En esta actividad vamos a analizar la metodología conocida como programación neurolingüística para identificar hasta dónde podría aportar valor como herramienta de aprendizaje y cómo podría implementarse en el contexto del aula.
Ponente
Miembros: 17
Última actividad: Nov 21, 2013
MySpace
Tweet
ESPACIO DE COLABORACIÓN CON CARMEN VIEITES
"¿Modelamos? La PNL en el aula: pros y contras del modelado metacognitivo en el contexto de la educación formal"
En esta actividad vamos a presentar la metodología de Programación Neurolingüística (PNL) como metodología de comunicación interpersonal que se aplica en el aula y contribuye a educar a las personas en competencias sociales y emocionales.
También debatimos sobre las ventajas y desventajas de utilizar este tipo de modelado metacognitivo en un contexto formal.
Los objetivos finales, que persigue por tanto esta actividad son los siguientes:
ESPAÇO DE COLABORAÇÃO COM CARMEN VIEITES
"Modelamos? A PNL na aula: prós e contras da modelagem metacognitiva no contexto da educação formal"
Nesta atividade apresentaremos a metodologia de Programação Neurolinguística (PNL) como metodologia de comunicação interpessoal que se aplica na aula e contribui para educar as pessoas em competências sociais e emocionais.
Também debatemos sobre as vantagens e desvantagens de utilizar este tipo de modelagem metacognitiva num contexto formal.
Os objetivos finais da atividade são os seguintes:
Iniciada por Encuentro Educación 2012 - 2013. Última respuesta de Carmen Vieites Conde Nov 21, 2013. 6 Respuestas 6 Le gusta
-¿PNL? Ayúdanos a conceptualizar y describir la metodología de aprendizaje conocida como programación neurolingüística.-¿Moda o innovación necesaria? Analizaremos su potencial como metodología de aprendizaje en un contexto formal.-¿Modelamos? Vamos…Continuar
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de