Jordi Adell

Tecnologías y pedagogías emergentes

 

Perfil de los destinatarios

Esta actividad colaborativa está dirigida a todos los miembros Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013, que participan como integrantes de la comunidad educativa (maestros, profesores, directores de escuela), como padres, y como estudiantes.

 

Descripción de la ponencia

En esta presentación Jordi Adell propone, como punto de partida, tener en cuenta tanto las limitaciones que genera un traslado acrítico de la categoría “nativo digital” a las prácticas educativas, como los efectos no deseados de la negación de tal concepto –que sí indica la situación de los niños y jóvenes nacidos y criados en la sociedad del conocimiento en relación con los nuevos y múltiples contextos de aprendizaje en los que están inmersos. 

Adell propone la provocadora idea de que, en la actualidad, la multiplicación de los entornos virtuales (más allá de y sumados a los entornos físicos) en los que las personas podemos aprender, nos pone frente a la necesidad de repensar cuál es el lugar de “la escuela” en la nueva ecología del aprendizaje. Y, también, nos plantea la necesidad de volver a pensar, una vez más, que la educación escolar es, tiene que ser, “algo más” que transmitir contenidos.

Desde el punto de vista de Adell, es imprescindible entender las TIC como un contexto (uno más en la  ecología del aprendizaje de los aprendices del nuevo milenio) y, también, como un “enlace entre diferentes contextos”.  Por esto, para alcanzar estos objetivos, nos invita a diseñar oportunidades de aprendizaje:


  a) que favorezcan el compromiso con el propio aprendizaje y el de los demás;
  b) que “dejen impresión”, con objetivos a medio y largo plazo;
  c) que signifiquen desafío, asunción de riesgos e “intriga”;
  d) que promuevan la reflexión crítica; y
  e) que promuevan el compromiso y la acción.

Para Adell, la articulación de las buenas prácticas pedagógicas con buenos usos de las TIC, y viceversa, es uno de los buenos caminos para contribuir a la formación de los niños y los jóvenes, aprendices del nuevo milenio, como ciudadanos globales.

 

Objetivos

Problematizar las limitaciones del concepto “nativo digital” trasladado a ámbitos educativos (formales y no formales), y analizar los efectos no deseados de la negación de tal categoría en las prácticas educativas (formales y no formales).

Analizar el dato de la realidad actual que indica que los “nativos digitales”, niños y jóvenes nacidos  y criados en la sociedad del conocimiento, están inmersos y participan en múltiples entornos de aprendizaje, presenciales y virtuales.

 Revisar críticamente cuáles han sido los usos de las TIC en la educación formal desde su introducción hasta la actualidad: como contenido, como herramientas didácticas, como contextos/entornos de aprendizaje.

Analizar  las características de la nueva “ecología del aprendizaje”, en particular las tecnologías y las pedagogías emergentes vinculadas con esta categoría.

 

 Contenidos

  1. Nativos digitales, TIC y múltiples contextos de aprendizaje.
  2. La nueva ecología del aprendizaje entendida como “conjunto de contextos del espacio físico o virtual que proporcionan oportunidades para aprender”.
  3. “La escuela” repensada en el escenario de la nueva ecología del aprendizaje.
  4. Tecnologías y pedagogías emergentes: nuevas herramientas articuladas con las mejores tradiciones pedagógicas para sostener prácticas de innovación educativa. La innovación tecnológica promovida “desde arriba”. La innovación pedagógica como práctica abierta y compartida entre usuarios.
  5. El diseño de nuevas oportunidades de aprendizaje para aprendices del nuevo milenio: objetivos y fines.

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio