero que por lo general es el interés de los jóvenes. pero esto trivial se dimensiona si lo utilizamos como gancho para generar la reflexión que proponga el uso de la academia para su solución.
Es una herramienta ya que nuestros alumnos la utilizan a diario. Por lo que es necesario orientaros y agregar un contenido educativo.
En mi caso soy profesor del área de tecnología y trabajo principalmente con adolescentes.
En el caso particular trabajo con un grupo de alumnas del ultimo grado de la carrera de Tecnología y administro varios grupos del curso.
Gracias por este tipo de trabajo es un aliciente que exista un espacio como este.
Hola Luis, muchas gracias por tu participación. Nos cuentas de tu grupo de alumnas del último grado de la carrera de Tecnología y cómo administras varios grupos de trabajo en Facebook, ¿cuál nos señalarías tú que es la dificultad principal que has encontrado en este entorno virtual?
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de