¿Qué hacemos como universidades para adaptarnos a los cambios que enfrentamos en el siglo XXI?
¿Debemos, como instituciones, ofrecer programas y opciones de formación más flexibles, abiertos y autónomos?
¿Representan los MOOC una opción verdadera de cambio en las universidades?
Que fazemos como universidades para adaptar-nos às mudanças que enfrentamos no século XXI?
Devemos como instituições, oferecer programas e opções de formação mais flexível, aberta e autônoma?
Os MOOC representam uma opção verdadeira de mudança nas universidades?
Etiquetas:
Los MOOC son una alternativa para profundizar los aprendizajes que se desarrollan en las aulas universitarias, permiten contar con orientadores de amplia experiencia y alto perfil. El papel del docente del verdadero docente no se reemplaza.
Hola a todos.
Me parece muy idóneo el título del debate, "Cursos masivos ¿punto de partida... Realmente es así, es un punto de partida, todos estos planteamientos están de alguna manera removiendo los cimientos de la institución educativa clásica. La tecnología hace tiempo irrumpió en la educación reglada, en la actualidad los planteamientos masivos han favorecido a la idea que se viene gestando desde hace tiempo sobre la democratización y personalización de la enseñanza.
Ahora está por ver si los mooc se afianzan o sólo son una moda pasajera. En su vertiente cercana a modelos conductistas de aprendizaje algunos expertos como Jordi Adell les auguran poco éxito.
Volviendo al principio, estamos en un punto de partida que permitirá a las instituciones revisar sus modelos y plantear mayor flexibilidad, apertura y autonomía en el aprendizaje. La cuestión es si el planteamiento actual de los mooc es un modelo que seguirá vigente tal cal se conciben o irán evolucionando o terminan siendo sustituidos por otras arquitecturas.
Un saludo.
Las universidades para adaptarse a los cambios que enfrenta en el siglo XXI debe democratizarse y personalizarse la enseñanza. Otros piensan que deben masificarse para llegar a la mayor cantidad de participantes.
Como instituciones, se debe ofrecer programas y opciones de formación más flexibles, abiertos y autónomos para favorecer a los estudiantes que deseen participar en este sistema.
Los MOOC para algunos no representan verdaderamente una opción de cambio en las universidades pues es conductista. Pasra otros es una alternativa para profundizar los aprendizajes en las universidades.
Las universidades deben modernizarse para adaptarse a los cambios que enfrenta en el siglo XXI, es decir, democratizarse y personalizarse la enseñanza. Mientras que otros piensan que deben masificarse para llegar a la mayor cantidad de participantres.
Las univeridades como instituciones deben ofrecer programas y opciones de formación más flexibles, abiertos y autónomos para favorcer a los estudiantes que deseen participar de este siustema.
Por ser conductista los MOOC no representan verdaderamente una opción de cambio en ls universidades. Otyros piensan que es una alternativa para profundizar los aprendizajes en las universidades.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de